Rusia, Islam y libertad de expresión
Primera modificación:
En un país con 30 millones de musulmanes, ¿se puede caricaturizar al profeta Mahoma y publicar este tipo de dibujos en nombre de la libertad de expresión? La respuesta parece ser no.
Aunque Rusia es un país de mayoría cristiana ortodoxa, los musulmanes representan el 20 % del total de la población. Una porción que cada día crece a nivel demográfico y económico y que convive con otras facciones religiosas que tienen garantizado su espacio, lejos del multiculturalismo europeo tan criticado por Vladimir Putin.
Pero las voces radicales agitan Internet y también en Rusia encuentran algo de eco.
El 16 de octubre de 2010, Abdullakh Anzorov, refugiado en Francia de origen checheno, decapitó al profesor Samuel Paty, de 47 años, en la región de París. El docente había mostrado una serie de caricaturas de Mahoma en una de sus clases de libertad de expresión, un acto blasfemos para la gran mayoría de musulmanes.
El atacante, de 18 años, fue abatido por la policía francesa pero antes reivindicó su acto en el que decía haber "vengado al profeta".
En Rusia, esta especie de nueva tierra del Islam, el debate sobre el respeto a la religión y la libertad de expresión está abierto y con el extremismo al acecho.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo