La atleta bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya aterriza en Varsovia bajo asilo humanitario
Primera modificación:
Luego de pedir apoyo al Comité Olímpico Internacional tras ser retirada intempestivamente por parte del Comité de su país para los Juegos de Tokio 2020, la velocista Krystsina Tsimanouskaya llegó a la capital de Polonia, donde le ofrecieron una visa humanitaria para ella y su esposo.
A raíz de las amenazas recibidas por parte de Belarús, la atleta Krystsina Tsimanouskaya recibió asilo humanitario en Polonia. Luego de pasar por Viena, la corredora llegó a Varsovia donde se espera reunir con su esposo, Arseny Zdanevich.
Así lo confirmó el viceministro de Exteriores polaco, Marcin Przydacz, a través de su cuenta de Twitter. Afirmó que la corredora llegó “a salvo” y agradeció “a todo el personal consular y diplomático polaco involucrado”.
Kriscina Cimanouska has safely landed in Warsaw. I want to thank all Polish consular&diplomatic staff involved, who flawlessly planned and secured her safe journey. Poland 🇵🇱 continues to show its solidarity and support. https://t.co/9ScZUUyP8d
— Marcin Przydacz (@marcin_przydacz) August 4, 2021
Unos días antes, Tsimanouskaya se quejó de sus entrenadores, a través de Instagram, porque la llamaron a competir en los 400 metros por relevos, una categoría para la que ella dijo no estar preparada.
La atleta alegó que este fue el motivo por el que el Comité Olímpico de Belarús la retiró de la competencia en Tokio y la forzó a regresar a su país el pasado domingo. Tsimanouskaya pidió apoyo al Comité Olímpico Internacional y Polonia le ofreció una visa humanitaria el pasado 2 de agosto.
Se creía que Tsimanouskaya viajaría directamente a Polonia, pero por cuestiones de seguridad se quedó primero en Austria bajo protección policial. “Ella está a salvo y está bien, dadas las circunstancias”, aseguró a la prensa Magnus Brunner, ministro adjunto de Ambiente de Austria, “está cansada pero tuvimos una buena conversación. Dice que está preocupada por lo que sigue”.
El cambio de itinerario y la cautela con la que se ha manejado el traslado responde a la preocupación por la seguridad de la corredora después de que expresara su apoyo a las protestas contra el presidente de Belarús, Aleksander Lukashenko.
Comité bielorruso dijo que la atleta fue retirada por su "estado psicológico"
El Comité Olímpico Nacional de Belarús no se pronunció sobre el asunto este miércoles. En los días previos, la entidad afirmó que los entrenadores de Tsimanouskaya habían decidido retirarla de la competencia siguiendo las recomendaciones del cuerpo médico que alertó sobre su “estado emocional y psicológico”.
La huida de la atleta, que recuerda a los episodios similares ocurridos durante la Guerra Fría, pone sobre la lupa la situación por la que atraviesan los críticos del Gobierno de Alexander Lukashenko, dentro y fuera del país.
El caso de Tsimanouskaya ha sido resaltado en parte porque el deporte juega un rol protagónico en la política de Lukashenko.
Hasta hace poco, el presidente dirigió el Comité Olímpico de su país, hasta que fue reemplazado por su hijo. "El deporte es nuestra ideología", citan a Lukashenko en la web del Comité.
El Comité Olímpico Internacional promete investigar el caso
Este miércoles, el COI anunció que inició una investigación por el caso de Tsimanouskaya. El rector internacional del deporte olímpico añadió que ya recibió un reporte del Comité bielorruso.
"El COI está abriendo una comisión disciplinaria para establecer los hechos en este caso y para oír a los dos oficiales -Artur Shumak y Yuri Moisevich- a quienes se ha involucrado en este incidente", dijo el portavoz del COI, Mark Adams.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo