Alemania: el socialdemócrata Scholz lidera los sondeos, tras el segundo debate electoral
Primera modificación:
Alemania está a solo dos semanas de conocer el sucesor de la canciller Ángela Merkel. Los tres aspirantes con más probabilidades de ganar se enfrentaron este domingo a su segundo debate televisivo. El candidato socialdemócrata, Olaf Scholz, lidera las primeras encuestas realizadas luego del cara a cara, que estuvo enfocado en temas como vivienda, impuestos e inmigración.
Recta final para las elecciones federales en Alemania del próximo 26 de septiembre, de donde saldrá el sucesor de la canciller Ángela Merkel. El socialdemócrata Olaf Scholz, y actual ministro de Finanzas, se consolida como el favorito, según los sondeos, luego del segundo debate televisivo.
Una encuesta rápida para la cadena de televisión ARD, tomada poco después del cara a cara de 90 minutos, mostró que el 41% de los encuestados pensaba que Scholz era el aspirante más convincente, en comparación con el 27% de respaldo para el conservador Armin Laschet, de la Unión Demócrata Cristiana, y el 25% para la candidata de los Verdes, Annalena Baerbock.
People watch the 3 candidates of Social Democrats, Greens and Christian Democrats during the TV debate #TheTruel in Berlin, #Germany, 12 September 2021, prior the general #elections on 26 September. 📷 epa / Clemens Bilan#epaphotos #visualizingtheworld pic.twitter.com/7iyl7aryJG
— european pressphoto agency (@epaphotos) September 12, 2021
Justamente Scholz se enfrentó durante el debate a preguntas difíciles por parte de uno de sus rivales, que apuntaron al presunto rol de su ministerio en la obstrucción de investigaciones por lavado de dinero. Las autoridades evalúan si la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), agencia bajo control del Ministerio de Finanzas, no actuó ante las advertencias de los bancos sobre posible lavado de capitales.
El ataque provino de su contrincante más cercano, Laschet, de centroderecha. "Si mi ministro de Finanzas trabajara como usted, tendríamos un problema grave", le recriminó Laschet a Scholz.
Sin embargo, Scholz, de centroizquierda, negó rotundamente las acusaciones y señaló a su oponente de tergiversar la información y de ser "deshonesto”. Sugirió que, aunque hay una pesquisa en curso, su ministerio no está directamente involucrado y las autoridades solo han requerido información de su cartera.
La semana pasada, los fiscales llevaron a cabo búsquedas en los ministerios de Finanzas y de Justicia del país.
Vivienda, salud e inmigración, los otros asuntos que dominaron el debate
Gran parte de la discusión entre los candidatos se enfocó en asuntos como vivienda, salud, pensiones, impuestos e inmigración.
A pesar de que su partido político ha caído en los sondeos, la candidata del Partido Verde, Annalena Baerbock, se abstuvo en gran medida de los ataques personales a sus rivales. En cambio, se centró en sus temas emblemáticos como justicia social y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
"El próximo Gobierno es el último que todavía puede influir activamente en la crisis climática", afirmó Baerbock y argumentó que Alemania necesita adelantar, de 2038 a 2030, su fecha límite para eliminar el uso de carbón.
Ischt over. In a 90 minute TV debate not a single question about Europe, transatlantic relations, China, Russia, Afghanistan. The world outside of Germany's doesn't exist in this election pic.twitter.com/UdTy20ECcN
— Noah Barkin (@noahbarkin) September 12, 2021
Por su parte, Laschet se mostró a favor de la inmigración. Defendió la decisión de Merkel de 2015 de dejar las fronteras de su país abiertas a cientos de miles de personas que huyen de la guerra en Siria y otros lugares. Sin embargo, se rehusó a repudiar a un candidato de su propio partido que ha polarizado la escena con comentarios en contra de la migración.
Scholz, quien es visto por muchos como el candidato de la continuidad a pesar de pertenecer a un partido diferente al de Ángela Merkel, se mostró como el líder que construiría a partir de la solidaridad, después de las crisis desatadas por la pandemia del Covid-19.
El socialdemócrata propuso elevar el salario mínimo y garantizar pensiones estables durante décadas. En parte mediante la reintroducción de un impuesto sobre el patrimonio para las personas de mayor poder adquisitivo en Alemania.
El tercer y último debate tendrá lugar el próximo 23 de septiembre, justo tres días antes de las elecciones. Alrededor de 60 millones de alemanes elegirán ese día un nuevo Parlamento el 26 de septiembre. El partido con más escaños buscará formar un Gobierno de coalición y hará que su candidato sea elegido como el canciller del país.
Tras uno de los mandatos más largos de Europa, Merkel no se postula de nuevo después de cuatro victorias electorales y 16 años al frente de la mayor economía del continente.
Con AP, Reuters y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo