Yulimar Rojas rompe el récord mundial en triple salto y es campeona olímpica
Primera modificación:
La venezolana tuvo una actuación descollante, batió la marca más grande de la historia en la final de la disciplina y se colgó la medalla dorada. Por su parte, la brasileña Rebeca Andrade se erigió como ganadora en la categoría de salto y la ecuatoriana Neisi Dajomes, en halterofilia. Entretanto, el italiano Marcell Jacobs se hizo con los 100 metros, Mutaz Essa Barshim y Gianmarco Tamberi el salto en alto y Alexander Zverev se quedó con el oro en tenis individual.
Los Juegos Olímpicos tendrán un día repleto de actividades destacadas, donde cerrará algunas disciplinas como la natación y el tenis, y definirá otras trascendentes, como en atletismo y gimnasia artística.
A pesar de tener encendida la alarma por culpa del coronavirus, Tokio 2020 continúa su marcha y conocerá a sus nuevas estrellas y campeones, como el sucesor de la leyenda jamaiquina Usain Bolt.
Estas son las noticias más importantes de los Olímpicos este 1 de agosto:
- Yulimar Rojas se metió en el panteón olímpico: oro y nuevo récord mundial
La venezolana tuvo un rendimiento histórico en la final de triple salto llevada a cabo en el estadio olímpico de Tokio y conquistó su primera medalla dorada en un Juego Olímpico. La doble campeona del mundo estuvo al frente de la prueba desde su salto inicial y lo culminó batiendo la mejor marca.
La atleta latina consiguió romper el récord olímpico en su primer intento, pero se guardó para el final el hecho histórico de la jornada: saltó 15,67 metros y mejoró por 17 centímetros el registro vigente hecho por la ucraniana Inessa Kravets en 1995 en el Mundial de Gotemburgo, en Suecia.
En una definición de muy alto desempeño, la medalla plateada quedó para la portuguesa Patricia Mamona y sus 15,01 metros; mientras que la de bronce fue a las manos de la española Ana Peleteiro (14,87) que rompió dos veces la plusmarca europea.
VENEZUELA, TENEMOS ORO OLÍMPICO.
— Comité Olímpico Venezolano (@OfficialCOV) August 1, 2021
Yulimar Rojas se convierte en la primera mujer venezolana en ganar una presea dorada en los Juegos Olímpicos.
🇻🇪🥇 Rojas se alzó con un vuelo de 15.67 que la dejó con el récord olímpico del #SaltoTriple y del MUNDO
¡SUPER WOMAN! pic.twitter.com/bV2Ee461XU
Rojas en su primer brinco registró 15,41 metros transformándose en inalcanzable para sus competidores. Posteriormente, el objetivo de la venezolana pasó por superar a Kravets, algo que consiguió en dos oportunidades, pero fueron invalidados por traspasar el límite permitido. Sin embargo, en la última pudo lograr su cometido.
El altísimo nivel de Yulimar Rojas regaló uno de los momentos más icónicos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
- Francia se coronó en equipos masculino de esgrima
El conjunto de floretistas compuesto por Maxime Pauty, Julien Mertine, Enzo Lefort y Erwann Le Péchoux conquistó la medalla de oro en la disciplina ante su par del Comité Olímpico Ruso, el verdugo de los galos en la final de Río ’16.
Con un inapelable 45 a 28, los esgrimistas franceses le dieron el quinto título olímpico a la delegación francesa, el segundo en este deporte luego de que Romain Cannone venciera en individual varonil de espada. Esta es la primera coronación en esta categoría desde Sydney ’00.
#AllezLesBleus #UneSeuleEquipe
— FranceOlympique (@FranceOlympique) August 1, 2021
🥇Médaille d'or pour l'équipe de fleuret masculine @Enzo_Lefort @maxpauty Julien Mertine et Erwann Le Pechoux !👏Félicitations à la @ffescrime pour cette 5ème médaille !
📸 CNOSF/KMSP pic.twitter.com/S0RYbKI7i0
“Fue mi última competencia. Estoy muy feliz de ganar algo con ellos. Son un equipo increíble. Hemos estado luchando durante cinco años y estoy muy feliz de terminar así”, manifestó Le Péchoux a France Television tras el triunfo. Él fue el encargado de cerrar la serie contra los rusos que confirmó el título olímpico
- Alemania es oro en tenis de la mano de Zverev
El teutón se impuso en la final de individuales masculino contra el ruso Karen Khachanov, a quien derrotó en sets corridos por 6-3 y 6-1 para coronarse campeón olímpico de la disciplina, sucediendo al británico Andy Murray.
En la cancha principal del centro de tenis Ariake, el verdugo de Novak Djokovic fue una aplanadora para su rival y lo avasalló sin darle lugar a que reaccionara. De esta forma, Zverev conquistó su título más importante (lo más próximo había sido una final en el US Open, donde perdió con Dominic Thiem).
Por su parte, también se definió el dobles femenino, la última división de la disciplina en Tokio 2020. La suiza Belinda Bencic, que compitió junto a Viktorija Golubic, tenía la oportunidad de cosechar su segundo oro en Japón luego de imponerse en el single.
Sin embargo, la dupla de República Checa compuesta por Barbora Krejčíková y Kateřina Siniaková frustró sus aspiraciones: venció a las helvéticas por 7-5 y 6-1 con autoridad y se colgaron la medalla dorada.
- Qatar e Italia compartieron el oro en salto en alto
Mutaz Essa Barshim y Gianmarco Tamberi llegaron a lo más alto del podio luego de empatar en la final de la disciplina y ponerse de acuerdo en no definir un único ganador en una instancia de desempate. Ambos lograron una marca de 2,37 metros y fallaron en los 2,39. Al compartir el liderato dorado, no se computó ninguna presea de plata. El bronce fue para el bielorruso Maksim Nedasekau.
GIMBO CE L'HAI FATTA! 😍
— CONI (@Coninews) August 1, 2021
A #Tokyo2020 Gianmarco #Tamberi è CAMPIONE OLIMPICO nel salto in alto! ✨🥇✨#ItaliaTeam #Athletics @atleticaitalia @gianmarcotamber pic.twitter.com/xBS5KTpagG
“¿Podemos tener dos oros?”, preguntó el catarí al comisionado que propuso realizar la prueba hasta encontrar un ganador. Ante la respuesta positiva, el italiano y Barshim se fundieron en un emotivo abrazo y el europeo corrió desenfrenado hacia ningún lugar específico llorando y gritando por la emoción de ser campeón.
Luego de obtener las medallas plateadas en Londres ’12 y Río ’16, Barshim viajó a Tokio a conseguir su primer oro olímpico siendo favorito tras ser campeón mundial en Doha ’19 y de saltar once veces por encima de los 2,40 metros desde 2013.
- La ecuatoriana Neisi Dajomes es la primera mujer dorada de su país al vencer en halterofilia
La latinoamericana marcó un hito en la historia de Ecuador al conquistar la división 76kg en levantamiento de pesas y estrenar la cima del medallero para una atleta femenina de la nación sudamericana.
¡¡¡ORO PARA ECUADOR!!!@NeisiDajomes asegura la medalla dorada para el país al hacer válido su segundo intento con 140 Kg. para un total de 258 Kg. a falta del tercer intento, en la división de los 76 Kg.
— Comite_Olimpico_Ecu (@ECUADORolimpico) August 1, 2021
¡¡¡GRANDE NEISI!!@Tokyo2020es @DeporteEc pic.twitter.com/Y9MhGcIX2O
La pesista redondeó 263 kilogramos con un arranque de 188 kg y un envión de 145 para ser la primer mujer ecuatoriana en colgarse una medalla de oro en la historia de los Juegos Olímpicos. La presea de plata fue para la norteamericana Katherine Vibert, quien quedó a 14 kgs de distancia de Dajome. Mientras que el podio lo cerró otra latina: la mexicana Aremi Fuentes Zavala y sus 245.
La nacida en Puyo llegó a Tokio con expectativas de medalla luego de desempeños sobresalientes en los Juegos Panamericanos de Lima y República Dominicana. Con el objetivo de hacer un buen papel en Japón, Dajomes se volverá a su tierra con mucho más que la sensación del deber cumplido: regresará como la mujer que hizo historia grande y puso a Ecuador en lo más alto.
- El italiano Lamont Marcell Jacobs es el heredero de Usain Bolt
La curiosidad que rodeó la previa de Tokio 2020 pasaba por saber quién iba a ocupar el trono que la leyenda jamaiquina dejó vacante. El ganador del plato fuerte del atletismo fue Jacobs, el primer italiano en conseguirlo.
Batiendo el récord europeo, se adjudicó una victoria inesperada en la final masculina que se llevó adelante en el estadio olímpico tokiota. Con 9,80 segundos superó al estadounidense Fred Kerley por cuatro centésimas, que terminó con la medalla de plata. El bronce, como en Río 16’, fue para el canadiense Andre de Grasse y sus 9,89.
L’uomo più veloce del Mondo è italiano! L’uomo più veloce del Mondo è Marcell #Jacobs! ⚡️🇮🇹⚡️#ItaliaTeam #Tokyo2020 #Athletics @atleticaitalia pic.twitter.com/F8Y7mCK5dK
— CONI (@Coninews) August 1, 2021
Las oportunidades de Jacobs parecían remotas ya que recién esta temporada pudo correr por debajo de los diez segundos. Empero, reafirmó su buena prueba de semifinales y es el primer ganador europeo de esta disciplina desde el británico Linford Christie en Barcelona ’92.
“Gané un oro olímpico después de Usain Bolt, es increíble. Esta noche, mirando el techo, tal vez me dé cuenta”, manifestó el italiano a la prensa minutos después de la competición en la que postergó las ilusiones de Kerley, uno de los que tenían más números para tomar la corona de Bolt. Pero la alegría fue italiana.
- Rebeca Andrade continúa agigantando su nombre en Tokio
La joven gimnasta brasileña se convirtió en la ganadora en la categoría de salto y es la heredera del trono de Simone Biles, campeona en Río ’16 y dominadora de la disciplina desde 2013. En el centro de gimnasia Ariake, la sudamericana se impuso al conseguir 15,083.
Su marca estuvo por encima de los 14,916 de la estadounidense Mykayla Skinner y los 14,733 de la surcoreana Yeo Seojeong, quienes obtuvieron la presea de plata y bronce, respectivamente.
Andrade tuvo un desvío del carril en su salto Cheng, pero, aun así, mostró la calidad suficiente para lograr un gran registro pese a la penalización. Su siguiente intervención también fue destacada para cerrar su puntuación final.
Rebeca Andrade é a primeira mulher brasileira a conquistar duas medalhas em uma única edição dos Jogos Olímpicos!!!
— Time Brasil (@timebrasil) August 1, 2021
Diva que fala, né mores? 🥇🥈
📸: Jonne Roriz/COB e Miriam Jeske/COB pic.twitter.com/oxHMNDtwSR
En el cuarto lugar, con una actuación que rozó el podio, finalizó la mexicana Alexa Moreno. La latinoamericana redondeó un 14,716 que no le permitió entrar en el medallero por una escasa diferencia de 17 milésimas.
Realizó una mortal adelante con un giro y medio y un Tsukahara con dos y medio que le permitieron situarse muy cerca de la zona de medallas, siendo superior que atletas destacadas como las rusas Angelina Melnikova y Lilia Akhaimova.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo