Cuatro exasesores de Trump fueron llamados a declarar por el asalto al Capitolio
El Comité Selecto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que investiga el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero, citó a cuatro antiguos miembros de la Administración Trump a declarar. Todos estuvieron en contacto con el exmandatario el día en que una turba de sus simpatizantes irrumpieron violentamente en el edificio, acto interpretado por la clase política como un golpe a la democracia.
Primera modificación:
Los cuatro exfuncionarios que fueron llamados a rendir cuentas son el exjefe de Gabinete de la Casa Blanca Mark Meadows; su número dos, Dan Scavino; el exjefe de Gabinete del Pentágono Kash Patel; y el polémico exasesor Steve Bannon.
Están citados por el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para declarar a mediados de octubre.
El Comité, conformado por 11 congresistas demócratas y dos republicanos -Liz Cheney y Adam Kinzinger- que están enfrentados con Trump, investigan el asalto al Congreso y los movimientos y reuniones que sostuvo Trump ese 6 de enero.
Poco después del llamamiento a los aliados del exmandatario, este dijo en un comunicado que las citaciones eran "acoso" y dijo que hará todo lo posible para que los citados no tengan que comparecer.
Cientos de personas relacionadas con el asedio al Capitolio han sido arrestadas
Durante todo este año, el Comité encargado de investigar el asalto al Capitolio ha revisado miles de documentos que solicitó a las agencias federales y compañías de redes sociales.
Las citaciones a los cuatro aliados de Trump representan una escalada significativa para el panel, que planea comenzar sus primeras entrevistas con testigos a puerta cerrada en las próximas semanas.
El objetivo es proporcionar una explicación completa de lo que sucedió cuando los seguidores del exmandatario pasaron por encima de la policía del Capitolio y avanzaron hasta el interior del edificio.
A través de una carta, Bennie Thompson, el congresista al frente de la Comisión, se encargó de comunicarle a los cuatro exasesores sobre la necesidad de tener sus testimonios para lograr entender lo que sucedió en la mañana del 6 de enero.
Hasta ahora, el Comité presume que Mark Meadows y Dan Scavino tienen información sobre el actuar de Trump durante el 6 de enero por sus funciones en la Casa Blanca, mientras que Kash Patel es conocedor de las comunicaciones que tuvo con el Pentágono.
En cuanto a Steve Bannon, que fue obligado a dejar la Administración en agosto de 2017 pero siguió manteniendo comunicaciones con Trump, habría sido uno de los instigadores del 6 de enero como fecha clave para lograr que el expresidente retuviera el poder pese a haber perdido las elecciones frente al demócrata Joe Biden.
El congresista Thompson señaló que Bannon había estado involucrado en múltiples conversaciones sobre cómo persuadir a los miembros del Congreso de bloquear la certificación de la derrota electoral de Trump.
America was attacked, and we deserve to know why and how it happened. This moment is bigger than all of us—the future of our country is on the line. And we must be fearless in our pursuit of the truth. https://t.co/MU5YrEqOgf
— Adam Kinzinger (@RepKinzinger) July 27, 2021
"Se le cita diciendo, el 5 de enero de 2021, que 'mañana se desatará el infierno'", escribió Thompson en la carta dirigida al exasesor.
El 6 de enero, el Congreso se reunió para certificar la victoria electoral de Biden, pero el proceso fue retrasado durante varias horas mientras el entonces vicepresidente Mike Pence, miembros del Congreso, personal y periodistas huían de los alborotadores.
Desde entonces, cerca de 600 personas han sido arrestadas por cargos relacionados con el ataque.
Con Reuters, AP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo