Muere el periodista neerlandés Peter R. de Vries tras ser baleado en Ámsterdam
Primera modificación:
El pasado 6 de julio, el periodista de investigación recibió cinco heridas de bala, una de ellas en la cabeza. Tras varios días en estado crítico, De Vries falleció este jueves 15 de julio. Aunque las autoridades no han esclarecido los motivos del ataque, la policía local arrestó a dos sospechosos mientras avanzan en las investigaciones del caso que viste de luto al periodismo neerlandés.
Murió a sus 64 años el periodista neerlandés Peter R. de Vries, baleado el 6 de julio en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades.
La familia del experimentado reportero dio a conocer la noticia por medio de un comunicado: "Peter luchó hasta el final, pero no pudo ganar la batalla. Estamos inmensamente orgullosos de él y al mismo tiempo con una sensación inconsolable", escribieron sus allegados. El periodista falleció este 15 de julio en un hospital de Ámsterdam en compañía de sus seres queridos.
De Vries, un experto en la investigación del crimen organizado, fue atacado en el centro de Ámsterdam el pasado 6 de julio cuando salía de un canal de televisión en el que participaba como especialista. A pesar de los esfuerzos para que tuviese un guardaespaldas permanente por los riesgos que conllevaba su trabajo, el periodista siempre se negó.
"Este acto cobarde no debe quedar impune": autoridades condenan el asesinato de Peter de Vries
Varias figuras públicas se han pronunciado tras el fallecimiento del reportero. Para Mark Rutte, primer ministro del país, la muerte de De Vries “es casi imposible de comprender”. De la víctima dijo ser alguien “dedicado, tenaz, sin miedo a nada ni nadie, siempre buscando la verdad y defendiendo la Justicia”, lo que hace “que sea aún más dramático que él mismo se haya convertido ahora en víctima de una gran injusticia”.
Rutte agregó que “le debemos a Peter R. de Vries garantizar que se haga Justicia. Haremos todo lo posible para combatir el crimen por todos los medios posibles. Este acto cobarde no debe quedar impune”.
Sigrid Kaag, ministra de Cooperación Exterior, sostuvo que “no hay palabras para esta pérdida (...) Su lucha por la Justicia es una misión para todos nosotros”.
También Ferdinand Grapperhaus, ministro de Justicia, dijo que “el asesinato de Peter R. de Vries es nada menos que un ataque directo a nuestra sociedad, pero también es la muerte de un valiente luchador contra la injusticia”.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ubica a Países Bajos en el sexto lugar en el ranking de la Clasificación de Libertad de Prensa.
“Es asombroso que un acto así pueda cometerse en uno de los países donde la libertad de prensa está más garantizada en el mundo", dijo el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
#PaísesBajos - Caso Peter R. de Vries -@RSF_esp pide que se lleve a cabo una investigación rápida y exhaustiva y que se proteja a los periodistas que puedan ser el blanco del crimen organizado https://t.co/bPdvKgFiSP
— RSF en español (@RSF_esp) July 15, 2021
Aún no se conocen las causas del asesinato ni a los asesinos de De Vries, pero la Policía neerlandesa detuvo a dos sospechosos cerca de La Haya. Uno de ellos es un polaco de 35 años a quien medios locales conocen como 'Kamil E'. Las autoridades barajan entre sus hipótesis que dicho hombre habría sido el conductor del vehículo en el cual se produjo el asesinato.
Un segundo arresto corresponde a quien habría sido el autor material del crimen. Se trata de un joven de 21 años llamado 'Delano G', según la prensa local. A pesar de ser un adolescente, el neerlandés cuenta con varios antecedentes policiales entre los cuales está una condena de 10 meses a sus 17 años.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo