Temores a guerra comercial afectó cierres de las principales bolsas mundiales
Primera modificación:
Wall Street y los principales mercados europeos cerraron con pérdidas la jornada del viernes debido al temor generado tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles a más de mil productos provenientes de China. El ministerio de Comercio chino manifestó que ante la medida se suprimirán los acuerdos establecidos con la nación estadounidense.
A pesar de los anuncios realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los riesgos que corre la economía mundial de concretarse una guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el visto bueno para imponer aranceles a las importaciones provenientes de China por el orden de 50.000 millones de dólares.
Esta situación provocó cierres negativos en los mercados internacionales. En Estados Unidos, Wall Street sufrió pérdidas, su principal indicador como lo es Dow Jones, cerró con retroceso porcentual de 0,34%, lo que significó una baja de 85,26 puntos.
El anuncio realizado desde Washington, acerca de la imposición de aranceles, afectó los principales mercados de los países que conforman la Unión Europea. La incertidumbre que marcó la jornada fue el factor para el cierre negativo de las bolsas.
Solamente la bolsa italiana fue la que pudo operar con un cierre positivo en la jornada.
Aranceles empezarán a regir a partir del 6 de julio
En torno a las medidas arancelarias de 25% a las importaciones provenientes de China, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que se estableció una lista de 1102 productos la cual está divida en dos grupos.
El primer grupo, formado por 818 productos, empezaran a cancelar la nueva tasa a partir del 6 de julio. Respecto al resto, no se ha establecido una fecha para la aplicación.
En líneas generales, la medida supone un valor en las importaciones de 34.000 millones de dólares anuales. La lista compuesta por 284 productos ostenta un volumen de importación por el orden de los 16.000 millones de dólares.
Como una medida de reacción, China acusó a Estados Unidos de no cumplir su palabra en cuanto a los aranceles.
Vale decir que semanas atrás, ambas naciones habían sostenido encuentros e incluso firmado algunos acuerdos entre los que destaca la no imposición de aranceles.
De igual forma, estaba previsto que China adquiriera bienes estadounidenses por el orden de los 70 mil millones de dólares, lo cual serviria a la administración de Trump para cerrar la brecha en cuanto al déficit comercial entre ambos países.
Desde el ministerio de Comercio chino, se conoció que los pactos habían quedado anulados. El organismo anunció que responderá de manera similar e impondrá aranceles a 659 bienes estadounidenses, por un orden de 50 mil millones de dólares.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo