El conglomerado de Facebook vuelve de forma parcial tras seis horas sin servicio

Decenas de millones de usuarios de la plataforma de mensajería WhatsApp reportaron este lunes la interrupción del servicio, un corte que afecta también el acceso a las redes sociales Facebook e Instagram. Sin embargo, seis horas después de la caída, las plataformas se reconectaron parcialmente.

El logotipo de WhatsApp Messenger aparece en la pantalla de un teléfono en Moscú, el 26 de agosto de 2021.
El logotipo de WhatsApp Messenger aparece en la pantalla de un teléfono en Moscú, el 26 de agosto de 2021. Kirill KUDRYAVTSEV AFP
Anuncios

Este lunes 4 de octubre, decenas de millones de usuarios en varias partes del mundo reportaron fallas generalizadas en las aplicaciones de WhatsApp, Facebook e Instagram cuando intentaban acceder a sus servicios, según el sitio especializado Downdetector. La interrupción comenzó alrededor del mediodía hora del este (16:00 GMT), y casi seis horas después, las plataformas parecieron reconectarse parcialmente. Es uno de los cortes más largos que ha sufrido la compañía. 

Internautas en Estados Unidos, México, Colombia, España, Francia, Rumanía, Noruega, Georgia, Grecia y otros países confirmaron en otras redes sociales como Twitter que no podían acceder a los servicios de la empresa Facebook. 

En el caso específico de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, cuando los usuarios trataban de enviar mensajes les aparecía el mensaje "conectando" y el icono de un reloj, pero el contenido no llegaba a enviarse a su destinatario. 

Facebook se pronunció a través de su cuenta de Twitter unos 30 minutos después de los primeros informes de la interrupción. "Tenemos constancia de que hay personas que están teniendo problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para devolver las cosas a la normalidad tan rápido como sea posible, y pedimos disculpas por cualquier inconveniente", se lee en el breve comunicado. 

En marzo y julio de este año, el conglomerado de Facebook sufrió interrupciones similares. 

Otras caídas

Amazon, Google, YouTube, Twitter, TikTok y Telegram, formaron parte de la caída, pero en una escala menor. La empresa alemana T-Mobile y la americana US Cellular, también presentaron fallas. Así lo informó Downdetector, la misma plataforma que reportó las interrupciones de la compañía dirigida por Mark Zuckerberg. 

Usuarios que usaban sus datos de Facebook para acceder a aplicaciones como Pokemon Go y Match Masters también sufrieron la caída.

En su cuenta de Twitter, la aplicación de juegos de rompecabezas Match Masters, sugirió a sus usuarios que "si su juego no se ejecuta como de costumbre, tenga en cuenta que ha habido un problema con los servidores de inicio de sesión de Facebook y en el momento en que esto se solucione, todo volverá a la normalidad".

Causa y efecto

Aún se desconocen los motivos de la caída de este conglomerado, así como también el número exacto de los usuarios que se han visto afectados por esto. 

Sin embargo, los expertos en seguridad dijeron que podría ser a causa de un error interno. Pero no descartan un posible sabotaje por parte de un infiltrado, aunque “requeriría la coordinación entre poderosos grupos criminales o una técnica muy innovadora”. 

Según estimaciones de la firma de medición de anuncios Standard Media Index, por cada hora de interrupción en Estados Unidos, la empresa de Zuckerberg estaba perdiendo alrededor de $545,000 en ingresos por publicidad.

El presidente y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, testifica en una audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en Washington, EE. UU., el 23 de octubre de 2019.
El presidente y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, testifica en una audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en Washington, EE. UU., el 23 de octubre de 2019. © Reuters / Erin Scott / Foto de archivo

Denuncias 

Esta caída se da en medio de una fuerte polémica desatada por las denuncias presentadas por Frances Haugen, una ex empleada de Facebook. El diario The Wall Street Journal publicó una serie de artículos elaborados a partir de esto.

Los documentos indican que Instagram es perjudicial y "tóxico" para los usuarios más jóvenes, especialmente las adolescentes, ya que "agrava" los problemas que una de cada tres chicas tiene de su imagen corporal.

Para Haugen, "el liderazgo de la compañía conoce formas de hacer que Facebook e Instagram sean más seguros y no harán los cambios necesarios porque han puesto sus inmensas ganancias antes que la gente. Se necesita la acción del Congreso. Mientras Facebook opere en la oscuridad, no le rinde cuentas a nadie. Y seguirá tomando decisiones que vayan en contra del bien común".

Después de la publicación del informe, las acciones de Facebook cayeron aún más para cotizar un 5,3% en las operaciones de este lunes. Su peor día en lo que va del año.

Con AP, Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24