EE. UU. sopesa permitir reunirse en el país a las familias separadas en la frontera
Primera modificación:
El gobierno estadounidense afirmó que “explorará” la forma de permitir que las familias migrantes separadas en la frontera bajo el mandato de Donald Trump puedan reunirse y vivir legalmente en Estados Unidos.
El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, anunció este lunes 1 de marzo que el Ejecutivo liderado por Joe Biden está explorando la posibilidad de permitir que las familias migrantes separadas en la frontera durante la era Trump puedan reunirse y vivir legalmente en Estados Unidos si así lo desean.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Mayorkas subrayó la "urgencia" de solucionar la situación de los cientos de menores indocumentados que fueron separados de sus familias por la política de "tolerancia cero" promovida por Trump entre 2017 y 2018.
Algunos de los progenitores de estos menores todavía no han sido localizados, después de que la administración Trump los acusara de delitos federales de inmigración y los deportara o los enviara a cárceles. Los niños, por su parte, fueron etiquetados como “no acompañados” y enviados a albergues cerca de la frontera.
Financiación de servicios legales y de salud
"Nuestra esperanza es reunir a las familias, ya sea aquí o en su país de origen. Confiamos en poder darles a elegir. Y si, de hecho, quieren reunirse aquí en los Estados Unidos, exploraremos vías legales para que se queden en Estados Unidos", afirmó Mayorkas.
El Departamento de Seguridad Nacional afirmó en un comunicado que los costos legales, de educación y salud derivados de la reunificación familiar nunca serán cubiertos por las propias familias, sino que serán financiados por el Gobierno e incluso por organizaciones sin ánimo de lucro y el sector privado.
Todas estas posibles medidas están amparadas por una orden ejecutiva implantada el pasado 2 de febrero por la cual el Gobierno creó el grupo de trabajo de reunificación familiar. El nuevo anuncio incluye la posibilidad de incluir a los hermanos de los menores separados dentro de los beneficiarios de las medidas.
“Estamos diciendo que no vengan ahora”
El número de migrantes que llegan a la frontera de México con Estados Unidos ha aumentado en los dos últimos meses, lo que ha provocado las críticas de los republicanos y de Donald Trump a la nueva Administración, que relajó las medidas migratorias tomadas por el anterior Ejecutivo.
Pese a este aumento del flujo migratorio, Mayorkas negó que se pueda hablar de crisis en la frontera y calificó la situación como "un desafío... que estamos manejando". "Lleva tiempo salir de las profundidades de la crueldad que estableció la Administración anterior a la nuestra", insistió.
Sin embargo, recordó que el Gobierno sigue negando la entrada a prácticamente todos los que llegan sin papeles, debido a la pandemia. "No estamos diciendo que no vengan (los solicitantes de asilo), estamos diciendo que no vengan ahora", apuntilló. Habrá que esperar a que la administración Biden confirme en las próximas fechas si materializa este cambio drástico de dirección en la política migratoria de Estados Unidos.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo