Caso Vicentin en Argentina: se enreda la expropiación y el Gobierno presenta plan alternativo

Miles de personas se manifestaron el sábado 20 de junio de 2020 frente al obelisco de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, contra la expropiación de Vicentín.
Miles de personas se manifestaron el sábado 20 de junio de 2020 frente al obelisco de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, contra la expropiación de Vicentín. EFE - Juan Ignacio Roncoroni

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, desistió por ahora de la expropiación de la compañía agroexportadora, después de que un juez pusiera freno a su intención. Ahora se acoge a un plan presentado por el gobierno local de la provincia de Santa Fe.

Anuncios

Pasaron menos de dos semanas desde el anuncio para que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, tuviera que desistir (por ahora) de su plan de expropiar al tradicional agroexportador Grupo Vicentin.

El 8 de junio de 2020, el mandatario sorprendió con la propuesta de tramitar -vía legislativa- la intervención de una de las mayores procesadoras y exportadoras de granos y derivados de Argentina fundada en Avellaneda (Santa Fe) en 1929.

Pero la iniciativa fue muy mal recibida y el juez a cargo del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini, impugnó la intervención decretada por Fernández y ordenó reponer al directorio de la empresa.

También generado toda clase de protesta, desde la de empresarios, hasta la de miles de ciudadanos que ven con malos ojos la expropiación y han salido a las calles de manera masiva para mostrar su descontento.

"Plan B": intervención con cambio de adeministradores

El Grupo Vicentin entró en cese de pagos el 4 de diciembre de 2019 y el 10 de febrero pasado solicitó el concurso preventivo de acreedores en medio de una situación que la empresa describió como de "estrés financiero" y de la que el Gobierno de Alberto Fernández culpa a sus actuales administradores.

Según el Gobierno argentino, las deudas de la empresa ascienden a unos 1.400 millones de dólares, repartidas en 2.000 acreedores, entre productores, bancos estatales y privados y hasta multilaterales.

Como se frenó el proyecto de expropiación, el Gobierno de Santa Fe propuso como alternativa disponer de un "gerenciamiento" con fiscalización del Estado, de los acreedores y de los accionistas de la empresa, descendientes de la fundadora familia Vicentin. La propuesta fue respaldada por el Gobierno de Fernández, que, sin embargo, advirtió que, si no es exitosa, acudirá a la expropiación.

Foto publicada por la Presidencia argentina del presidente hablando con directivos de Vicentín durante una reunión en Casa Rosada en Buenos Aires el 11 de junio de 2020.
Foto publicada por la Presidencia argentina del presidente hablando con directivos de Vicentín durante una reunión en Casa Rosada en Buenos Aires el 11 de junio de 2020. AFP - VICTOR BUGGE

De esta manera, la intención de expropiación pasó a un segundo plano para dar paso a una estrategia de “intervención mixta” de autoridades nacionales y locales, que incluye un cambio de administración y que tampoco fue bien recibida por los accionistas de la firma.

Con EFE y Reuters

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24