Desentierran en Pompeya un restaurante de comida rápida con restos de alimentos
Primera modificación:
Un equipo de arqueólogos halló un 'termopolio', es decir, un lugar en donde se servía comida y bebida para llevar a los habitantes de la antigua Roma. El lugar se encuentra prácticamente intacto, con ricas decoraciones pictóricas e incluso restos de alimentos.
Pompeya, la antigua ciudad romana que en el año 79 DC quedó sepultada tras la erupción del volcán Vesubio, no deja de sorprender al mundo. A las majestuosas calles y edificios tan bien conservados y los cuerpos petrificados de sus habitantes, este sábado se une el descubrimiento de un 'termopolio', un restaurante de comida para llevar muy típico de la antigua sociedad romana.
En ellos se solía servir comida a la clase baja de la ciudad y los arqueólogos afirman que era común en esta ciudad consumir alimentos y bebidas al aire libre, lo que sería el origen remoto de nuestra “comida para llevar”. El sorprendente descubrimiento de comida aún intacta dentro de los recipientes del antiguo establecimiento podría ayudar a los historiadores a conocer más sobre las costumbres de los habitantes de Pompeya.
"Además de ser un testimonio más de la vida cotidiana en Pompeya, las posibilidades de análisis de este termopolio son excepcionales, pues por primera vez se ha excavado todo un entorno con metodologías y tecnologías de vanguardia que están devolviendo datos inéditos", explicó Massimo Osanna, director general del Parque Arqueológico de Pompeya.
Ricas decoraciones pictóricas que hacen referencia al producto del local
Las decoraciones del mostrador del termopolio -las primeras en emerger de la excavación - muestran en el frente la imagen de una nereida (ninfa) a caballo en un entorno marino y, en el lado más corto, la ilustración probablemente de la misma tienda como un letrero comercial.
De hecho, los primeros análisis demuestran que algunas de las decoraciones del mostrador – que muestran dos ánades reales – se corresponden con un fragmento de hueso de pato encontrado dentro de uno de los recipientes, junto con cerdo, cabras, pescados y caracoles de tierra, lo que da una idea de la rica variedad de productos animales utilizados en la gastronomía romana de la época.
También se han encontrado restos de habas en un dolió – recipiente utilizado para guardar el vino – que, según escritos del gastrónomo romano Marco Gavio Apicio, se utilizaban para modificar el sabor y el color del vino. Además, se han encontrado restos óseos de al menos dos individuos, alterados por los túneles excavados en época moderna en busca de objetos de valor.
Con EFE.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo