Sudán criminaliza la mutilación genital femenina
Primera modificación: Última modificación:
El 86% de las sudanesas entre 15 y 49 años han sido sometidas a la mutilación genital femenina. El procedimiento es ancestral y hoy considerado una violación de los Derechos Humanos. El gobierno decidió criminalizar esta práctica tan arraigada, especialmente en países africanos. Es un ejemplo para al menos 30 países en los que aún es tradición cortar los genitales de las mujeres; y es que, según Naciones Unidas, más de 200 millones de mujeres y niñas en el mundo fueron víctimas de este crimen.
En Sudán mutilar los genitales de una mujer podrá señalarse como crimen. Tras el derrocamiento de Omar al Bashir, hace poco más de un año, el Consejo de Ministros y el Consejo Soberano, instaurados en la nación africana hacen una transición hacia la democracia y el respeto por los Derechos Básicos; y eso incluye la prohibición de la mutilación genital.
Una práctica milenaria, que “es casi tan sagrada como la Sharia o la ley actualmente en vigor. Antes, la gente recibía tatuajes de henna, animaba y celebraba para marcar un corte genital", según Hakam Ibrahim, sudanesa víctima de mutilación.
Se estipula "una pena a tres años de cárcel" para todo aquel que la practique, además perderá su licencia de operación la institución que la realice.
El fondo para la infancia de la ONU, Unicef, reconoció la decisión como un "gesto histórico" y afirmó que, con este paso, el país "entra en una nueva era", con un cambio de mentalidad.
Y es que, hasta ahora, las madres y las abuelas han creído que “la circuncisión femenina es una especie de placer y crea una vida matrimonial feliz para la niña, pero está entre las malas costumbres", dice la activista sudanesa Sherine Abu Bakr.
Actualmente, casi nueve de cada 10 mujeres y niñas en Sudán han sufrido la extirpación parcial o total de sus genitales. Según Naciones Unidas, al menos 200 millones en el mundo han sido víctimas de esta intervención que les deja secuelas de por vida y que, en los peores casos, lleva a la muerte.
Más de la mitad de las afectadas se concentran en países como Egipto, Etiopía e Indonesia; en esas naciones la ablación ya está prohibida por ley, pero se sigue practicando de forma clandestina.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo