Congreso de EE. UU. declara en desacato a Steve Bannon por el asalto al Capitolio
Este jueves, el pleno de la Cámara Baja, de mayoría demócrata, declaró en desacato a Steve Bannon, el exasesor de la Casa Blanca y aliado del expresidente Donald Trump, por negarse a comparecer ante el comité que investiga el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero 2021, Bannon podría enfrentarse a un proceso penal.
Primera modificación:
Este jueves, el pleno de la Cámara Baja, liderada por los demócratas, votó a favor de declarar en desacato al Congreso a Steve Bannon con 229 votos a favor -nueve de ellos de republicanos- y 202 en contra. Esto se da luego de que el comité investigador de la Cámara de Representantes aprobara por unanimidad el pasado martes la declaración de desacato de Steven Bannon, con los votos de los dos congresistas republicanos que integran este cuerpo, Liz Cheney y Adam Kinzinger.
La declaración de desacato del congreso pasará ahora al Departamento de Justicia de Estados Unidos en Washington, donde el fiscal general Merrick Garland tomará la decisión final sobre si se debe procesar y presentar el caso de Bannon a un gran jurado por posibles cargos penales.
De esta manera, Bannon podría enfrentarse a una multa de 100.000 dólares y una pena de hasta un año de prisión, aunque es poco habitual que se termine en la cárcel en este tipo de procesos.
Listen to Steve Bannon talking about #January6th. The American people deserve to hear his testimony. pic.twitter.com/JDnotq5eDr
— Rep. Liz Cheney (@RepLizCheney) October 21, 2021
Steve Bannon podría enfrentar un proceso penal por negarse a cooperar con la justicia
Bannon se negó a cumplir con las citaciones del Comité investigador del 6 de enero que busca documentos y su testimonio, excusado detrás de una demanda presentada por el expresidente Donald Trump para evitar que ciertos documentos relacionados con los hechos ocurridos salgan a la luz. Bajo la doctrina legal del privilegio ejecutivo, Bannon le ha solicitado al comité que posponga su comparecencia hasta que la Justicia falle, algo que el comité rechazó.
El comité investigador argumentó que Steve Bannon había hecho declaraciones sugiriendo que sabía de antemano sobre los "eventos extremos" que ocurrirían el 6 de enero, en el que miles de seguidores de Trump llegaron al Capitolio después de que él los instó en un discurso a protestar por su derrota ante el demócrata Joe Biden en noviembre de 2020. Ese día, el Congreso tenía programado ratificar a Joe Biden como el ganador de las elecciones presidenciales.
El comité investigador argumentó que Steve Bannon había hecho declaraciones sugiriendo que sabía de antemano sobre los "eventos extremos" que ocurrirían el 6 de enero, en el que miles de seguidores de Trump llegaron al Capitolio después de que él los instó en un discurso a protestar por su derrota ante el demócrata Joe Biden en noviembre de 2020. Ese día, el Congreso tenía programado ratificar a Joe Biden como el ganador de las elecciones presidenciales.
Donald Trump continúa denunciando el fraude electoral
El expresidente Donald Trump continúa denunciando el fraude en los comicios de noviembre de 2020, sin aportar pruebas. Los republicanos aseguran que la medida contra Bannon es parte de una investigación politizada.
El representante de Indiana Jim Banks, que lidera la oposición republicana, calificó en su cuenta de Twitter a la investigación como inconstitucional.
The left wing media and the Democrats might not like what I said today, but I stand by it 100% & I’ll say it again:
— Jim Banks (@RepJimBanks) October 21, 2021
The Jan 6 select committee is engaged in an UNCONSTITUTIONAL political investigation.
A SHAM investigation.
Conducted by a SHAM committee.
I won’t back down!
Los demócratas están presionando a la Justicia para que tome el caso, argumentando que la democracia del país está en juego. Por otra parte, si el Departamento de Justicia decide enjuiciar a Steve Bannon, el caso podría tardar años en desarrollarse, lo que podría superar las elecciones de 2022, cuando los republicanos podrían conseguir el control de la Cámara y poner fin a la investigación.
Todavía existe una gran incertidumbre sobre si el departamento de justicia continuará con los cargos, a pesar de las demandas de los demócratas para que se tomen medidas legales por el encubrimiento de Bannon.
Es una decisión que determinará no solo la efectividad de la investigación de la Cámara, sino también la fuerza del poder del Congreso para llamar a testigos y exigir la información para concluir con los hechos del asalto al capitolio, en el que murieron cinco personas y 140 oficiales de policía quedaron heridos.
AP, EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo