Incrementa la tensión en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán

Un soldado armenio inspecciona el área cerca de Taghavard, Nagorno Karabaj, el 11 de enero de 2021.
Un soldado armenio inspecciona el área cerca de Taghavard, Nagorno Karabaj, el 11 de enero de 2021. © Artem Mikryukov, Reuters

Durante las últimas 48 horas la tensión creció en la frontera del noroeste de Armenia. Según el Ministerio de Defensa de armenio, el 28 de julio a las 3:30 de la madrugada, las unidades de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán abrieron fuego hacia las posiciones suyas utilizando armamento de diferentes calibres.

Anuncios

El ataque en mención fue repelido por las tropas armenias dando lugar a batallas localizadas. Como consecuencia, fallecieron tres soldados armenios y cuatro quedaron heridos. La parte azerí también registró pérdidas. 

Más tarde, las tropas de paz rusas mediaron entre las partes para restaurar el cese al fuego. El escenario se estabilizó durante algunas horas en Gegharkunik, hasta que el 29 de julio por la mañana las tropas de Azerbaiyán abrieron fuego nuevamente provocando una breve escaramuza. Un militar armenio fue herido a causa de los tiroteos. 

El Gobierno de Armenia condenó las acciones militares de Azerbaiyán, que continúan luego de 10 meses finalizada la guerra de Nagorno-Karabakh en 2020. A su vez, declaró que toda la responsabilidad de una nueva escalada o agravamiento de la situación recaerá sobre el liderazgo político-militar del país vecino.

Archivo: un soldado de etnia armenia monta guardia junto a la bandera de Nagorno-Karabaj en lo alto de la colina cerca de Charektar, en la región separatista de Nagorno-Karabaj, el 25 de noviembre de 2020.
Archivo: un soldado de etnia armenia monta guardia junto a la bandera de Nagorno-Karabaj en lo alto de la colina cerca de Charektar, en la región separatista de Nagorno-Karabaj, el 25 de noviembre de 2020. © AP - Sergei Grits

La parte armenia denunció que las unidades de las tropas de Azerbaiyán se encuentran sobre suelo armenio de manera ilegal desde el 12 de mayo, mientras las autoridades de este país demandan tierras históricas que forman parte de la integridad territorial de Armenia.

La presencia de militares azeríes se ha registrado en la provincia de Syunik (al sur de Armenia) y Gegharkunik (al noroeste), a pocos kilómetros de asentamientos civiles.

Armenia acusa a Azerbaiyán de violar el acuerdo de paz

A partir de la infiltración de las unidades militares azeríes, han tenido lugar algunos incidentes violentos en estas regiones.

En varias ocasiones, fueron activados tras los intentos de avance hacia territorio armenio mediante trabajos de ingeniería. De hecho, el pasado 19 de julio en la aldea de Yeraskh, cerca de la frontera suroeste con Azerbaiyán, las unidades azeríes intentaron llevar adelante obras de fortificación de postes militares, que fueron impedidas por el Ejército armenio. Inmediatamente se libraron ataques con armas de fuego de diferentes calibres durante varias horas.

En estas circunstancias, el Ministerio de Defensa de Armenia acusó a las tropas azeríes de haber violado el pacto de paz, que encuentra su base principal en el acuerdo que dio fin a la última guerra de Nagorno-Karabakh el 9 de noviembre de 2020. A partir de allí, la parte rusa se convirtió en la protagonista de la mediación entre Armenia y Azerbaiyán, con el fin de mantener la seguridad de la población civil y la paz de la región.

Por su parte, luego del último incidente de violencia en la frontera, el Departamento de Estado de los Estados Unidos instó a Armenia y Azerbaiyán a tomar medidas inmediatas para aliviar la situación en la línea de contacto.

El comunicado condenó la reciente escalada de violencia en la frontera y exigió a las partes que cumplan con sus compromisos de alto al fuego. Esta declaración fue emitida el mismo día en el que la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de restringir el apoyo militar a Azerbaiyán.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24