La Unión Europea tiene dosis suficientes para el 70 % de sus adultos
Primera modificación:
El ente comunitario anunció, mediante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que los países de la Unión Europea ya tienen dosis suficientes para vacunar al 70 % de los adultos, cifra que esperan que suba hasta el 100 % en septiembre. Mientras, en Cuba se registró por tercer día consecutivo récord de contagios y fallecidos.
Avanza la vacunación mundial mientras aparecen nuevas variantes más contagiosas y en lugares con buena proporción de inmunidad, surgen rebrotes, especialmente, entre las poblaciones más jóvenes.
En América Latina el ritmo lento de vacunación todavía no ha logrado remitir altos números de hospitalizaciones y muertes, mientras que en Europa la principal preocupación es la propagación del virus, una vez se han levantado las restricciones.
En este contexto, y después de un año y medio de pandemia, el mundo registra 186,2 millones de casos, 4 millones de fallecidos y más de 3.412 millones de dosis aplicadas.
A continuación las noticias más importantes de este sábado 10 de julio de 2021:
- La Unión Europea se acerca a su objetivo de vacunar al 70 % de sus adultos
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció mediante un mensaje de vídeo que la Unión Europea ya ha entregado dosis de vacunas contra el Covid-19 suficientes como para inmunizar al 70 % de los adultos del bloque comunitario.
"La Unión Europea ha cumplido su palabra. Este fin de semana hemos entregado suficientes vacunas a los estados miembros para estar en condiciones de vacunar completamente al menos al 70% de los adultos de la UE este mes", dijo Von der Leyen.
Target achieved!
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 10, 2021
We have delivered enough vaccines to EU countries to vaccinate fully at least 70% of EU adults still this month.
COVID-19 is not yet defeated. But we are prepared to deliver more vaccines.
We will only come out of this crisis together.
#SafeVaccines pic.twitter.com/5yYCtbqBxc
Además, la líder comunitaria instó a los países a que aumentaran el ritmo de vacunación y anunció que hasta este domingo se van a repartir alrededor de 500 millones de dosis.
Sin embargo, pese a los buenos indicadores en la inmunización, Von der Leyen advirtió sobre los posibles rebrotes: "Pero el Covid-19 aún no ha sido derrotado. Estamos preparados para entregar más vacunas, incluso contra nuevas variantes".
- Colombia bate su récord y aplica más de 500.000 dosis de vacunas en un día
La campaña de inmunización avanza en Colombia. El viernes 9 de julio se aplicaron 519.595 dosis de vacunas, según las cifras del Ministerio de Salud.
El presidente del país, Iván Duque, lo celebró resaltando que es el resultado del "trabajo en equipo, un logro de Colombia". Desde que empezó el proceso de vacunación, el 17 de febrero, en total se han aplicado más de 21,1 millones de dosis de fármacos contra el Covid-19.
En total, son unas 8,6 millones de personas las que han recibido la pauta completa de vacunación, lo que supone aproximadamente el 17 % de la población.
El objetivo del Gobierno aplicar 35 millones de dosis para septiembre, con miras a terminar el año con 35,2 millones de personas totalmente inmunizadas, alrededor del 70 % de la población.
A pesar del acelerón de la campaña de inmunización, la pandemia sigue sin ceder. Este sábado 10 de julio se registraron 20.915 casos positivos de Covid-19, además de 567 víctimas mortales.
- La pandemia continúa al alza en Cuba
La isla caribeña había controlado el Covid-19 durante toda la pandemia, hasta ahora, cuando por tercer día consecutivo ha registrado récord de contagios y muertes. Este sábado, Cuba reportó 6.750 contagios y 31 fallecidos. En el cómputo general, el país registra 231.568 casos y 1.490 muertes.
Ante esta situación, el Gobierno cubano está tratando de avanzar en la vacunación con dos de sus soluciones: Soberana 02 y Abdala (aprobada el viernes para su uso de emergencia en el país) y que según los entes médicos de la isla tienen una eficacia superior al 90 %. Hasta el momento, un millón de cubanos han sido inoculados, para un total de población de 11 millones.
A la grave situación del virus se le suma el desabastecimiento de medicinas y productos básicos. Artistas internacionales como los puertorriqueños Ozuna y Rauw Alejandro se han unido a la campaña #SOSMatanzas (Matanzas, al este de La Habana es la región más afectada).
Sin embargo, desde el Gobierno cubano esto es visto como una forma de desviar la atención, ya que consideran que la verdadera causa de la situación del país responde al bloqueo económico que durante décadas le ha impuesto Estados Unidos.
- Perú espera vacunar 200.000 personas este fin de semana
En Lima y el Callao, entre sábado y domingo, 200.000 personas mayores de 47 años participarán en una jornada especial llamada "Vacunatón". La inmunización se llevará a cabo en 21 centros y contará con 887 brigadas.
Para el ministro de Salud de Perú, Óscar Ugarte, el objetivo es que todos los que no se hayan inmunizado "se vacunen y ya se contemplen todos los grupos de edad".
Una jornada que se ha convertido en asunto de Estado, ya que incluso el presidente provisional peruano, Francisco Sagasti, ha estado enviando mensajes a la población con el objetivo de que accedan a vacunarse:
"Es muy importante tener las dos dosis, es la manera de protegernos contra el contagio y contra los efectos de este virus del Covid-19", dijo el jefe de Estado en un vídeo en Twitter.
💉 Si vives en Lima Metropolitana y Callao, acude al primer Vacunatón:
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) July 9, 2021
📍 21 centros atenderán 36 horas ininterrumpidas
📍 Más de 50 centros en horario regular
💬 Presidente @FSagasti: Es tu oportunidad de poner el hombro por el Perú en el Bicentenario.#JuntosPorElVacunatón pic.twitter.com/kwlG5CmRiJ
Perú ha registrado más de 2 millones de casos y supera los 194.000 fallecidos, siendo el país con mayor tasa de mortalidad del mundo.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo