Biden mantiene el 31 de agosto como fecha límite para la retirada de sus tropas en Afganistán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se dirige a la nación, en medio de las críticas por la caótica evacuación de estadounidenses y sus alidados de Afganistán. En la Casa Blanca, en Washington, EE. UU., el 20 de agosto de 2021.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se dirige a la nación, en medio de las críticas por la caótica evacuación de estadounidenses y sus alidados de Afganistán. En la Casa Blanca, en Washington, EE. UU., el 20 de agosto de 2021. © AFP/Andrew Caballero

En la reunión con los aliados del G7 este martes, el presidente estadounidense mantuvo hasta finales de agosto como la fecha para la retirada de las tropas de su país de Afganistán. Sin embargo, el mandatario indicó que el fin de la misión de Estados Unidos dependerá "de la coordinación continua con los talibanes, incluido el acceso continuo de los evacuados al aeropuerto", en un momento en que el grupo Talibán prohibió la entrada de civiles afganos al recinto. 

Anuncios

Joe Biden dejó claro en la reunión virtual con los miembros del G7 este martes que la fecha de retirada de sus tropas de Afganistán no cambiará y seguirá siendo el 31 de agosto.

Queda entonces apenas una semana para seguir evacuando a miles de estadounidenses y afganos que trabajaban para las tropas de Estados Unidos y de la coalición aliada. Según informó la Casa Blanca, la decisión se basó en las recomendaciones del Pentágono de mantener la fecha anunciada.

"Durante una reunión esta mañana con los líderes del G7, el presidente transmitió que nuestra misión en Kabul terminará en función del logro de nuestros objetivos. Confirmó que actualmente estamos en camino de terminar el 31 de agosto", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca.  

Por su parte, el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, afirmó en una rueda de prensa este martes que, por ahora, el Pentágono trabajaba todavía con el objetivo de culminar para el 31 de agosto la salida de sus tropas y la evacuación de los estadounidenses y sus colaboradores afganos.

El lunes, funcionarios de Alemania, Reino Unido, Francia y otros países aliados expresaron su esperanza de que Estados Unidos mantuviera las evacuaciones aéreas después de esa fecha, sin embargo, al final de la reunión virtual de las siete potencias económicas, acordaron mantener el plazo fijado por Biden.

 

Este martes, el grupo Talibán reiteró que no concederá una extensión al plazo de salida de las tropas aliadas del país. Un día antes había amenazado con represalias y asegurado que traspasar ese límite de tiempo sería cruzar una "linea roja". 

Un plan de contingencia en caso de extender el plazo de Estados Unidos

Biden no quiere mover de la fecha marcada en el calendario, pues, es consciente de los riesgos de seguridad para el personal de Estados Unidos en Afganistán.

Ahora que el país asiático está controlado por los talibanes, el mandatario estadounidense no descarta la posibilidad de que haya atentados terroristas.

Según fuentes de su Administración, citadas por medios estadounidenses, Biden dejó abierta la posibilidad de extender la fecha si la dinámica con los talibanes cambia. 

La Casa Blanca también informó que Biden ordenó "planes de contingencia" para retrasar la retirada de Afganistán de ser "necesario" y más tarde indicó que el plazo para la retirada dependería de que los talibanes permitan el acceso al aeropuerto. 

El temor de muchos afganos por el regreso de la Ley islámica

Mientras que Estados Unidos intenta no cambiar la fecha del retiro de sus tropas de Afganistán, los talibanes anunciaron este martes que todas las evacuaciones extranjeras deben completarse antes del 31 de agosto.

Para Biden, cada día que pasa conlleva un riesgo adicional para las tropas estadounidenses de posibles ataques suicidas por parte de militantes del autoproclamado Estado Islámico en el aeropuerto de Kabul, abrumado por afganos y ciudadanos extranjeros que buscan irse por temor a las represalias de los talibanes.

Tras el anuncio de Biden de la posibilidad de organizar un plan de contingencia después del 31 de agosto, el grupo insurgente dijo que no habían acordado una extensión del plazo del 31 de agosto y pidió a Estados Unidos que no aliente a los afganos a abandonar su país.

Y aunque muchos seguramente no quieren huir de su tierra natal, saben que el regreso de una versión dura de la sharia o Ley islámica significará la represión de muchas libertades logradas en las últimas dos décadas, en particular las que han logrado las mujeres.

Desde la toma del poder por los talibanes, Estados Unidos ha enviado a miles de soldados para ayudar en las evacuaciones. Son casi 6.000 los que están desplegados en la capital afgana y en los alrededores del aeropuerto.

La Administración de Biden se ha apresurado para evacuar a ciudadanos estadounidenses y aliados afganos, sin embargo, hasta ahora no ha informado exactamente cuántos afganos se les ha permitido ingresar a Estados Unidos.

Se sabe que aquellos que han logrado pisar suelo americano están siendo dirigidos a bases militares para recibir asistencia médica y para solicitar una autorización temporal de trabajo.

Estados Unidos se ha comprometido a evacuar 22.000 afganos a través del programa Operación Refugio a Aliados, además de unos 65.000 afganos y sus familias que la Administración Biden quiere ayudar a salir de Afganistán.

Con Reuters, AP y medios locales

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24