Disturbios por la investidura del clérigo de la iglesia ortodoxa serbia en Montenegro
Primera modificación:
Este domingo estallaron fuertes disturbios en una carretera de la ciudad de Cetinje, Montenegro, en rechazo a la investidura del nuevo clérigo de la iglesia ortodoxa serbia en ese país. La violencia dejó al descubierto las profundas divisiones entre las dos naciones. Aunque Montenegro se separó de Serbia en 2006, su iglesia ha permanecido bajo la institución religiosa ortodoxa serbia, lo que según sus críticos la convierte en un símbolo de la influencia de Belgrado en territorio montenegrino.
Estallan las tensiones entre Serbia y Montenegro, que hasta hace 15 años conformaron un mismo Estado, en la Península Balcánica.
Cientos de personas quemaron llantas y bloquearon desde el sábado todas las carreteras que conducen hacia la histórica ciudad de Cetinje, Montenegro, para protestar contra la investidura del nuevo arzobispo metropolitano de la iglesia ortodoxa serbia en Montenegro, Joanikije II.
Algunos manifestantes lograron atravesar una barricada policial en la entrada de la ciudad, mientras arrojaban piedras a los oficiales y gritaban: "¡Esto es Montenegro!", "¡Esto no es Serbia!"
La Policía respondió con gases lacrimógenos y varios activistas resultaron heridos y detenidos. Todo en medio de los intentos para impedir que los representantes de la institución religiosa llegaran a un monasterio cercano para asistir a la investidura del clérigo, mientras las figuras de la institución religiosa llegaban en helicóptero a la ciudad, reportó el diario local Vijesti.
La ceremonia, que deja al descubierto profundas divisiones entre las dos naciones, se terminó llevando a cabo bajo fuertes medidas de seguridad. Se produjo luego de que el anterior líder de la iglesia en Montenegro, Amfilohije, muriera el pasado octubre por complicaciones relacionadas con el Covid-19.
Los antecedentes de las tensiones
Aunque Montenegro se separó de Serbia en 2006, su iglesia no se volvió autónoma y ha permanecido bajo la institución ortodoxa serbia, a los ojos de sus críticos, se convierte en un símbolo de la influencia de Belgrado.
En el país hay quienes abogan por fortalecer los vínculos con Belgrado, pero otros se oponen a cualquier alianza pro-serbia.
El primer ministro de Montenegro, Zdravko Krivokapic, que preside la coalición de Gobierno y es cercano a la iglesia ortodoxa serbia, describió la respuesta de la Policía en Cetinje como "un acto de terrorismo". Además, culpó al Partido Democrático de Socialistas del presidente Milo Djukanovic de organizar las protestas. El mandatario ha gobernado por tres décadas. Aunque ganó las elecciones parlamentarias el año pasado, por primera vez se quedó sin la mayoría en el Legislativo tras los comicios de agosto de 2020.
Del otro lado están quienes rechazan los lazos con Serbia. Entre los detenidos durante los enfrentamientos se encuentra Veselin Veljovic, asesor del mandatario.
El jefe de Estado acusó a Serbia de política expansionista hacia Montenegro, una postura también respaldada por otros grupos de la oposición, asociaciones patrióticas montenegrinas y la alcaldía de Cetinje.
15 años después de la autonomía de Serbia y Montenegro, las divisiones siguen siendo profundas. Cerca de un tercio de la población montenegrina, de 620.000 personas, se identifica como serbia y algunos incluso se niegan a reconocer la independencia de Montenegro.
Con AFP, Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo