La pandemia aumentó en EE. UU. el mal comportamiento en los aviones
Primera modificación:
Cada vez son más comunes los enfrentamientos de pasajeros con los auxiliares de vuelo o peleas a bordo que se capturan y reproducen sin cesar en las redes sociales, y de paso afectan a la seguridad aérea. Así lo denunció el grupo que representa a las principales aerolíneas y sindicatos en el país, poniendo el foco en conflictos derivados principalmente del uso obligatorio de las mascarillas.
Si antes de la pandemia de Covid-19 viajar en avión era, para muchos, difícil, hacerlo ahora puede ser todavía más estresante. Desde no usar mascarilla o toser en pleno vuelo –sin llevarla puesta– hasta no respetar los límites de consumo de alcohol, son actos que han llevado a que el mal comportamiento a bordo haya aumentado exponencialmente durante la crisis sanitaria.
El grupo que representa a las principales aerolíneas y sus tripulaciones de Estados Unidos, Airlines for America, atribuye este aumento a una mayor agitación social y diferencias de conceptos sobre cómo abordar la pandemia, ya sea desde los requisitos de las mascarillas hasta los límites en el consumo de alcohol.
La situación llegó a tal punto que el gremio que representa a American Airlines, Delta Airlines, United Airlines, Southwest Airlines y otros, junto con sus principales sindicatos de asistentes de vuelo y pilotos, envió una carta al fiscal general Merrick Garland para que persiga y procese con mayor dureza a quienes perturben la tranquilidad en los vuelos.
La misiva firma que "los incidentes representan una amenaza para la seguridad de nuestros pasajeros y empleados" y agrega que la ley exige hasta 20 años de cárcel para los pasajeros que intimiden o interfieran con miembros de la tripulación.
A4A joined @ALPAPilots, @AlliedPilots, @afa_cwa, @APFAunity, @CAPApilots, @RAAtweets, @swapapilots, @transportworker & others in a letter to @TheJusticeDept Attorney General to urge for swift prosecution for cases of unruly passenger behavior. https://t.co/32uhDAktqy
— Airlines for America (@AirlinesDotOrg) June 21, 2021
Mascarillas, el principal motivo de disputa
Durante la última década, la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) ejecutó alrededor de 140 casos al año por alguna acción relacionada con el sabotaje de un vuelo por parte de los pasajeros. Solo en 2021, la cifra llegaba a 400, con corte a finales de mayo.
En enero pasado, la agencia anunció una política de "tolerancia cero" contra el comportamiento perturbador en los vuelos. La agencia está intentando imponer multas que pueden superar los 30.000 dólares contra más de 50 pasajeros y ha identificado decenas de casos más para su posible ejecución.
Pero su meta disuasiva no se cumplió del todo. Las aerolíneas han rechazado alrededor de 3.000 pasajeros perturbadores desde el primero de enero, según un portavoz de la FAA, y eso no incluye a dos de las más grandes, American y Southwest, que no proporcionaron cifras.
Aproximadamente 2.300 de esos incidentes involucraron a pasajeros que se negaron a usar mascarilla en los aviones o aeropuertos, un requisito federal de que no expirará hasta el próximo 13 de septiembre.
Would you act this way at your Grandma or Meemaw's house? Then don't do it on a plane!✈️
— The FAA ✈️ (@FAANews) June 22, 2021
Your bad behavior puts everyone at risk including the flight crew. It can cost you $35,000💰or #JailTime . Is that how you want to spend your summer vacation? #FlySmart pic.twitter.com/kvO20aTbXs
Algunos expertos en seguridad piensan que levantar este requisito eliminará una fuente clave de tensión, pero también podría aumentar la ansiedad de aquellos que no quieren compartir espacio con extraños mientras el mundo todavía está en medio de una pandemia.
Castigos a pasajeros poco ejemplares
Si la justicia no actúa, las aerolíneas buscan hacerlo por su cuenta: algunas han despojado a ciertos clientes de los beneficios de viajero frecuente y, en pocos casos, los pilotos han realizado aterrizajes no planificados como medida para disuadir a los pasajeros rebeldes.
En otras situaciones, los pilotos y asistentes de vuelo hacen anuncios rutinarios antes del viaje para recordarles a los pasajeros las regulaciones federales que castigan la interferencia con las tripulaciones.
La industria de las aerolíneas logró un hito a principios de este mes cuando la Administración de Seguridad del Transporte anunció que más de dos millones de personas pasaron por los puntos de control de seguridad de los aeropuertos de Estados Unidos, por primera vez desde marzo de 2020.
No obstante, el temor entre los auxiliares de vuelo es que las cosas empeoren este verano en el país, ya que los viajes continúan aumentando y los aviones abarrotados vuelven a ser el pan de cada día, como en los tiempos en los que no había coronavirus ni mascarillas.
Con AP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo