Tokio, cerca de doblar los contagios de coronavirus en una semana
Los datos de la capital japonesa son preocupantes en plena celebración de los Juegos Olímpicos. En una semana, Tokio prácticamente ha doblado los contagios en medio de un repunte generalizado en todo Japón. En otras noticias, Francia reclamó a Reino Unido terminar con la cuarentena obligatoria y Polonia estudia la vacunación obligatoria a personal sanitario.
Primera modificación:
La pandemia sigue registrando datos preocupantes, especialmente entre los países que más porcentaje de población tiene sin vacunar. Con buena parte del planeta pendiente de los Juegos Olímpicos de Tokio preocupa especialmente la situación de Japón, que todavía no cuenta con un porcentaje elevado de personas inmunizadas.
Mientras tanto, en Europa los contagios también están al alza, aunque la vacunación elevada ha permitido que los fallecimientos no estén saturando los hospitales.
Hasta la fecha, un total 196 millones de personas han sido contagiadas en todo el mundo, de las cuales 4,1 millones han fallecido a causa de la enfermedad, según recoge la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. A nivel mundial se han aplicado cerca de 4.000 millones de dosis.
A continuación, todas las noticias relacionadas con la pandemia en este 29 de julio de 2021:
- Tokio dobla el número de contagios en una semana en plenos Juegos Olímpicos
Tokio, ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos, registró 3.865 casos en el último día. Esta cifra prácticamente dobla los casos diarios de hace una semana y preocupa especialmente cuando las olimpiadas ni siquiera han llegado al ecuador de su duración.
Los datos muestran que la principal causante de esta situación es la variante Delta, que al igual que en otras partes del mundo, parece que es la más extendida en Japón. Este país solamente ha inmunizado de forma parcial o total a los mayores de 60 años, por lo que son los jóvenes los más afectados.
Las autoridades japonesas aseguran que este auge no tiene nada que ver con los Juegos Olímpicos ya que sostienen que la 'burbuja' creada en torno a estos eventos está dando resultado. La mayoría de los atletas participantes están vacunados contra la enfermedad y además no tienen contacto exterior.
A pesar de ello, este jueves se anunciaron 24 contagios entre personas relacionadas con los Juegos, de los que tres eran atletas. Hasta el momento se han detectado 193 positivos de Covid-19 en personas participantes en los Juegos, de los cuales 20 afectan a deportistas.
Estos eventos deportivos están resultando ser uno de los más singulares de la historia debido a que no hay público en las gradas y los japoneses solo pueden disfrutar de ellos a través de la televisión. Muchos de los ciudadanos nipones se han mostrado en contra de celebrar las olimpiadas debido a la mala situación que tiene el país en materia sanitaria.
Sin embargo, muchos críticos aseguran que las olimpiadas sí que tienen que ver con el aumento de casos. Muchos japoneses se estarían reuniendo en casa o en eventos familiares para ver las disciplinas más importantes en las que compite su equipo olímpico.
La situación a nivel general de Japón no es mucho mejor. Además de prolongar el estado de emergencia en prefecturas como la de Tokio u Okinawa, las autoridades se están planteando declararlo en cuatro prefecturas más.
- Israel autoriza la tercera dosis de la vacuna en mayores de 60 años
Este jueves el Ministerio de Salud israelí autorizó el suministro de una tercera dosis de refuerzo de las vacunas contra el Covid-19, la cual comenzará a ser aplicada desde el próximo domingo.
La medida está dirigida por ahora a personas mayores de 60 años de edad y que hayan recibido su segunda dosis hace al menos cinco meses.
Según el Gobierno, la decisión está basada en "abundante investigación y análisis" y en el "riesgo que presenta la variante delta". "A partir de este domingo, los hospitales y los centros de salud permitirán que la población mayor reciba una tercera dosis", anunció el primer ministro del país, Naftali Benet.
Israelis age 60 and up to start getting third coronavirus vaccine dose next week https://t.co/IvtW6Bi6HT
— The Times of Israel (@TimesofIsrael) July 29, 2021
La autorización de la tercera dosis también se produce luego de que la farmacéutica Pfizer, creadora de uno de los antídotos, anunciara que una tercera inyección de su fármaco puede "impulsar con fuerza" la protección contra la cepa del virus conocida como delta, que ha elevado las recientes preocupaciones de las autoridades en distintos países sobre una mayor propagación de la pandemia.
Israel es uno de los países que más rápido logró la vacunación de sus habitantes, pero tras varios meses de una cotidianidad cercana a la normalidad, ha comenzado a reimponer algunas restricciones, tras registrar un repentino aumento de contagios, como consecuencia de la variante delta.
Aunque, con una cifra de 159 personas, la cantidad de pacientes graves sigue siendo baja en este país, los nuevos casos diarios, incluidas personas vacunadas, se ubican por encima de los 2.000 desde comienzos de esta semana. Se trata de una cifra muy superior a las que reportó la nación en los últimos meses.
- Francia califica de “discriminatoria” la cuarentena impuesta por Reino Unido
Reino Unido decidió levantar la cuarentena obligatoria a todos los viajeros procedentes de Estados Unidos y la Unión Europea salvo Francia, algo que no ha sentado nada bien en el Elíseo y que han catalogado de “discriminatorio”. La decisión de Londres se justificó debido a la supuesta presencia de la variante Beta en el país galo.
Desde París aseguran que esta decisión es “injustificada” debido a que esta variante, procedente de Sudáfrica, apenas representa el 5% de los contagios totales. "Es excesiva e incomprensible. Es una decisión que no tiene fundamento científico y que resulta discriminatoria", dijo el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Clément Beaune, a la cadena 'LCI'.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores francés se ha comenzado a dialogar con Reino Unido para la retirada de esta medida que consideran dañina desde Francia. El ministro de Exteriores galo, Jean-Yves Le Drian, ya se puso en contacto con Boris Johnson para tratar la cuestión.
Desde Francia también se reaccionó con estupefacción ante la decisión de Estados Unidos de vetar el acceso de europeos aunque estén vacunados “salvo por necesidad imperiosa”. Esta cuestión sorprende en el Elíseo porque Estados Unidos sí que está dejando entrar a ciudadanos de América Latina sin problemas, aunque no estén vacunados, a pesar de que la situación de esta región es mucho peor.
- Polonia estudia vacunación obligatoria para el personal sanitario
Polonia podría sumarse a la lista de países europeos que comenzaron a obligar a su personal sanitario a vacunarse contra el Covid-19 para minimizar sus riesgos por la pandemia. Junto a ellos estarían obligados maestros y funcionarios en contacto con grandes grupos.
"Algunos profesores no están vacunados y este grupo profesional está expuesto a la infección a través del contacto frecuente con los niños", aseguró Andrzej Horban, presidente del grupo científico asesor configurado durante la pandemia en Polonia. Esta obligatoriedad se podría extender a trabajadores de cara al público, como los que trabajan en el comercio.
Esta obligatoriedad a determinados colectivos laborales ya ha sido aprobada en naciones como Francia, donde también se han impuesto numerosas restricciones a aquellos que no quieran inmunizarse contra el Covid-19.
En Polonia también han existido numerosas protestas contra las vacunas y el uso de las mascarillas en espacios cerrados. Polonia es uno de los países con más personas escépticas con las dosis precisamente junto a Francia. El Defensor del Pueblo de Polonia ya expresó sus dudas sobre la imposición de la vacunación a estas personas.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo