Olímpicos

Bahamas gana el oro en 400 metros planos, segundo lugar para Colombia

Steven Gardiner (izq.) de Bahamas cruza la línea de meta para ganar delante del colombiano Anthony Zambrano (d). Tercer puesto para el corredor de Granada Kirani James en la final masculina de 400 metros durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el 5 de agosto de 2021.
Steven Gardiner (izq.) de Bahamas cruza la línea de meta para ganar delante del colombiano Anthony Zambrano (d). Tercer puesto para el corredor de Granada Kirani James en la final masculina de 400 metros durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el 5 de agosto de 2021. © AFP - JEWEL SAMAD

El bahamés Steven Gardiner ganó el oro en los 400 metros lisos delante del colombiano Anthony Zambrano. El bronce fue para el granadense Kirani James. Entretanto, la delegación francesa consiguió clasificar a sus respectivas finales a los equipos de balonmano, baloncesto y voleibol. Por su parte, el español Alberto Ginés consiguió la primera medalla de oro de la historia olímpica de la escalada.

Anuncios

La decimotercera jornada de los Juegos Olímpicos empezó con natación en aguas abiertas y varias pruebas de atletismo, dentro de las cuales el segundo día del decatlón; la final del 110 m vallas masculino y la de triple salto masculino.

En el transcurso de la noche siguieron las finales de skateboard, piragüismo, de lucha y de ciclismo de pista. También hubo semifinales de los deportes colectivos baloncesto, balonmano y voleibol masculino.

Estas son las noticias más destacadas de los Juegos Olímpicos este 5 de agosto:

  •  El bahamés Steven Gardiner gana el oro en los 400 metros; plata para Colombia

Gran actuación para los atletas del continente americano en la final de 400 metros de atletismo. El bahamés Steven Gardiner ganó la medalla de oro con un tiempo de 43,85 segundos. Tras él llegó el colombiano Anthony Zambrano, que realizó una gran remontada en los últimos 50 metros.

Con ello, Zambrano consiguió la primera medalla en atletismo para Colombia. Es, además, la segunda medalla olímpica de la historia del atletismo colombiano, tras la conseguida por Ximena Restrepo, también en los 400 metros, en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Bahamés y colombiano se habían repartido estas mismas posiciones en el último mundial de Doha en 2019. Tercero fue el granadense Kirani James, quien fuera campeón olímpico en Londres 2012.

  • Francia mete en la final a sus equipos de balonmano, baloncesto y voleibol

La selección francesa de balonmano masculino se clasificó para la final olímpica tras imponerse este jueves por 27 a 23 al combinado de Egipto. Con esta victoria, Francia, actual subcampeona olímpica, consigue clasificarse para su cuarta final olímpica consecutiva.

La actual campeona olímpica, Dinamarca, será la contrincante de la selección gala tras ganar a España por 37-34.

El pivote francés Nicolas Tournat (izq.) lanza ante el pivote egipcio Ibrahim El Masry (der.) durante el partido de semifinales de balonmano masculino entre Francia y Egipto de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Estadio Nacional Yoyogi de Tokio el 5 de agosto de 2021.
El pivote francés Nicolas Tournat (izq.) lanza ante el pivote egipcio Ibrahim El Masry (der.) durante el partido de semifinales de balonmano masculino entre Francia y Egipto de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Estadio Nacional Yoyogi de Tokio el 5 de agosto de 2021. AFP - FRANCK FIFE

En la semifinial del baloncesto masculino, la selección francesa eliminó por un solo punto a la Eslovenia de la estrella de la NBA Luka Doncic. Un tapón del francés Nico Batum en el último segundo evitó la canasta de Kremen Prepelic, que le habría dado el triunfo a Eslovenia.

Francia jugará de este modo el oro olímpico contra la siempre temida selección de Estados Unidos.

Guerschon Yabusele #7 de la Selección Nacional Masculina de Francia mira durante el partido contra la Selección Nacional Masculina de Eslovenia durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el 5 de agosto de 2021 en el Super Saitama Arena en Tokio, Japón.
Guerschon Yabusele #7 de la Selección Nacional Masculina de Francia mira durante el partido contra la Selección Nacional Masculina de Eslovenia durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el 5 de agosto de 2021 en el Super Saitama Arena en Tokio, Japón. © Getty Images via AFP - STEPHEN GOSLING

"Hicimos un buen partido en el primero y tenemos mucho respeto, pero jugaremos esta final con confianza. Lo más importante es estar concentrados en lo que hacemos como equipo", dijo el base francés Nando de Colo tras ganar a Eslovenia.

Por último, el equipo francés masculino de voleibol también se clasificó para la final del torneo olímpico tras vencer a Argentina 3-0. Con este resultado habrá competición latinoamericana por la medalla de bronce tras perder Brasil en la otra semifinal contra el combinado del Comité Olímpico Ruso (COR).

  • El español Alberto Ginés, primer oro de la escalada en la historia olímpica

Nadie contaba con él. El español Alberto Ginés es conocido en el mundo de la escalada, una promesa a sus 18 años, pero nadie, ni siquiera él, pensaba que pudiera ganar una medalla en estos Olímpicos. Mucho menos de oro, el hito que consiguió este jueves por delante del estadounidense Nathaniel Coleman y el austriaco Jakob Schubert.

En esta imagen general el español Alberto Ginés López compite en la final de escalada deportiva masculina de boulder durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Parque Deportivo Urbano Aomi en Tokio el 5 de agosto de 2021.
En esta imagen general el español Alberto Ginés López compite en la final de escalada deportiva masculina de boulder durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Parque Deportivo Urbano Aomi en Tokio el 5 de agosto de 2021. AFP - MOHD RASFAN

En estos Juegos, la puntuación en escalada se consigue con una combinación de tres disciplinas: velocidad - Ginés quedó primero -, bloque - en la que se ubicó último de la final - y dificultad. En esta última Ginés quedó tercero, solamente superado por el austriaco Schubert y por toda una leyenda de la escalda, el checo Adam Ondra.

"Necesitamos buenas instalaciones para poder crear un buen equipo y poder mejorar, espero que esto sea un cambio", reivindicó el escalador de España, un país que invierte muy poco en infraestructuras de escalada con respecto a los países del resto de contrincantes en la final.

  • Katie Nageotte da a Estados Unidos su tercer oro en pértiga

La saltadora estadounidense Katie Nageotte consiguió el oro olímpico en salto de pértiga, el tercero de su país en estos Juegos Olímpicos en los que sus atletas han competido en seis finales de la disciplina. La victoria es el mejor resultado de la carrera deportiva de Nageotte, que hasta hoy no había obtenido grandes gestas internacionales.

La estadounidense Katie Nageotte compite en la final de pértiga femenina durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Estadio Olímpico de Tokio el 5 de agosto de 2021.
La estadounidense Katie Nageotte compite en la final de pértiga femenina durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Estadio Olímpico de Tokio el 5 de agosto de 2021. AFP - ANDREJ ISAKOVIC

La estadounidenes venía, sin embargo, con la mejor marca mundial del año, 4,95 metros con los que consiguió el título nacional. En la segunda intentona de esta final consiguió saltar 4,90 metros que le dieron la victoria frente a la campeona del mundo, la rusa Anzhelika Sidorova, que se quedó en 4,85.

El bronce se lo llevó la británica Holly Bradshaw con la misma altura que la rusa, con la que dejó fuera del podio a la griefa y hasta hoy campeona olímpica, Katerina Stefanidi, que dejó el listón en 4,80  metros de altura

  • El francés Steven da Costa gana el oro en Karate -67kg

El karateka Steven da Costa consiguió la medalla de oro en el torneo de karate -67kg, un deporte que se estrena como olímpico en Tokio, en el país que es la cuna de este arte marcial y que presumiblemente no repetirá en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

“Sería una gran decepción no volver a casa con el oro", aseguraba antes de una competición en la que ganó 5-0 al turco Eray Sandam.

El francés Steven Da Costa luce su medalla de oro en la prueba de kumite masculina de -67kg de la competición de karate en el podio en una ceremonia durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Nippon Budokan de Tokio el 5 de agosto de 2021.
El francés Steven Da Costa luce su medalla de oro en la prueba de kumite masculina de -67kg de la competición de karate en el podio en una ceremonia durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Nippon Budokan de Tokio el 5 de agosto de 2021. AFP - ALEXANDER NEMENOV

En el ejercicio individual de Kata femenino, la española Sandra Sánchez se alzó con el oro a sus 39 años ante la japonesa Kiyou Shimizu. El kata es un ejercicio de secuencias de lucha que cada karateka debe ejecutar con la mayor pulcritud posible, en una mezcla de técnica y fuerza.

Ambas contrincantes realizaron el kata Chatanyara Kushanku en una final que repetía el mismo combinado que el del último campeonato del mundo de 2018, en Madrid, que acabó con este mismo resultado.

  • Plata en decatlón para el francés Kevin Mayer

La final de decatlón masculina acabó con medalla de plata para el francés Kevin Mayer con 8726 puntos, que solamente fue superado por el canadiense Damian Warner, que quedó quinto en la última prueba, el 1500, si bien ya iba liderando la combinada durante las pruebas anteriores.

Su puntuación final fue de 9018, nuevo récord olímpico y su primer oro en una competición mundial tras haber conseguido una plata y tres bronces en diferentes campeonatos. Tercero fue el australiano Ashley Moloney con 8649 puntos.

  • El australiano Keegan Palmer, campeón olímpico de ‘park’ en Skate; plata para Brasil

El australiano Keegan Palmer se convirtió en el primer campeón olímpico de skateboarding en la categoría ‘park’. En su mejor ejercicio de la final sumó un total de 95,83 puntos, lo que le bastó para sobrepasar al brasileño Pedro Barros, que se llevó la plata con un total de 86,14 puntos. El bronce fue para el estadounidense Cory Juneau, que sumó 84,14 puntos.

Ya desde el primer ejercicio de la final, Palmer dominó la prueba y consiguió 94,04 puntos, mejorando en sus dos siguientes rondas. La de Pedro Barros es la cuarta medalla de plata de Brasil, que suma ya otros cuatro oros y ocho bronces para un total de 16 medallas. Con ello, se sitúa también en el puesto 16 del medallero olímpico.

El australiano Keegan Palmer compite en la final masculina de parque durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Ariake Sports Park Skateboarding en Tokio el 05 de agosto de 2021.
El australiano Keegan Palmer compite en la final masculina de parque durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Ariake Sports Park Skateboarding en Tokio el 05 de agosto de 2021. AFP - LOIC VENANCE

"Es un sentimiento increíble poder vivir esta historia. Es algo casi de cuento de hadas. Todos estos deportistas compitiendo pero a la vez animándose, queriendo lo mejor los unos para los otros, abrazándose. Creo que es algo que le hace falta al mundo. El skateboarding ha dado un ejemplo", celebró Barros.

  • El italiano Massimo Stano se corona campeón en los 20km marcha

Ha saltado la sorpresa en la carrera de 20 kilómetros marcha. El italiano Massimo Stano se alzó con la victoria tras cubrir la distancia de carrera en una hora, 21 minutos y cinco segundos. Hasta ahora, Stano no contaba con ningún puesto de cabeza en grandes citas. Con esta victoria, devuelve a Italia a lo más alto de esta categoría tras la victoria de Ivano Brugnetti en Atenas 2004.

El equipo japonés, que nunca había dominado esta categoría, llegaba con serias aspiraciones de victoria. Finalmente, Japón consiguió las medallas de plata y bronce con los marchistas Koki Ikeda y Toshikazu Yamanishi. Cuarto, a 18 segundos del podio, fue el español y campeón de Europa Álvaro Martín.

El italiano Massimo Stano celebra tras ganar la final masculina de 20 kilómetros de marcha durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el parque Sapporo Odori de Sapporo el 5 de agosto de 2021.
El italiano Massimo Stano celebra tras ganar la final masculina de 20 kilómetros de marcha durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el parque Sapporo Odori de Sapporo el 5 de agosto de 2021. AFP - GIUSEPPE CACACE

Stano cambió el ritmo en el kilómetro 17 de la prueba y poco después Yamanishi pegó un tirón brusco que descolgó a los marchistas españoles y chinos. Posteriormente, Stano volvió a a atacar y descolgó a Yamanishi en el 18 para jugarse la corona con Ikeda en la última vuelta.

Al inicio de la prueba, el termómetro marcaba 31 grados en la hoy estrenada sede de Sapporo, en donde se correrán todas las competiciones de marcha y maratón.

  • El jamaiquino Hansle Parchment cree la sorpresa imponiéndose en el 110m vallas

Se esperaba una victoria del estadounidense Grant Holloway, campeón mundial vigente del 110m vallas. En esta final, Grant Holloway lideró la carrera desde la salida hasta los últimos metros cuando Parchment lo adelantó con un tiempo de 13'04. Holloway se queda con la medalla de plata con 13'09 y Ronald Levy, otro corredor de Jamaica completa el podio en 13'10.

Dos medallas más para la pequeñita isla caribeña que tiene ahora siete medallas, todas obtenidas en las pruebas de velocidad de atletismo.

El estadounidense Devon Alley es cuarto y el francés Pascal Martinot-Lagarde termina quinto. 

Hansle Parchment de Jamaica (al centro) posa con la bandera de su país después de ganar el oro en la prueba de 110 metros vallas. A su lado se encuentra el medallista de plata Grant Holloway, de Estados Unidos, y el medallista de bronce Ronald Levy.
Hansle Parchment de Jamaica (al centro) posa con la bandera de su país después de ganar el oro en la prueba de 110 metros vallas. A su lado se encuentra el medallista de plata Grant Holloway, de Estados Unidos, y el medallista de bronce Ronald Levy. © Kai Pfaffenbach / Reuters
  • El alemán Florian Wellbrock dominó la prueba de los 10 km en aguas abiertas

La primera prueba del día en Tokio tuvo lugar en el Odaiba Marine Park con los 10 kilómetros de aguas abiertas de natación.

Al entrar al agua, Florian Wellbrock tomó inmediatamente el liderato de la carrera en solitario delante del lote de los otros 24 competidores. Una opción táctica que podía parecer muy arriesgada en una prueba tan larga, pero que llevó al campeón del mundo hasta el oro olímpico.

Dentro del grupo perseguidor figuraban el neerlandés Ferry Weertman, campeón en 2016 en los Juegos de Río, y el francés Marc-Antoine Olivier (bronce en Rio). El francés fue el primero en intentar salir del pelotón detrás del alemán.

Las otras figuras de esta prueba eran el italiano Gregorio Paltrinieri, el estadounidense Jordan Wilimovsky y el tunecino Oussama Mellouli, de 37 años, campeón olímpico en Londres en 2012.

El alemán Florian Wellbrock nada por delante de otros competidores durante la final de natación en aguas abiertas de 10 km. Odaiba Marine Park, Tokio, Japón, el 5 de agosto de 2021.
El alemán Florian Wellbrock nada por delante de otros competidores durante la final de natación en aguas abiertas de 10 km. Odaiba Marine Park, Tokio, Japón, el 5 de agosto de 2021. REUTERS - LEONHARD FOEGER

Después de la primera vuelta de 1,4 km, Wellbrock tenía una ventaja de 6,4 segundos sobre el francés Olivier y de 13 segundos sobre el húngaro Kristof Rasovsky. El lote seguía en este momento a más de 20 segundos del líder.

A la mitad de la carrera, el nadador de Hungría se colocó en cabeza de la carrera, delante de Wellbrock y de Olivier, mientras el italiano Paltrinieri los perseguía acercándose poco a poco al trío de punta. Después de 7 kilómetros de competencia, Wellbrock seguía imponiendo el ritmo seguido de Rasovsky y de Olivier.

Mientras, el italiano Paltrinieri, el griego Atanasio Kynigakis y el israelí Matan Roditi querían incluirse en la lucha por el podio. Al inicio del último kilómetro, Wellbrock aceleró para descolgar a todos sus rivales y llevarse el oro con un tiempo de 1h48 y 33 segundos. El húngaro, Rasovsky, y el italiano, Paltrinieri, obtuvieron el segundo y tercer puesto a 25 segundos del ganador. Olivier terminó sexto a 1min49 de Wellbrock.

En representación de América Latina estaban el joven ecuatoriano David Farinango de 21 años y el mexicano Daniel Delgadillo, quienes terminaron respectivamente decimoquinto y decimoséptimo.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24