Mujeres gobernantes que le atinaron al manejo de la pandemia
Primera modificación:
La pandemia sacó a relucir la labor de las mujeres que están al frente de sus países y cuyos gobiernos han dominado el Covid-19. Taiwán, Alemania, Nueva Zelanda, Finlandia, Islandia y Dinamarca son países con gobernantes mujeres que hoy entregan un parte positivo a sus ciudadanos porque tienen algunas de las tasas más bajas de fallecimientos por el nuevo coronavirus.
La primera ministra de San Martín, Silveria Jacobs, se unió a una lista de mujeres líderes que han recibido elogios por su respuesta a la pandemia por el nuevo coronavirus. En el Caribe, se volvió viral por sus instrucciones prácticas al pedirle a la gente que "simplemente pare de moverse".
Jacinda Ardern fue rápida en cerrar las fronteras y poner a Nueva Zelanda en bloqueo, como parte de una estrategia radical, acompañada de explicaciones tranquilizadoras y cercanas a la gente. Y su método fue un éxito: la tasa de crecimiento diario del virus allí se estimó en menos del 1% y para el 4 de mayo no había nuevos casos.
Además, la aplicación de pruebas desde el principio de la crisis ha significado muchas menos muertes en Alemania que en otros países europeos. Un camino similar ha sido seguido por Taiwán, Dinamarca, Noruega e Islandia, todos ellos gobernados también por mujeres.
Aunque la primera ministra islandesa Katrín Jakobsdóttir dice que el género de quien gobierna no es necesariamente importante siempre que se tomen las decisiones correctas; lo que hizo la diferencia, para ella, fue un extenso seguimiento y pruebas que dieron a Islandia una de las tasas de mortalidad por Covid-19 más bajas del mundo.
Hay quienes dicen que estos países contaron con ventaja en la lucha contra la pandemia y también hay quienes defienden una gestión tajante y honesta que hizo la diferencia a la hora de controlar la enfermedad.
En este episodio de Ellas Hoy la discusión está abierta.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo