Inglaterra abrirá el comercio no esencial y aplicará medidas según el comportamiento de cada región
Primera modificación:
El primer ministro británico, Boris Johnson, presentó su plan contra el Covid-19 tras el cierre nacional en Inglaterra, que finalizará el 2 de diciembre. Regresa el fútbol con espectadores, abrirán gimnasios y centros de belleza. En esta nueva etapa, el país volverá a un sistema de tres fases que estará determinado por la evolución de los contagios en cada región.
Este lunes 23 de noviembre, Boris Johnson reveló una nueva serie de normativas que entrarán en vigencia a partir del 2 de diciembre, cuando termine el bloqueo contra el Covid-19 impuesto en Inglaterra. Con estas reglas, el país retornará a un enfoque regional por fases en función de las distintas tasas de infección.
Con la mirada puesta en las celebraciones navideñas, Johnson reiteró que no planea extender el bloqueo, que entró en vigor a inicios de este mes. Sin embargo, aunque el mandatario también ha expresado su intención de que las personas se puedan reunir con sus seres queridos, indicó que no se tratará de una temporada navideña "normal".
Entre las reglas presentadas este lunes, destacan las siguientes: la limitación de movimiento y viajes quedarán restringidos a la situación de la pandemia en cada sector; los gimnasios, centros de belleza y cuidado personal, el comercio no esencial y los lugares de ocio abrirán nuevamente.
En cuanto a las actividades grupales, bodas, deporte y cultos comunitarios se podrán realizar, siempre y cuando sea al aire libre. En aquellos lugares en los que la propagación del contagio esté por debajo de los límites establecidos volverán a operar los deportes con espectadores, así como las salas de conciertos y los teatros.
Un sistema de sectorización territorial por número de contagios
Una vez finalizado el bloqueo el próximo 2 de diciembre, las distintas regiones de Inglaterra se ubicarán en uno de los tres niveles, de acuerdo al número de contagios en cada territorio. Cada nivel tendrá mayores o menores restricciones en función de la tasa de infección, el número de hospitalizaciones y la prevalencia de casos.
Esta división en tres niveles, que ya regía antes de imponerse el bloqueo nacional, volverá aunque con mayores limitaciones.
En el nivel 1, se aplicará la regla de las seis personas para socializar dentro o fuera del hogar, los restaurantes solamente servirán dentro de los establecimientos y el deporte para espectadores funcionará a un 50% de aforo y un máximo de 1.000 personas en interiores.
En nivel 2, no se podrán reunir personas de distintos hogares en interiores y las reuniones al aire libre se limitarán a seis personas. En los restaurantes solo se podrá servir alcohol cuando este vaya acompañado de una amplia cantidad de comida. Los deportes con espectadores funcionarán de la misma forma que en el nivel 1.
Finalmente, en el nivel 3, no se podrán mezclar personas de distintos hogares, a menos que las reuniones se realicen en lugares públicos como parques. Los restaurantes cerrarán sus puertas a menos que funcionen con servicios de comida para llevar y los deportes con espectadores estarán clausurados.
When national restrictions end on 2 December we will return to a regional tiered approach in England.
— UK Prime Minister (@10DowningStreet) November 23, 2020
[Tap to expand the posters]
More information: https://t.co/HItLnoGvfW pic.twitter.com/2WO17g8LE0
Estas restricciones escalonadas durarán hasta marzo. Se espera que a finales de semana el secretario de Salud, Matt Hancock, realice una declaración en la que revelará una nueva serie de normativas para distintas áreas específicas.
De esta forma, el Gobierno comienza a dibujar su plan de desconfinamiento tras el segundo bloqueo mientras el país presenta una evolución dispar de la pandemia: algunos lugares del noreste mantienen tasas de contagio más elevadas, aunque con una mayor disminución de los casos, mientras otras zonas sureñas que tienen índices más bajos siguen viendo aumentar los contagios.
Con Reuters y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo