Quedaron oficialmente inaugurados los Juegos Olímpicos de Tokio
Primera modificación:
A las 20:00 del país asiático se llevó a cabo la ceremonia para dar el puntapié inicial al certamen que reúne a los mejores deportistas del mundo, con un aforo reducido y protocolos para los protagonistas. En el plano deportivo, la mexicana Kenia Lechuga y el peruano Álvaro Torres completaron una gran clasificación entre los tres primeros en skiff femenino y skull masculino. Además, se registró el primer caso de Covid-19 en la delegación belga, que afecta a un aspirante a medalla.
Luego de una postergación de poco más de un año y en medio de los combates contra el Covid-19, arrancaron oficialmente los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras la ceremonia de inauguración este 23 de julio.
Esto se desarrolla en un clima de alerta por una posible ola de contagios, con deportistas que han quedado descartados por contraer el virus y con rígidos protocolos para protagonistas, prensa y miembros de las delegaciones.
La XXXII edición de los Juegos será una de las más particulares debido al contexto que acarrea: tendrá una parte importante de sus disciplinas a puertas cerradas, nula entrada de visitantes extranjeros y un seguimiento de seguridad sanitaria exhaustivo que incluye restricciones de circulación y chequeos de salud para los atletas.
Estas son las noticias más destacada de los Olímpicos de Tokio este 23 de julio:
- Los Olímpicos se inauguraron con un estadio vacío, pero repleto de protocolos
Tras la suspensión de 16 meses por motivos de la pandemia del Covid-19, comenzó la competencia que junta a los deportistas de todo el mundo y todas las disciplinas. En el Estadio Olímpico de la capital japonesa, se desarrolló la ceremonia tradicional para iniciar la XXXII edición. Sin embargo, esta tuvo algunos retoques particulares por el contexto mundial y la prevención sanitaria.
El recinto tokiota tiene una capacidad para albergar a poco más de 68.000 personas, pero en esta ocasión solamente contó con la presencia de 950. Entre ellas, autoridades extranjeras de 15 países, organizaciones internacionales, políticos nipones y directivos de patrocinadores.
El desfile tuvo la singularidad de que las delegaciones estuvieron conformadas por un reducido número de sus miembros, distanciamiento y uso de barbijos por sugerencias de previsión sanitaria; además, fue la primera vez que, por iniciativa del Comité Olímpico Internacional, la mayoría de las naciones tuvieron un hombre y una mujer como abanderados, como estímulo para garantizar la igualdad de género.
Luego de un minuto de silencio para honrar a los fallecidos del Covid-19, un show de luces y una coreografía, se formaron unos anillos olímpicos hechos de madera en el centro del estadio. Este mítico símbolo de la competencia se realizó con el material de los árboles que fueron plantados por los atletas hace 57 años, cuando las olimpiadas se realizaron por primera vez en Tokio.
▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ 100%
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) July 23, 2021
¡Los #JuegosOlímpicos de Verano # Tokyo2020 han comenzado oficialmente! 🎆
Seguilos en VIVO: https://t.co/i9JwC4p0cA#StrongerTogether #CeremoniaApertura pic.twitter.com/lqGso1SGw9
Finalmente, el emperador Naruhito declaró oficialmente la apertura de los Juegos Olímpicos 2020 y la tenista Naomi Osaka fue la encargada de encender el pebetero con la antorcha. Ella fue la primera mujer japonesa en ser la N°1 del mundo en la disciplina en toda la historia del deporte nipón.
- El primer caso de Covid-19 en la delegación belga afecta a un aspirante a medalla
Se trata de Jelle Geens, miembro de 28 años del equipo de triatlón, que ni siquiera pudo arribar a Tokio por dar positivo en su etapa de preparación en Europa, según confirmó un comunicado del Comité Olímpico de Bélgica. Tercero en el campeonato europeo de Weert en 2019, era uno de los atletas expectantes para subirse al podio.
Descartado para la especialidad individual masculina en la disciplina del próximo lunes, aún no pierde la esperanza de estar presente el 31 de julio, cuando se lleve a cabo el triatlón de relevo mixto, categoría en la que terminó tercero en el certamen europeo de Glasgow en 2018.
Actualmente no manifiesta problemas de salud, tampoco síntomas. Para entrar a Japón deberá mantenerse en esa condición los 14 días previos al viaje y dar negativo en dos PCR en las últimas 96 horas.
Mientras se prepara para viajar, su potencial reemplazo ya está en Tokio. Será Noah Servais quien salga a competir en caso de que efectivamente Geens no pueda asistir a la contienda.
- Una atleta rusa se desmayó en la clasificación debido a las altas temperaturas
La arquera Svetlana Gomboeva se descompensó al final de su participación en la ronda preliminar de tiro con arco desarrollada en Yumenoshima, un distrito tokiota, a causa de un calor sofocante que superó los 30 grados y un alto índice de humedad.
La atleta debió ser retirada en camilla tras terminar en la posición 45 de la clasificación. “Básicamente no pudo soportar un día entero de calor”, manifestó a la prensa su entrenador Stanislav Popov.
El desmayo sucedió luego de que la deportista de 23 años revisara su puntuación definitiva; fue reanimada rápidamente por el equipo médico y dejó la arena. Su próxima participación será el domingo 25 de julio en una nueva tanda clasificatoria.
Previamente a los hechos sucedidos a causa del coronavirus, los temores sobre la sede japonesa giraban alrededor de las temperaturas potentes de Tokio en la época estival. De hecho, el Estadio Olímpico de la ciudad está diseñado con tecnología para captar los vientos del sudeste y así generar un “enfriamiento” que combata el calor.
- El peruano Álvaro Torres y la mexicana Kenia Lechuga, los primeros latinoamericanos destacados
Los deportistas tuvieron jornadas sobresalientes en sendas clasificaciones en remo, donde terminaron tercero y segundo respectivamente y alcanzaron los cuartos de final de sus disciplinas.
La remera mexicana finalizó en escolta de su heat eliminatorio en la categoría de par de remos cortos redondeando un tiempo de 7:54.21 minutos. Llegó detrás de la irlandesa Sanita Puspure, actual campeona mundial, en la carrera que se celebró en el canal Sea Forest.
La mexicana @kenialechuga avanzó a los cuartos de final del torneo olímpico de remo en #Tokyo2020
— Comité Olímpico MEX (@COM_Mexico) July 23, 2021
Lee más 👉 https://t.co/e0QACidECe pic.twitter.com/QDZeXAtNpj
Por su parte, el peruano se metió en cuartos de final en la serie dos de la categoría individual masculino al alcanzar una marca de 7:07.92, ocho segundos más que el griego Stefanos Douskos y cuatro que el neozelandés Jordan Parry.
Álvaro Torres Macías es uno de los 35 deportistas incaicos que participarán en Tokio 2020, tercera cifra más alta para el país latinoamericano. Mismo número tuvo en Los Ángeles ’84 y solamente superado por las delegaciones de Berlín ’36 y Londres ’48.
- Emmanuel Macron fue recibido por Naruhito, el emperador de Japón
En un acto diplomático llevado a cabo en la previa de la ceremonia inaugural, el alto mando nipón y el primer ministro, Yoshihide Suga, recepcionaron a una quincena de políticos de naciones extranjeras.
En este contexto se destacó la presencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, único miembro del G7 en asistir a la apertura de la cita olímpica. El mandatario francés fue invitado a asistir como representante del país que será el anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos, los cuales se realizarán en París en 2024.
Macron fue recibido por Naruhito en el Palacio Imperial de Tokio en medio de protocolos de seguridad estrictos -como evitar que estrechen las manos- y fue la cabeza visible de la delegación francesa en el palco principal. También se destacó la presencia de Jill Biden, primera dama de Estados Unidos.
Esta quincena de líderes internacionales, acotada por prevención sanitaria, contrasta con los 40 que estuvieron en Río de Janeiro para la edición de las Olimpiadas en 2016.
Con AP, Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo