¿Por qué el Supremo de EE. UU. ordenó restablecer la política migratoria 'Quédate en México'?
El fallo judicial, como respuesta a recurso de emergencia presentado por el Gobierno, ordena restablecer una política migratoria de la Administración Trump que obliga a miles de solicitantes de asilo a esperar en México mientras avanzan sus procesos en las cortes migratorias.
Primera modificación:
El presidente Joe Biden sufrió un nuevo revés luego de que LA Corte Suprema de Estados Unidos rechazara una petición de su Administración que buscaba suspender la implementación de una orden de una corte de distrito en Texas.
Esta había restablecido un programa conocido como 'Quédate en México', que entró en vigor durante el mandato de Donald Trump y que afecta a miles de solicitantes de asilo en la frontera sur al obligarlos a permanecer en México mientras se resuelve su situación migratoria en las cortes estadounidenses. Esta política se conoce formalmente como el programa de Protocolos de Protección al Migrante (MPP).
El máximo tribunal de Estados Unidos, mayoritariamente de tendencia conservadora y que cuenta con nueve magistrados (tres de ellos designados por el expresidente Donald Trump) se opuso a la petición de la actual Administración, que ahora deberá cumplir con el fallo del juez federal del estado sureño.
La orden de la Corte Suprema significa que el fallo del juez federal de distrito, Matthew Kacsmaryk, entrará en vigor.
Varios demócratas y defensores de la inmigración critican al MPP porque, aseguran, esta política somete a los migrantes a condiciones peligrosas en las ciudades fronterizas mexicanas.
BREAKING: The Supreme Court rules against the Biden administration in its attempt to end the "Remain in Mexico" program, a controversial Trump-era border policy. SCOTUS refuses to block a lower-court ruling that requires the gov't to reinstate the policy.
— SCOTUSblog (@SCOTUSblog) August 24, 2021
https://t.co/q2RFvRZ7wh pic.twitter.com/rliqBKxLDR
Por ahora no está claro cuántas personas se verán afectadas, pero tampoco hay nada que impida que el Gobierno intente nuevamente suspender el programa migratorio.
La petición de Biden podría volver a ser estudiada por la Corte Suprema
Desde que asumió el cargo en enero, Biden ha intentado revertir muchas de las políticas migratorias de línea dura que dejó Trump. Desde su primer día en la Oficina Oval, el demócrata suspendió las inscripciones a dicho programa bajo el cual fueron enviadas más de 60.000 personas a una larga espera en territorio mexicano.
Los estados de Texas y Missouri habían demandado a la Administración Biden por frenar el 'Quédate en México' y tras haber permitido que cientos de migrantes, con casos activos del MPP, ingresaran a Estados Unidos. Dichos estados recibieron el respaldo del Kacsmaryk, un juez que había sido nominado por Trump.
Tras este tropiezo, el caso pasará a un tribunal de apelaciones y podría volver a manos del Supremo. Por ahora, el juez Samuel Alito, miembro del máximo tribunal, ordenó una breve demora para que la Corte tenga tiempo para considerar la apelación de la Administración.
Los jueces no dieron muchas explicaciones de por qué tomarse un tiempo, sin embargo hicieron referencia a un caso que data de 2020, cuando rechazaron el esfuerzo de la Administración Trump de poner fin a otro programa de inmigración llamado Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), presentado por el expresidente demócrata Barack Obama y que protege de la deportación a miles de inmigrantes, a menudo llamados “dreamers”, que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños.
La situación en la frontera sur se ha convertido en un dolor de cabeza para Joe Biden, que llegó a la Casa Blanca impulsado también por sus promesas de un trato más humano a los inmigrantes.
Sin embargo, durante sus primeros meses de gobierno se registró un alarmante aumento del número de personas tratando de cruzar ilegalmente la línea que divide a México de Estados Unidos. Tanto así, que los arrestos de indocumentados alcanzaron niveles no vistos en más de 20 años en meses recientes.
En medio de una crisis migratoria de la que sus opositores republicanos han sabido sacar réditos políticos, Joe Biden mantuvo en vigor normativas también adaptadas durante la era Trump. El llamado Título 42 le permite a los agentes fronterizos deportar a los indocumentados de manera rápida, argumentando riesgos a la salud pública como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Con AP, Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo