El Salvador confirma que la variante Delta ya está en el país

Un trabajador del Ministerio de Salud ingresa a una instalación gubernamental donde se almacenan las vacunas Covid-19 en San Salvador, El Salvador, el jueves 13 de mayo de 2021.
Un trabajador del Ministerio de Salud ingresa a una instalación gubernamental donde se almacenan las vacunas Covid-19 en San Salvador, El Salvador, el jueves 13 de mayo de 2021. © Salvador Meléndez / AP

El anuncio lo hizo el Ministerio de Salud salvadoreño, aunque no precisó cuántos casos de esta mutación se han descubierto. La misma variante del coronavirus es la que tiene en alerta a las autoridades sanitarias en China, donde han surgido nuevos brotes a causa de Delta. Mientras que en España, el Gobierno anunció una cuarentena obligatoria para viajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica.

Anuncios

Las restricciones vuelven a cobrar fuerza en varios países de Asia y Oceanía. En China, dos regiones registraron nuevos focos de contagios por coronavirus, por lo que han vuelto a cerrar varias atracciones turísticas y culturales.

Japón, Tailandia y Malasia también anunciaron este sábado un número récord de contagios por Covid-19, principalmente impulsadas por la variante Delta.

Y en Australia, nuevos casos de contagios surgieron en Sídney, donde la policía acordonó el distrito comercial central para evitar una protesta contra un cierre estricto que durará hasta finales de agosto.

A continuación, las noticias más relevantes sobre el Covid-19 este sábado 31 de julio:

  • Las autoridades de El Salvador confirman la presencia de la variante Delta

Así lo confirmó este sábado Francisco Alabi, el ministro de Salud salvadoreño, durante una rueda de prensa. Sin embargo, el funcionario no dio datos específicos de cómo encontraron la presencia de la variante o cuantos casos son. Al respecto, Alabi solo dijo que “se confirma en El Salvador la existencia de la variante Delta”. 

Lo poco que se conoce hasta ahora es que el primer caso confirmado “no viene del extranjero”, como lo dijo en su cuenta de Twitter el presidente Nayib Bukele. Según el mandatario, esto significa que no es cuestión de que la mutación haya llegado al país centroamericano sino que ya lleva un tiempo allí. Pero ni él ni el ministro dieron más detalles al respecto. 

Alabi se concentró en instar a los salvadoreños a continuar con las medidas de protección como el uso de mascarilla, el lavado de manos y evitar los lugares concurridos. Además, insistió en la importancia de que las personas se vacunen para poder tener mayores defensas frente al Covid-19. 

Según los datos oficiales del Gobierno, en El Salvador están a punto de completar los 1,5 millones de personas que ya recibieron las dos dosis; mientras que otras 2,8 millones han tenido solo una de las dos inoculaciones. 

Al respecto, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reiterado que las vacunas sí son eficaces contra la variante Delta, siempre que se administren las dos dosis en las inoculaciones que así lo requieran. E insisten en que es “crítico” continuar con medidas como el uso de mascarillas, evitar lugares concurridos, mejorar la ventilación y lavarse las manos. 

Pero la vacunación es una carrera contra el tiempo, pues al mismo tiempo, en El Salvador siguen incrementando los contagios. Desde mediados de mayo, ha habido un aumento constante de los positivos de Covid-19, de acuerdo con las cifras oficiales. Aunque los cerca de 280 casos que se registran diariamente todavía distan de los más de 400 que hubo en la primera ola en julio y agosto del 2020, que hasta ahora ha sido el peor momento de la pandemia en el país. 

  • China sufre un rebrote del virus en varias regiones

Las autoridades del país asiático reportaron 55 nuevos casos de Covid-19 del viernes 30 de julio, en comparación con los 64 casos del día anterior.

El rebrote de coronavirus se ha extendido por la provincia de Fujian y la municipalidad de Chongqing.

Por otro lado, son más de 200 casos que están vinculados con el brote en la provincia de Jiangsu, donde miembros del personal de limpieza del aeropuerto internacional de la ciudad de Nanjing dieron positivo hace una semana. A raíz de esto, las autoridades impusieron cierres de las atracciones turísticas y culturales.

El brote de Nanjing se ha extendido a otras ciudades de Jiangsu, la ciudad de Beijing, y a otras provincias como Anhui, Sichuan, Liaoning, Guangdong y Hunan.

Suzhou, una ciudad importante en Jiangsu, anunció el cierre de todos los salones de juegos de mesa, luego de que varias personas en otra ciudad de Jiangsu contrajeran el virus mientras jugaban en uno de esos lugares.

El rastreador de la Universidad Johns Hopkins indica que China registra hasta este sábado 31 de julio más de 104.000 contagiados y 4.848 fallecidos por coronavirus en todo el país.

  • La OMS, preocupada por el aumento de contagios a nivel mundial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes 30 de julio que los contagios por coronavirus se duplicaron en el último mes en cinco regiones geográficas, a raíz de la circulación de la variante Delta, dos veces más transmisible que el virus original.

Además, el organismo advirtió que aparecerán más variantes en la medida en que el virus siga circulando, se adapte al entorno y cambie para asegurar su supervivencia.

El director de la OMS, Tedros Ghebreyesus, lamentó que la vacunación a nivel mundial no vaya al ritmo esperado, sobre todo en África, donde en el último mes las muertes por Covid-19 aumentaron un 80%.

En este continente se han administrado menos del 2% de todas las dosis inoculadas en el mundo y solo el 1,5% de su población tiene la pauta de vacunación completa.

Ghebreyesus reconoció además que, a este paso, parece improbable que se cumpla con el objetivo de que al menos el 10% de la población de cada país esté completamente vacunada para finales de septiembre y el 40% para fin de año.

  • España impone el confinamiento a viajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica

El Ministerio de Salud de España, así como las autoridades sanitarias informaron que Brasil y Sudáfrica son países de alto riesgo para el contagio de la Covid-19, por lo que han decidido imponer nuevas restricciones a los viajeros procedentes de ambas naciones.

A partir del 3 de agosto, las personas que lleguen a España de esos dos países tendrán que hacer una cuarentena de diez días. La medida aplica también para viajeros procedentes de Argentina, Bolivia, Colombia y Namibia.

El Gobierno español lo decidió a partir del análisis conjunto de los principales indicadores utilizados con este fin en la Unión Europea. Entre los criterios contemplados se incluyen la tasa de casos positivos, las pruebas diagnósticas o la de población vacunada.

“Así mismo, se han tenido en cuenta la valoración efectuada por la Organización Mundial de la Salud de las capacidades de respuesta de los países según lo contemplado en el Reglamento Sanitario Internacional, así como el número de vuelos y personas con ese origen que llegan a España”, dice el documento publicado en el Boletín Oficial del Estado.

Con EFE, Reuters y medios locales

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24