Nueva York, la primera ciudad de EE. UU. en exigir pase sanitario
Primera modificación:
El alcalde neoyorkino, Bill De Blasio, anunció que las personas que quieran ingresar a lugares como bares, restaurantes, gimnasios o salas de espectáculo deberán mostrar su certificado de vacunación. La medida busca incentivar la vacunación frente a la variante delta, que agrava la pandemia en varios países además de Estados Unidos. China registra varios brotes de esta variante y ordenó testeos masivos en la ciudad de Wuhan, precisamente donde se originó la pandemia.
El mundo no logra contener la pandemia, casi un año y medio después de que estallara. Los países donde la vacunación avanza más deprisa buscan implementar pases sanitarios para evitar que las personas todavía sin inmunizar acudan a lugares aglomerados, mientras que el resto de estados tratan de acelerar sus campañas de inoculación.
La variante delta es uno de los principales dolores de cabeza de múltiples gobiernos, como en China, donde un brote mantiene a miles de personas confinadas.
A fecha de hoy, el mundo registra 199,3 millones de casos acumulados desde el inicio de la crisis sanitaria; más de 4,2 millones de muertos y más de 4.141 millones de dosis de vacunas administradas.
Estas son las principales noticias sobre la pandemia del martes 3 de agosto de 2021:
- Nueva York exigirá un pase sanitario para entrar a lugares públicos cerrados
Nueva York está a punto de unirse a la lista de regiones y países que tienen pensado poner en marcha un pase sanitario obligatorio, que muestra si una persona ha sido vacunada, para entrar a lugares cerrados como restaurantes, bares, gimnasios y salas de espectáculo.
La medida fue anunciada este martes por el aclade de la ciudad, Bill de Blasio, y busca presionar a las personas a vacunarse. "La gente va a recibir un mensaje muy claro: si quieres participar plenamente en nuestra sociedad, tienes que vacunarte", dijo De Blasio en una conferencia de prensa, en la que subrayó la importancia de que más ciudadanos den este paso.
If you want to participate in society fully, you’ve got to get vaccinated. It’s time.
— Mayor Bill de Blasio (@NYCMayor) August 3, 2021
You’ll need proof of #COVID19 vaccination for indoor dining, indoor gyms, and indoor concerts and performances in New York City. This is a lifesaving mandate to keep our city safe. https://t.co/hIK99Z8M8A
Nueva York es la primera ciudad en todo Estados Unidos en anunciar este tipo de medidas, que en muchos países de Europa ya están siendo aplicadas. Durante las últimas semanas, el ritmo de vacunación en Estados Unidos se ha desacelerado, a pesar de haber alcanzado el objetivo de vacunar al 70 % de su población este lunes.
"Si no estás vacunado, desafortunadamente no vas a poder participar en muchas cosas", insistió el alcalde, que dijo que el objetivo de la nueva medida es "convencer a todo el mundo de que este es el momento de detener la variante delta y que eso significa vacunarse ahora".
El anuncio se da cuando la variante delta del coronavirus es la principal preocupación en medio del proceso de vacunación que se adelanta en gran parte del mundo. Varios países están viendo cómo los casos siguen en aumento a pesar de contar con niveles de vacunación elevados. De hecho, informes de Estados Unidos señalan que personas vacunadas podrían seguir contagiando con esta forma del virus.
Esta situación está haciendo que algunas naciones se planteen volver atrás en su apertura y comiencen a exigir un pase de vacunas a las personas para poder disfrutar de ciertas actividades de ocio y en grupo.
Hasta la fecha 199,322 millones de personas se han contagiado de Covid-19, de las que 4,2 millones fallecieron, mientras que a nivel mundial se han aplicado 4,141 millones de vacunas, según los datos reportados por la Universidad Johns Hopkins.
A continuación, las noticias más destacadas sobre la pandemia de este 3 de agosto de 2021:
- China ordena testeos masivos en Wuhan
El Gobierno chino anunció test masivos a los 11 millones de habitantes en Wuhan después de haber localizado tres casos positivos en la ciudad. El temor de las autoridades es que la variante Delta haya penetrado entre los ciudadanos y esté expandiéndose gracias a los asintomáticos, por lo que estas pruebas podrían ayudar a rastrearlo.
La detección se da más de un año después del último positivo en la urbe donde nació la pandemia de coronavirus y se da en un momento de ascenso de los contagios en toda China.
La ciudad ha vuelto a los confinamientos parciales en barrios como el de Zhuankou, al considerarlo de “riesgo medio” de contagio. Las autoridades se mantienen firmes en que la situación al alza de contagios no afectará a todo el país gracias a la experiencia adquirida en este año y medio de pandemia y a las estrictas medidas sanitarias. Sin embargo, la variante Delta ha supuesto un desafío sanitario para China.
La provincia más afectada en esta ola es la de Jiangsu. De los 61 contagios reportados, 45 son de esta región oriental del país donde la semana pasada se desató un brote en su aeropuerto del que ya se han detectado 380 casos.
A pesar de haber sido el epicentro del inicio de la enfermedad, China se ha caracterizado por haberla controlado relativamente bien hasta el punto de haber recuperado parcialmente la vida cotidiana durante varios meses.
- La Unión Europea anuncia que más del 60 % de su población está vacunada
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen anunció a través de su cuenta de Twitter que más del 60 % de la población de la Unión Europea ya está vacunada. Esta cifra supone un notable éxito, ya que se acerca al 70 % que se había puesto como meta en un inicio para obtener la inmunidad.
Además, hay que tener en cuenta que un número considerable de jóvenes ya tienen al menos una dosis del antídoto contra la enfermedad y que los menores de edad aún están por vacunar en la mayoría de los países, lo que puede anticipar números más elevados de inmunización en los próximos meses.
60% of all adults in the EU are now fully vaccinated.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) August 2, 2021
Full vaccination protects us from #COVID19 and its variants.⁰
Let's stay vigilant. Let's get vaccinated! For our own health – and to protect others. pic.twitter.com/cWiKmkzmxS
La Unión Europea se convierte así en una de las regiones en las que el proceso de vacunación está más avanzado, algo que no ha evitado de forma completa que el número de casos suba. La principal culpa de esto la tiene la variante Delta, aunque gracias a la vacuna el número de fallecimientos está siendo mucho más bajo que en anteriores olas del virus.
- Alemania anuncia medidas para frenar el aumento de los casos
El Gobierno alemán defendió la decisión tomada este lunes de ofrecer masivamente la vacunación para menores de entre 12 y 17 años. La medida ha sido criticada por el sector médico del país, a pesar de ser “voluntaria”.
„Wir machen ein #Impfangebot für über 12-Jährige, mit dem sie sich schützen können – und zwar eines, das leichter verfügbar ist als bisher“, sagte @jensspahn heute Morgen im Interview mit dem @rbbinforadio über #Impfungen für Kinder und Jugendliche. https://t.co/PgDol3AWpA
— BMG (@BMG_Bund) August 3, 2021
El ministro de Salud, Jens Spahn, comunicó que “unos 900.000 niños o adolescentes de 12 a 17 años han recibido ya, por propia voluntad, la primera dosis". Los objetivos del Gobierno son, por un lado, acelerar de nuevo el ritmo de la vacunación que ha disminuido en el último tiempo, y por el otro, prevenir los contagios en el proceso de reapertura de las escuelas en el país.
Por otro lado, Alemania comenzará a ofrecer una tercera dosis de la vacuna desde septiembre a personas de “grupos vulnerables”, ya sea por la edad o por otros motivos de salud.
- México: Tercera ola de contagios preocupa, mientras que Gobierno busca acelerar vacunación
La tercera ola impulsada por la variante Delta en México ha llevado a la saturación de algunos hospitales, a pesar de los intentos del Gobierno de acelerar la vacunación.
El país registra 2,9 millones de contagios y 241.300 fallecidos por Covid-19, la cuarta cifra más grande después de Estados Unidos, Brasil e India.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, reporta que ha vacunado a 48 millones de personas en el país, por lo que, según las autoridades sanitarias, la mortalidad en personas mayores ha descendido en un 77% comparado con el primer pico de la pandemia en julio de 2020.
Además, el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, dio a conocer este martes que el 97% de las personas hospitalizadas por Covid-19 no se han vacunado. “El 3 % restante son personas que tienen alguna enfermedad que causa una inmunodepresión importante y posiblemente esto está contribuyendo a que no tenga toda la efectividad la vacuna", aseguró.
Las vacunas contra #COVID19 tienen un efecto muy importante en la reducción de las formas más graves de la enfermedad y de la letalidad. El 97 por ciento de las personas que hoy están hospitalizadas a causa de la epidemia no estaban vacunadas. pic.twitter.com/nTQouUvwft
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) August 3, 2021
La semana pasada el país comenzó a inocular a todos los mayores de 18 años. López Obrador también aseguró que su objetivo es que para el mes de octubre toda la población del país haya recibido al menos una dosis.
Con Reuters, EFE y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo