Lukashenko acusa a Occidente de orquestar una "guerra relámpago" en Belarús
Primera modificación:
Según el líder bielorruso, el movimiento de protestas en contra de su reelección fue liderado por "potencias extranjeras", una "guerra relámpago" que, según Lukashenko, fracasó. En la práctica, el régimen logró apaciguar las manifestaciones con mano de hierro.
Como “guerra relámpago” orquestada desde el exterior, calificó Alexander Lukashenko el movimiento de protestas en contra de su reelección que tuvo lugar desde agosto de 2020. El líder bielorruso, que consiguió apagar las manifestaciones aumentando la persecución a los líderes opositores, dijo que este movimiento fue “intento de desestabilización”.
Para Lukashenko, este "blitzkrieg", o "guerra relámpago", fracasó. “Hemos conservado el control del país. Pese a las tensiones creadas artificialmente en nuestra sociedad por fuerzas externas, sobrevivimos”, aseguró el líder durante un congreso de los altos mandos de su gobierno.
Lukashenka denounced six months of protests against his rule as a foreign-directed “rebellion”. Speaking to 2,700 loyalists of the All-Belarus People’s Assembly, he charged that “very powerful forces” abroad were behind the protests. pic.twitter.com/GHGDIpqE2P
— Franak Viačorka (@franakviacorka) February 11, 2021
Durante esta sexta Asamblea Popular de Belarús se discute el programa de desarrollo socioeconómico para el período 2021-2025. Según Lukashenko, los temas más importantes del foro son la economía, el reparto de poderes, la situación geopolítica y la soberanía.
La líder opositora y excandidata presidencial, actualmente en el exilio en Lituania, Svetlana Tikhanovskaya, declaró a la agencia de noticias AFP que no espera nada de esta reunión.
“No son delegados del pueblo. Esto no tiene ningún sentido para los bielorrusos ", dijo la profesora de inglés de 38 años, que durante meses se apoyó en un movimiento de protesta de inesperada magnitud en esta exrepública soviética.
"Un día elegirán a otro Lukashenko, o a otra persona"
Para calmar los ánimos opositores, el presidente había prometido que presentaría a esta asamblea reformas constitucionales y a las instituciones. Pero este jueves 11 de febrero pidió a los delegados “reflexionar” sobre esos cambios.
“Debemos estudiar con detenimiento los temas del desarrollo de la sociedad, el papel de la ciudadanía en la vida política del país, y pensar en la posibilidad de corregir la carta fundamental”, dijo frente a unos 2.700 seguidores.
Alexander Lukashenko anunció que el borrador del proyecto de reforma a la Constitución estará listo este año y el referendo se celebrará a principios de 2022. "Un día elegirán a otro Lukashenko, o a otra persona", dijo el político que ha gobernado el país desde 1994.
Su controvertida reelección en agosto pasado, denunciada como fraudulenta por la oposición y los países occidentales, desató un movimiento de protesta sin precedentes que sacudió al país durante semanas.
Pero el régimen ha logrado controlar la protesta con detenciones masivas, violencia policial así como las detenciones o exilio de todas las figuras del movimiento de protesta.
Rusia, el gran aliado de Lukashenko
Aunque Occidente denunció la represión y sancionó a Minsk, el líder bielorruso ha contado siempre con el apoyo incondicional de Moscú.
"Sólo podemos asegurar la estabilidad de nuestros países si estamos unidos", subrayó Lukashenko, para quien los intentos occidentales de cambiar la situación en Belarús fueron "un atajo para un ataque" contra Moscú.
La policía prometió "aplastar toda acción ilegal" mientras dure el congreso este jueves y viernes, como respuesta a la convocatoria a una manifestación a través del canal opositor Nexta. Varias calles del centro de Minsk fueron cerradas, según la versión oficial, debido a la nieve.
Con AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo