El poder de la fotografía documental está en DOCfield
Primera modificación: Última modificación:
Cada año grandes reportajes en profundidad visten la ciudad de Barcelona y la llenan de un fotoperiodismo llegado de todas partes. Este año el foco está puesto en las diferentes formas de viajar, desde México hasta la India.
Existen muchos eventos de fotografía, pero en pocos es el público quien decide qué quiere ver, sobre qué quiere reflexionar. En la última edición del festival de fotografía documental DOCfield Barcelona (España), la ciudadanía puso el foco sobre la inmigración y el turismo que afectan a cualquier ciudad del mundo.
2017 ha sido un año marcado por migraciones forzadas y muros, pese a que el viaje siempre ha estado en el centro de la movilidad humana. Movilidad por placer o por necesidad, el DOCfield de este año apuesta por 25 exposiciones (9 oficiales y 16 sedes invitadas) que nos trasladan a los sueños que se evaporan en un campo de refugiados hasta los trayectos en taxi de las mujeres en la India que buscan protegerse de la violencia.
“Es un festival que cree en el poder de la fotografía que interpreta el mundo y nos ayuda a entender quiénes somos nosotros”, explica a France 24 su directora Sílvia Omedes, quien añade que DOCfield “busca temas que nos pongan a trabajar, que no esperemos que nadie nos dé la solución mágica a los problemas, sino que nos estimule para que podamos encontrar nuestras propias soluciones”.
El festival está emparentado con el ‘World Press Photo’ e influenciado por el ‘Visa pour l’image’ de Perpiñán. Su objetivo es acercar -gracias a la mirada de fotógrafos nacionales e internacionales, jóvenes o experimentados- contenidos visuales comprometidos que no suelen verse en los medios de comunicación.
Hoy #DOCfieldBCN termina su #viaje, dejando caminos por recorrer. Encontrad las exposiciones aún disponibles en https://t.co/GlS7ECZYXy y visitad la muestra colectiva sobre @openarms_fund en @MuseuMaritim, prorrogada hasta el 17/12. Fotografia: @yannisBehrakis @Reuters pic.twitter.com/QqWaQOFvQK
DOCfield Barcelona (@DOCfieldBCN) 30 de noviembre de 2017
Nuestro viaje en esta crónica empieza en el DOCfield de Barcelona y sigue por la obra de arte fílmica “Loving Vincent”, por un repaso de novedades culturales y termina con el grupo chileno “Lanza Internacional”, el segundo renacer musical de los hermanos Durán componentes de “Los Bunkers”.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo