Crecen las sospechas tras el hallazgo del cadáver de un opositor bielorruso en Ucrania

Vitaly Shishov era el líder de una asociación de opositores bielorrusos exiliados en Ucrania y fue encontrado ahorcado en un parque de Kiev. La policía local mantiene la investigación de un posible asesinato que haya querido imitar un suicidio puesto qu encontraron golpes y abrasiones en el cuerpo del activista.

Una vista del sitio donde Vitaly Shishov, quien dirigía una organización con sede en Kiev que ayuda a los bielorrusos que huyen de la persecución, fue encontrado muerto en Kiev, Ucrania, el 3 de agosto de 2021.
Una vista del sitio donde Vitaly Shishov, quien dirigía una organización con sede en Kiev que ayuda a los bielorrusos que huyen de la persecución, fue encontrado muerto en Kiev, Ucrania, el 3 de agosto de 2021. © Gleb Garanich / Reuters
Anuncios

Una de las cabezas más importantes de la oposición bielorrusa a Alexander Lukashenko fue encontrada muerta en un parque de Kiev. La noticia del fallecimiento de Vitaly Shishov, líder de la Casa de Belarús en Ucrania, una organización opositora en el exilio, ha alimentado las sospechas de asesinato a esta reconocida figura y acrecentado la denuncia de los críticos al Gobierno de Belarús.

Shishov desapareció el pasado lunes 1 de agosto cuando salió a correr y fue localizado ahorcado en un parque de Kiev. Las autoridades ucranianas han levantado dos líneas de investigación: el posible suicidio y el asesinato falseado con un aparente suicidio. Esta última línea ha tomado relevancia debido a que el político fue encontrado con golpes en la cara y abrasiones en las piernas.

La figura de este opositor fue clave durante las protestas en Belarús contra el Gobierno de Alexander Lukashenko. Durante varias semanas exigió su renuncia por lo que consideraban un fraude electoral en los comicios de agosto de 2020. Shishov, sin embargo, se vio obligado a huir del país tras la persecución política llevada a cabo por las autoridades.

Las figuras más relevantes opositoras están actualmente encarceladas o bajo el auspicio de la Unión Europea o Ucrania. Entre estas figuras se encuentra Svetlana Tikhanovskaya, única persona que se pudo presentar a las elecciones contra Lukashenko y la voz más conocida de la denuncia contra el mandatario bielorruso, que lleva ya más de 26 años en el poder.

Tikhanovskaya aseguró a través de su canal de Telegram que "los bielorrusos no pueden sentirse seguros ni cuando están en el extranjero mientras haya gente que quiere vengarse de ellos y esconder la verdad". Para la política, esta acción está relacionada con la represión del Estado bielorruso.

Shishov había comentado durante las semanas previas a su muerte que se sentía “perseguido” y “observado”. Según sus amigos, el activista había notado que personas desconocidas se dirigían a él sin sentido y cómo coches sin identificar lo seguían hasta su casa.

Varios de sus compañeros aseguraron que habían recibido mensajes de advertencia ante la presencia de miembros del KGB bielorruso en Kiev que perfectamente podrían llevar a cabo actividades de represión o secuestro.

Belarús, en la mira por la persecución a opositores

La situación de regresión de derechos básicos en Belarús preocupa especialmente a Naciones Unidas, quienes en más de una ocasión ya han lamentado la actitud autoritaria de Lukashenko y su Ejecutivo.

En declaraciones a la agencia de noticias EFE, la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado, aseguró que el último caso "añade otra capa a nuestras preocupaciones" sobre una situación que "claramente se está deteriorando en Belarús".

La policía investiga en el lugar donde fue encontrado el cadáver del opositor bielorruso en Kiev, Ucrania, el 3 de agosto de 2021.
La policía investiga en el lugar donde fue encontrado el cadáver del opositor bielorruso en Kiev, Ucrania, el 3 de agosto de 2021. © Gleb Garanich / Reuters

Las protestas en territorio bielorruso han bajado la intensidad debido a los miles de detenciones a activistas y la huida de otros tantos y la represión, pero en las últimas semanas se han vivido situaciones de alta controversia internacional.

En marzo de 2021, un avión de la compañía Ryanair fue obligado a aterrizar de forma forzosa en Minsk porque el periodista opositor Roman Protasevich viajaba en ese vuelo con dirección a Vilna. Protasevich fue instantáneamente detenido por las autoridades.

Esta acción fue condenada especialmente por la Unión Europea, que prohibió que todos sus vuelos pasaran por Belarús tras este incidente y aplicó más sanciones a altos funcionarios de la nación.

A esto hay que sumar la última polémica en medio de los Juegos Olímpicos de Tokio. La atleta bielorrusa Krystina Tsimanouskaya denunció que su Comité Olímpico la obligó a regresar a su país por haber hecho comentarios críticos con el Gobierno. Finalmente, tuvo que refugiarse y consiguió un salvoconducto de Polonia.

La persecución contra opositores se ha multiplicado en Belarús y fuera de este país en los últimos meses después de que Lukashenko percibiera como una amenaza “revolucionaria” las protestas que hay desde agosto de 2020 contra su Gobierno.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24