Chile reforzará a los vacunados con Coronavac con una tercera dosis de AstraZeneca
Primera modificación:
Tras la divulgación de los resultados de un estudio gubernamental, las autoridades chilenas decidieron reforzar con una dosis de AstraZeneca a los inmunizados con Coronavac. España planea agregar 3,4 millones de dosis a su plan de vacunación para lograr el 70% de inmunización de la población a finales de agosto. Y en Florida, algunos hospitales han comenzado a cancelar actividades de quirófano debido al aumento de casos de Covid-19, relacionados al avance de la variante delta.
A la fecha, el mundo ha registrado más de 200 millones de casos de Covid-19, de los cuales 4,2 millones de personas han fallecido, según los datos acumulados por la Universidad Johns Hopkins.
A continuación, las noticias más importantes sobre la situación sanitaria este 5 de agosto:
- Chile reforzará con AstraZeneca a los inmunizados con Coronavac
A partir del 11 de agosto, Chile iniciará el programa “dosis de refuerzo” contra el Covid-19, aplicando una dosis de la vacuna de AstraZeneca a mayores de 55 años que hayan completado su inoculación con Coronavac.
"Considerando la evolución en el tiempo de la efectividad en las vacunas y el riesgo que significa la variante delta (...) y después de haber consultado a expertos hemos decidido iniciar un reforzamiento de la vacunación”, anunció Sebastián Piñera, presidente de Chile.
Este miércoles comenzaremos a aplicar una #DosisDeRefuerzo a la población ya vacunada.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) August 5, 2021
Primero serán las personas mayores de 55 años que ya tienen dos dosis de Sinovac.
Este refuerzo nos protegerá mejor, incluyendo variante Delta, y nos dará mayores libertades y oportunidades. pic.twitter.com/Ft9JAFajCh
Tras la presentación del estudio 'Efectividad del Programa de Vacunación contra SARS-CoV-2', las autoridades se replantearon el reforzamiento en los adultos mayores, debido a que los resultados del estudio mostraban que las vacunas Coronavac y Pfizer habían disminuido su efectividad.
La meta del Gobierno chileno es vacunar con el refuerzo a dos millones de personas mayores de 55 años durante las primeras cuatro semanas. "Esperamos que con esta dosis de refuerzo nuestros adultos mayores queden mejor protegidos en caso de que aumente la presencia de la variante delta o la aparición de otras como ha ocurrido en esta pandemia", agregó Piñera.
- La tasa de muertes por Covid-19 en Colombia disminuye
Los contagios y las muertes por la pandemia en Colombia siguen a la baja, de acuerdo con las autoridades sanitarias.
A nivel nacional, este 5 de agosto el Ministerio de Salud informó sobre 205 nuevas muertes, de las cuales 176 ocurrieron en días diferentes a este jueves.
Además, en siete regiones del país no se reportó ningún fallecimiento como consecuencia del virus, según destacó la prensa local.
#ReporteCOVID19 5 de agosto:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) August 5, 2021
9.315 recuperados
6.540 nuevos casos
204 fallecidos
Muestras: 67.815
PCR: 33.415
Antígeno: 34.400
Total:
4.624.669 recuperados
4.821.603 casos
121.899 fallecidos
22.837.298 muestras procesadas
61.156 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/zC5zyELQtz
Con relación a los casos diarios, el Ministerio de Salud informó sobre 6.540 nuevos contagios. En el histórico general, el país acumula 4.821.603 desde marzo del 2020. Y de ellos, 4.624.669 ya se han recuperado, mientras que 61.156 siguen activos.
Sin embargo, ahora el país enfrenta la llegada de la variante delta, confirmada en algunas ciudades.
El Gobierno busca contrarrestar la situación con la aceleración de su programa de vacunación. Actualmente se encuentra abierto para las personas mayores de 25 años.
Hasta el 4 de agosto, según cifras oficiales, en Colombia, con una población de cerca de 50 millones de habitantes, se han inmunizado más de 29 millones de personas con una dosis y cerca de 13 millones ya completó su esquema de inoculación.
- Gobierno peruano fija la meta de vacunar al 40 % de su población para septiembre
La lucha contra la pandemia está en la primera línea de retos del nuevo Gobierno, como indicó el presidente Pedro Castillo, en su discurso de posesión. Y este jueves, el recién nombrado ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció la meta de tener al 40 % de la población completamente vacunada para septiembre.
Para lograrlo, Cevallos subrayó que los 22 centros de vacunación de Lima, la ciudad más habitada, con una tercera parte de la población nacional, abrirán de manera ininterrumpida durante 60 horas. Así lo aseguró durante la inauguración de la cuarta jornada denominada “vacunatón”, que tendrá lugar de viernes a domingo.
Sin embargo, aún no está claro si la meta será posible de alcanzar. Actualmente solo el 17 % de los ciudadanos se encuentran vacunados por completo y el ministro de Salud admitió que se trata de una cifra baja.
"Necesitamos incrementar el porcentaje para poder proteger a la gente. (...) Esto es una carrera contra el tiempo", sostuvo Cevallos.
Las autoridades intentan evitar que una “inminente” tercera ola de la pandemia golpee al país de la misma manera que en las dos primeras, cuando la nación registró un colapso sanitario por varios meses.
Perú es uno de los países más afectados por el nuevo coronavirus a nivel global, pues presenta la mayor tasa de mortalidad per cápita: cerca de 600 muertes por cada 100.000 habitantes.
- Brasil supera las 560.000 muertes por Covid-19
El Consejo Nacional de las Secretarias de Salud (Conass) de Brasil informó este jueves que el país superó los 560.000 fallecimientos a causa del Covid-19, luego de que en la última jornada registrara 1.099 decesos adicionales.
También registró 40.054 contagios en las últimas 24 horas, para un total de 20.066.587 casos.
El territorio brasileño es el segundo con mayor número de muertes por la pandemia, después de Estados Unidos, con más de 615.000 defunciones.
Sin embargo, la cifra acumulada de víctimas mortales en Brasil se da a conocer en momentos en que el país atraviesa por un descenso tanto de contagios como de muertes diarias, de acuerdo con las autoridades, debido al avance de la vacunación en su población.
Muestra de ello es que el promedio de muertes de la última semana volvió a caer a 887 diarias. Se trata del número más bajo en cerca de siete meses y de un cambio considerable teniendo en cuenta que el pasado 12 de abril el país reportó 3.000 fallecidos.
Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. Por el momento, el 50% de los brasileños ha sido inmunizado con al menos una de las dos dosis requeridas de las vacunas. El 21 % de los habitantes cuenta con el esquema completo de la inoculación.
- España: 28 millones de ciudadanos vacunados completamente
Un total de 28.034.427 personas vacunadas completamente contra el Covid-19 logró España este jueves 5 de agosto, acercándose al 70% de la población inmunizada, una meta que el Gobierno espera conseguir a finales de este mes.
El Ministerio de Sanidad informó que 449.410 dosis fueron aplicadas en las últimas 24 horas, para un total de 58.102.441, lo que equivale al 96 % del total de dosis entregadas. 32.892.680 personas, el 69,3 % de la población, al menos ha recibido una dosis.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, anunció la semana pasada que las autoridades sanitarias firmaron la compra de 3,4 millones de vacunas adicionales para cumplir su meta de vacunación.
"Si miramos de 12 meses a esta parte, hemos avanzado. Antes había recesión y ahora recuperación, antes destrucción de empleo y ahora creación de empleo", declaró Sánchez.
- Florida reporta 20.000 contagios de Covid-19 en un solo día
Cuatro días consecutivos superando el récord diario de contagios. El estado de Florida reportó este jueves 20.133 nuevos casos de Covid-19, su segunda cifra más alta desde que comenzó la pandemia en 2020.
Los datos brindados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, por sus siglas en inglés, dan cuenta de 84 fallecidos.
El miércoles el estado reportó 12.408 ingresos hospitalarios por Covid-19, superando su propio récord de días anteriores, debido en gran parte a la expansión de la variante delta. El creciente aumento de casos ha obligado a algunos hospitales, como el Memorial Healthcare System, a suspender sus actividades de quirófano para atender la emergencia por la pandemia.
Actualmente unas 2.577 personas permanecen en Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, lo que representa un 40 % de las camas de todo el estado. Desde el inicio de la pandemia, Florida registra 2.678.764 de casos y 39.403 muertes, según los CDC.
- EE. UU. admite que sus restricciones de viaje no son "coherentes"
El Gobierno estadounidense admitió este jueves que algunas de sus restricciones contra el Covid-19 para el ingreso al país no son "coherentes" e informó que trabajan en un nuevo sistema acorde a la crisis global provocada por la pandemia.
"Hay mucha confusión ahora sobre cuáles son las restricciones y todos ustedes han hecho buenas preguntas sobre ello, porque parece (un sistema) incoherente, y lo es", reconoció Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca.
Sin embargo, EE. UU. ha dicho que no levantará de momento sus restricciones de viaje debido a la expansión global de la variante delta, como el veto de entrada de viajeros procedentes de la zona Schengen de la Unión Europea.
Actualmente España, Brasil, China, India, Irán, Sudáfrica, Reino Unido e Irlanda, se ven afectados por la prohibición de entrada a Estados Unidos.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo