El Covid-19 hizo estragos en la economía de la Unión Europea en el primer trimestre
Primera modificación:
El Producto Interno Bruto de los 27 países que conforman el bloque comunitario cayó 3,2% comparado con el trimestre anterior, aunque los analistas esperaban que el descenso fuera mayor. Francia, Italia y España fueron los que tuvieron la caída más dramática.
La actividad económica en los 27 países que conforman la Unión Europea comenzó a sentir los efectos de la parálisis que originó la pandemia del coronavirus y registró su peor descenso desde que comenzaron las series estadísticas en 1995.
El Producto Interno Bruto de este bloque comunitario se contrajo un 3,2% en el primer trimestre de 2020 frente al cuarto trimestre de 2019, cuando el crecimiento, aunque débil, era del 0,1%.
Pero si la comparación se hace frente a igual periodo del año pasado, de acuerdo con Eurostat, la oficina de estadísticas, el decrecimiento fue del 2,6%.
De acuerdo con Eurostat, los países cuyas economías han sufrido más en los tres primeros meses son Francia e Italia, con una contracción del 5,3%, seguidos de España, con el 5,2%.
Aunque lo usual es que la cifra se compare con el mismo periodo del año pasado, debido a la pandemia, las autoridades han querido ver qué cambios hay frente a lo que venía sucediendo en los últimos meses de 2019 y así establecer una tendencia.
El impacto más fuerte de la pandemia, sin embargo, no se ve reflejado en el Producto Interno Bruto del primer trimestre, ya que las medidas de confinamiento comenzaron a aplicarse a partir de marzo. En ese sentido, los analistas esperan que en el segundo trimestre la contracción sea mucho mayor.
El consumo, la producción industrial, el empleo y las exportaciones, son algunos de los indicadores cuyo choque profundo hicieron que el PIB de la Unión Europea cayera en el primer trimestre y que para el segundo se espere un resultado incluso peor.
France 24 con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo