olímpicos

Cinco caras del deporte latinoamericano, con un sueño común: Tokio 2020

Cinco deportistas latinoamericanos entrenan en distintas disciplinas para llegar a los Juegos Olímpicos.
Cinco deportistas latinoamericanos entrenan en distintas disciplinas para llegar a los Juegos Olímpicos. © France 24

Estos deportistas latinoamericanos dedican su vida a entrenar con un sueño común: competir en los Juegos Olímpicos. Lo hacen para los deportes de skateboarding -disciplina que por primera vez entra a la justa-, karate, canotaje, ciclismo BMX y natación de aguas abiertas. La competencia está servida y de su perseverancia y rendimiento depende la victoria.

Anuncios

Estos cinco deportistas vienen de Brasil, Perú, Colombia, Argentina y Venezuela. Cada uno tiene detrás una historia de dedicación y constancia que sólo ha sido posible por la gran pasión que los mueve a entrenar todos los días y el sueño de llegar a representar a sus países en la mayor competencia deportiva del mundo. 

Yndiara Asp, desde Brasil, entre los primeros skaters en competir en unos JJ. OO. 

 

 

Yndiara empezó a practicar el surf en su ciudad natal, Florianópolis, cuando todavía era una niña, a los siete años su padre le regaló su primera tabla. Luego, en la adolescencia se aficionó definitivamente al skate y comenzó a practicar a diario. Hoy tiene una pista de entrenamiento en su propia casa, que acaba de ser construida y donde se está preparando para realizar en Tokio 2020 una vuelta perfecta de 45 segundos.

Alexandra Grande, la peruana que trazó su camino a Tokio desde el karate 

 

 

Con mucho entusiasmo y perseverancia, Alexandra Grande participa en Tokio 2020. La deportista inca, quien ocupa el noveno lugar del ranking a nivel mundial, tiene por objetivo dejar en lo más alto de la medallería a su país. Sus ambiciones son grandes y sinceras: quiere que Perú sea el mejor país del mundo en rendimiento en karate en esta competencia.

Agustín Vernice, de Argentina, compite por canotaje en K1

El argentino Agustín Vernice tiene 25 años y está clasificado para sus primeros Juegos Olímpicos, en los que competirá en canotaje, en la prueba K1 1.000 (1.000 metros individuales), una exigente prueba de velocidad. Fue campeón mundial sub23 en 2017 y doble oro en los Panamericanos de Lima en 2019. Es de Olavarría, una ciudad en el centro de la provincia de Buenos Aires, donde nació su amor por esta disciplina en la que ahora representará a su país.

Carlos Ramírez, ciclista de BMX colombiano que sueña con el oro de los Olímpicos

Con 27 años, este atleta de BMX, un deporte principalmente de potencia, como lo describe él mismo, Carlos Ramírez se siente orgulloso de los resultados de Colombia en el ciclismo a nivel mundial, así como de representar a este, su país, en los JJ. OO. Carlos no ve la hora en la que pueda demostrar su pasión por el ciclismo, al que le dedica su vida, así como sus ganas de mejorar, y, ¿qué mejor ocasión para hacerlo que los Olímpicos de Tokio? 

Paola Pérez, de Venezuela, busca representar a su país como nadadora de aguas abiertas

A esta nadadora, ni una crisis económica ni la necesidad de emigrar le han quitado su sueño de competir en Tokio 2020. Paola Pérez salió de Venezuela por la falta de instalaciones para entrenar y ahora vive y se prepara en Chile. Mientras, busca fondos en la red para su proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos a falta de apoyo oficial. 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24