Absuelto Kyle Rittenhouse, el joven que mató a dos personas en las protestas antirracismo de Kenosha

Un tribunal de Estados Unidos declaró “no culpable” de todos los cargos que se le imputaban a Kyle Rittenhouse, el joven que mató a dos personas e hirió a una tercera durante las manifestaciones antirracismo, en agosto de 2020, en Kenosha. El jurado consideró que actuó en defensa propia. El caso vuelve a encender el debate sobre el uso de armas y el alcance de la legítima defensa. El presidente Joe Biden expresó su “enfado” por el fallo y pide que las protestas contra el dictamen sean pacíficas.

Kyle Rittenhouse reacciona al veredicto que lo exoneró de todos los cargos en su contra, tras matar a dos personas y herir a un hombre en medio de protestas antirracismo. En Kenosha, Wisconsin, el 19 de noviembre de 2021.
Kyle Rittenhouse reacciona al veredicto que lo exoneró de todos los cargos en su contra, tras matar a dos personas y herir a un hombre en medio de protestas antirracismo. En Kenosha, Wisconsin, el 19 de noviembre de 2021. © Sean Krajacic/Pool/Vía Reuters
Anuncios

La exoneración de Kyle Rittenhouse, un fallo judicial que genera profunda división en Estados Unidos.

El joven, entonces de 17 años, mató a dos hombres e hirió a un tercero con un rifle semiautomático durante la tumultuosa noche de protestas contra la injusticia racial, en Kenosha, Wisconsin, el 25 de agosto de 2020.

Las víctimas mortales fueron Joseph Rosenbaum, de 36 años, y Anthony Huber, de 26, mientras Gaige Grosskreutz, de 28, sufrió lesiones por disparos en uno de sus brazos.

Sin embargo, Rittenhouse, ahora de 18 años, quedó completamente absuelto de cualquier delito, luego de que el viernes 19 de noviembre un jurado considerara que actuó en legítima defensa.

Cinco imputaciones pesaban en su contra: homicidio en primer grado con el uso de armas peligrosas, dos cargos por poner en peligro inmediato a alguien, intento de homicidio intencional y homicidio intencional. Este último conllevaba una cadena perpetua en caso de que hubiera sido encontrado culpable.

Pero uno a uno, y tras las deliberaciones que captaron la atención de todo el país, el jurado desestimó responsabilidad y pronunció las palabras “no culpable” para cada uno de los cargos.

Rittenhouse rompió a sollozar tras escuchar el veredicto y se derrumbó en el suelo antes de que lo ayudaran a volver a sentarse en su silla, con las manos temblorosas.

"Quiere seguir con su vida (…) Tiene una gran sensación de alivio por lo que le hizo el jurado hoy. Desearía que nada de esto sucediera, pero como dijo cuando testificó, él no inició esto”, sostuvo el abogado de la defensa, Mark Richards.

No hay responsabilidad para la persona que asesinó a nuestro hijo"

El dictamen vuelve a añadir combustible en un país fuertemente polarizado ante espinosos asuntos como la segunda enmienda de la Constitución que otorga el derecho a portar armas, los límites de la legítima defensa y el racismo. De inmediato detonaron reacciones a favor y en contra.

El fallo fue recibido con ira y decepción por parte de quienes ven a Rittenhouse como un hombre violento; mientras que otros acogieron el dictamen como una reivindicación para quienes lo consideran un patriota que actuó frente a un caos y “anarquía”. Sus partidarios donaron más de 2 millones de dólares para su defensa.

"No hay responsabilidad para la persona que asesinó a nuestro hijo (…) Estamos desconsolados y enojados porque Kyle Rittenhouse fue absuelto en su juicio penal por el asesinato de nuestro hijo Anthony Huber. Hoy no hubo justicia para Anthony, ni para las otras víctimas del Sr. Rittenhouse, Joseph Rosenbaum y Gaige Grosskreutz”, indicó la familia de Anthony Huber mediante un comunicado.

El presidente Joe Biden admitió su rechazo al dictamen y urgió a la población a expresarse de forma pacífica ante la posibilidad de protestas por el polémico fallo.

"Aunque el veredicto de Kenosha pueda provocar a muchos estadounidenses, incluido yo mismo, sentimientos de enfado y preocupación, debemos admitir que el jurado ha hablado", dijo Biden.

El afroamericano y vicegobernador de Wisconsin, Mandela Barnes, reprochó el resultado al igual que activistas de derechos civiles, al señalar un doble rasero en el caso.

“Durante las últimas semanas, muchos temieron el resultado que acabamos de presenciar (…) La presunción de inocencia hasta que se pruebe la culpabilidad es lo que deberíamos esperar de nuestro sistema judicial, pero ese estándar no siempre se aplica por igual. Hemos visto a tantos jóvenes afro asesinados, solo para ser juzgados póstumamente, mientras que el juez exigía implícitamente la inocencia de Kyle Rittenhouse".

“Se hizo justicia”

En la otra cara de la moneda, la Asociación Nacional del Rifle, organización de importante influencia en el Partido Republicano, celebró el resultado del juicio con la publicación del texto de la Segunda Enmienda, en su cuenta de Twitter.

Figuras políticas de la derecha estadounidense también aplaudieron la decisión y condenaron el caso presentado contra Rittenhouse.

El senador republicano por Wisconsin Ron Johnson expresó que "se hizo justicia (…) Espero que todos puedan aceptar el veredicto, que haya paz y que Kenosha pueda sanar y reconstruirse".

Mark McCloskey, quien fue investigado luego de que él y su esposa apuntaran con un rifle y una pistola a manifestantes del movimiento ‘Black Lives Matter’ cuando marchaban frente a su casa de St. Louis en 2020, afirmó que el veredicto muestra que las personas tienen derecho a defenderse de un "multitud." McCloskey es ahora un candidato republicano al Senado de EE. UU., en Missouri.

El gobernador de Wisconsin, Tony Evers, fue menos crítico. "He visto el dolor y la frustración de muchos (…) Es momento de mirar hacia delante, juntos y construir el futuro que queremos para nuestro estado", publicó en sus redes sociales.

Las tesis del fatídico 25 de agosto de 2020

El derramamiento de sangre en Kenosha tuvo lugar en un convulso momento de protestas en Estados Unidos después de que un policía blanco disparara contra el afroamericano Jacob Blake, quien quedó con parálisis en la mitad de su cuerpo.

El país ya veía el resurgimiento de la ira por la violencia con tintes raciales, tras la muerte de George Floyd que desató multitudinarias manifestaciones dentro y fuera del país.

De acuerdo con la exposición del caso durante el juicio, el 25 de agosto de 2020, Rittenhouse se dirigió a Kenosha, Wisconsin, tras partir de su residencia en Anitoch, en el estado vecino de Illinois, después de que los negocios fueran saqueados y quemados en las noches que siguieron al tiroteo de Blake.

El joven se unió a otros civiles armados en las calles, portando un arma que las autoridades dijeron que fue comprada ilegalmente para él porque era menor de edad.

Videos de testigos y drones captaron la mayor parte de la frenética cadena de evento. Rittenhouse mató primero a Rosenbaum, después disparó fatídicamente contra Huber y finalmente hirió al manifestante Gaige Grosskreutz

Los fiscales describieron a Rittenhouse como un "aspirante a soldado" que había buscado problemas esa noche y era responsable de crear una situación peligrosa por apuntar con su rifle a los manifestantes y desplazarse para ello a un lugar en el que ni si quiera residía.

Sin embargo, la defensa argumentó que Rittenhouse fue primero atacado repetidamente y que había disparado a los hombres por temor a perder su vida. 

Además, aseguraron que el adolescente solo pretendía proteger la propiedad privada después de varias noches de disturbios en la ciudad al sur de Milwaukee.

Rittenhouse repitió al jurado que abrió fuego después de que Rosenbaum lo persiguió y tomó su arma. Dijo que temía que le arrebataran el rifle y lo usaran para matarlo.

Después del veredicto, los padres de Huber, Karen Bloom y John Huber, dijeron que el resultado “envía el mensaje inaceptable de que los civiles armados pueden aparecer en cualquier pueblo, incitar a la violencia y luego usar el peligro que han creado para justificar disparar contra la gente en la calle. "

A las afueras del tribunal, el tío de Jacob Blake, señaló que estaba sorprendido por el veredicto, y que, si Rittenhouse hubiera sido un joven afro, "la policía le habría disparado".

El dictamen pone fin al caso penal contra Rittenhouse. Sin embargo, se esperan nuevas demandas contra la Policía y funcionarios del gobierno en Kenosha, como anunció el padre de Huber y un grupo de manifestantes ya ha demandado a la ciudad y al condado de Kenosha alegando que las leyes de toque de queda se aplicaron contra ellos, pero no contra personas armadas como Rittenhouse.

Con Reuters, AP y medios locales

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24