El aeropuerto de Kabul, reflejo del caos en Afganistán tras la conquista del Talibán

Pasajeros afganos esperan para salir del aeropuerto de Kabul el 16 de agosto de 2021, después de un final sorprendentemente rápido de una guerra de veinte años en Afganistán.
Pasajeros afganos esperan para salir del aeropuerto de Kabul el 16 de agosto de 2021, después de un final sorprendentemente rápido de una guerra de veinte años en Afganistán. © Wakil Kohsar, AFP

El Aeropuerto Internacional Hamid Karzai se ha convertido en el escenario central de la crisis en el país, tras la llegada de los talibanes a Kabul. Miles de civiles esperan subir a un avión, pero los únicos vuelos operativos son los de las misiones diplomáticas, que solo evacúan a sus ciudadanos. A lo largo del domingo y el lunes, en este recinto y en otras partes del país ha reinado la desesperación por huir.

Anuncios

La desesperación se apoderó de miles de afganos que pretenden salir del país desde el aeropuerto de Kabul. Tras la toma de la capital por parte de los talibanes, las pistas se llenaron de personas que aun sin tiquetes ni documentación buscan algún vuelo para huir de Afganistán.

En medio de las riñas que surgieron por la necesidad de huir, las fuerzas estadounidenses llegaron a disparar al aire para dispersar a cientos de personas que se acumularon en las pistas para intentar abordar alguna nave, escasas después de que las autoridades del aeropuerto cancelaran los vuelos comerciales tras el tiroteo. "No habrá vuelos comerciales desde el aeropuerto Hamid Karzai para evitar saqueos. Por favor, no vengan al aeropuerto", comunicaron.

Además, la autoridad de aviación afgana dijo este lunes que el espacio aéreo nacional estaba bajo el control de los militares estadounidenses y recomendó a los aviones mantenerse alejados. A raíz de las conglomeraciones, EE. UU. detuvo temporalmente las evacuaciones desde Kabul. Sin embargo, el Pentágono informó en la noche del lunes que el aeródromo del aeropuerto de Kabul había sido abierto nuevamente, aunque no para vuelos comerciales. 

Capturas de pantalla de videos muestran el caos en el Aeropuerto Internacional Hamid-Karzai en Kabul el 16 de agosto de 2021 mientras ciudadanos intentan subir a los aviones de las misiones diplomáticas.
Capturas de pantalla de videos muestran el caos en el Aeropuerto Internacional Hamid-Karzai en Kabul el 16 de agosto de 2021 mientras ciudadanos intentan subir a los aviones de las misiones diplomáticas. © Los Observadores / France 24

Jon Finer, el asesor adjunto de seguridad nacional de EE. UU., afirmó en una entrevista para MSNBC que las fuerzas estadounidenses se centrarán en asegurar el control del aeropuerto y que más refuerzos llegarán entre el lunes y el martes. Hasta el momento 6.000 efectivos estadounidenses fueron enviados para proteger las evacuaciones. 

En medio de la desesperación por huir, algunos ciudadanos incluso se aferraron a un avión militar estadounidense y al menos una persona cayó de la nave -desde varios metros- cuando esta despegó, se presume que mortalmente. Estas imágenes han dado la vuelta al mundo y se han convertido en reflejo de la desigual evacuación del país, que tras la cancelación de los vuelos comerciales, se ha reservado al personal de misiones diplomáticas.

Cinco víctimas mortales en las aglomeraciones en el aeropuerto de Kabul

De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, este lunes, cinco personas murieron en el aeropuerto, aunque las causas aún no se han esclarecido. Reuters indica que no está claro si las personas murieron en los tiroteos o bien en las estampidas. Por otro lado, medios de comunicación locales reportan que se produjo también un tiroteo en el aeropuerto entre el Ejército estadounidense contra insurgentes talibanes y que este encuentro habría dejado a dos uniformados muertos, sin identificar si fueron talibanes o soldados. 

Massouma Tajik, una analista de datos de 22 años, narró las escenas para la agencia de noticias AP y dijo que escuchó disparos desde afuera, donde una multitud de hombres y mujeres intentaba subirse a un avión. Además, relató que las tropas estadounidenses rociaron gas y dispararon al aire después de que la gente trepó por las paredes y se abalanzó sobre la pista.

 

Una multitud de personas intenta ingresar al aeropuerto de  Hamid Karzai en Kabul para salir del país.
Una multitud de personas intenta ingresar al aeropuerto de Hamid Karzai en Kabul para salir del país. © REUTERS - STRINGER

Otro ciudadano afgano, Shafi Arifi, que tenía un boleto para viajar a Uzbekistán el domingo, no pudo abordar su avión por la turba de personas en la pista. "Los niños lloraban, las mujeres gritaban, los jóvenes y los viejos estaban tan enojados y molestos que nadie podía escucharse entre sí. No había oxígeno para respirar”, le dijo a la agencia de noticias AP. 

La evacuación de las embajadas en Kabul

Después de la toma de Kabul el domingo, el personal de varias embajadas comenzó a ser desalojado. Un portavoz del Departamento de Estados Unidos afirmó que todas las personas que trabajaban en la embajada de dicho país, incluido el embajador Ross Wilson, fueron trasladados al aeropuerto de Kabul. De igual manera, relató que la bandera del país fue retirada de la embajada.

La gravedad de lo vivido este domingo durante la toma de Kabul y este lunes en la caótica jornada en el aeropuerto de la capital ha hecho cambiar la agenda política del presidente estadounidense Joe Biden, quien en un discurso televisado desde Washington defendió su decisión de retirar las estadounidenses del país y culpó de la actual situación al Gobierno y Ejército afgano por no enfrentar a los talibanes.

Por su parte, la ministra de Defensa francesa, Florence Parly, anunció que la evacuación de Kabul de varios de sus ciudadanos comenzó este lunes. 

Alemania envió un avión para trasladar a sus ciudadanos y a personal afgano. Además, la canciller Angela Merkel dijo que debe sacar del país a unos 10.000 afganos que colaboraron con las misiones diplomáticas occidentales en los últimos años. Según un portavoz del Gobierno, cuarenta miembros del personal de la embajada alemana ya fueron trasladados a Doha y un equipo de diez empleados permanecerá en el aeropuerto.

Por su parte, Rusia dijo que no va a evacuar su embajada y que comenzará a dialogar con los talibanes, después de que estos garantizaran seguridad para su personal en la ciudad. 

Cientos de soldados afganos huyen a Uzbekistán con aviones militares

En medio del caos reinante por la ofensiva Talibán, este fin de semana 585 soldados afganos escaparon del país en 21 aviones militares y 24 helicópteros rumbo a Uzbekistán, según informa la agencia Reuters, .

En la frontera entre Afganistán y Uzbekistán uno de los aviones en los que escapaban los militares chocó con otro avión uzbeko que lo escoltaba.

En medio del caos que ha desatado la rápida toma de Kabul son muchas las críticas que han llovido al Gobierno estadounidense. Voces, incluso dentro del propio Partido Demócrata de Joe Biden, critican que Washington no hubiera preparado mejor la salida de las tropas, para asegurar tanto la evacuación de sus ciudadanos como la de muchos afganos que colaboraron durante años con países occidentales, así como para hacer una transición pacífica del poder que garantizara los derechos humanos en la nación. 

Este lunes, el Consejo de Seguridad de la ONU pidió conversaciones para crear un nuevo gobierno en Afganistán que garantice los derechos y libertades tras el traspaso de poder.

Con Reuters y AP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24