"En la crisis del siglo, decidimos ir juntos": Ursula von der Leyen presume de Europa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunció su segundo discurso sobre el estado de la Unión Europea. Además de sacar pecho del proyecto comunitario y su unidad en la lucha contra el coronavirus, también habló de los retos del futuro como la soberanía de microchips, la lucha contra el cambio climático y la necesidad de aumentar el protagonismo internacional. 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su discurso sobre el estado de la Unión ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, el 15 de septiembre de 2021.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su discurso sobre el estado de la Unión ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, el 15 de septiembre de 2021. © YVES HERMAN POOL/AFP
Anuncios

"Un ideal y un alma política para servir este ideal", fueron las palabras con las que Ursula von der Leyen hizo referencia a Robert Schuman, padre fundador del proyecto europeo, con el objetivo de sacar pecho sobre el estado actual de las cosas en la Unión Europea. 

La líder del Ejecutivo comunitario considera que el bloque ha ejecutado planes en los últimos meses, con la unidad por bandera, frente a retos como la pandemia y el cambio climático. 

Este optimismo estuvo presente en el discurso sobre el Estado de la Unión Europea de Von der Leyen este miércoles 15 de septiembre ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.

"En la mayor crisis sanitaria global en un siglo, decidimos ir juntos para que todas las partes de Europa pudieran acceder a las vacunas que salvan vidas. En la crisis económica global más profunda en décadas, decidimos ir juntos con el fondo de recuperación. Y frente a la crisis planetaria más grave de todos los tiempos, decidimos avanzar juntos con el Pacto Verde Europeo", subrayó la presidenta.

© France24

En su alocución, la exministra alemana también destacó los hitos políticos europeos del curso pasado —finalizado con la llegada del verano— y valoró la legislatura que comienza, la tercera desde su presidencia del Ejecutivo europeo.

El éxito en la vacunación contra el Covid-19

En agosto, la Unión Europea consiguió vacunar al 70 % de su población adulta. Un número impensable para la mayor parte del mundo.

Ursula von der Leyen quiso celebrar los datos en su discurso, contrarrestando las críticas del pasado recibidas en el inicio de la campaña de inmunización, y se refirió triunfalmente a una estrategia de vacunas "a la europea". 

La líder alemana aseguró que gracias a la unidad, las vacunas habían podido llegar a todos los rincones de la Unión Europea, y además, aseguró que fueron los únicos "que compartieron su producción de vacunas con el resto del mundo". 

Según Von der Leyen, la Unión Europea se ha quedado con el mismo número de vacunas que ha exportado, que asciende a un total de 700 millones de dosis para cada caso. De cara al futuro, también anunció que ya se han asegurado 1.800 millones de dosis para cubrir más inyecciones iniciales y de refuerzo.

Además, la líder anunció una nueva donación de 200 millones de dosis de vacunas para mediados de 2022, que se sumarán al compromiso anterior de 250 millones de viales. "

Nuestra primera y más urgente prioridad es acelerar la vacunación mundial", dijo Von der Leyen, que también propuso invertir 50.000 millones de euros para 2027 que permitan mejorar la preparación y resistencia a futuras pandemias.

Sin embargo, en su discurso también mostró preocupación por las variaciones en las tasas de vacunación dentro de la Unión Europea y advirtió: "Hagamos todo lo posible para que esto no se convierta en una pandemia de no vacunados".

Plan de choque para la autosuficiencia de semiconductores

La escasez global de microchips ha afectado al comercio y especialmente a la Unión Europea, que depende de la fabricación en Asia tanto en el diseño como en la producción. 

Para conseguir soberanía en la producción de estos semiconductores, Von der Leyen anunció un plan para tener un nuevo ecosistema de fabricación que mantenga a Europa competitiva y autosuficiente. 

"Presentaremos una nueva ley europea de chips. El objetivo es crear conjuntamente un ecosistema europeo de última generación, incluida la producción. Eso garantiza nuestra seguridad de suministro y desarrollará nuevos mercados para la tecnología europea innovadora", dijo la presidenta de la Comisión Europea. 

Imagen de archivo de una mina de coltán en República Democrática del Congo.
Imagen de archivo de una mina de coltán en República Democrática del Congo. © Griff Tapper / AFP

En meses anteriores, se había anunciado que la Unión Europea pretendía invertir una quinta parte de su fondo de recuperación por el Covid-19 de 750.000 millones de euros en proyectos digitales.

Sin embargo, entre los obstáculos está la dificultad para acceder a minerales que están fuera de los territorios europeos, además de la resistencia de las empresas a realizar grandes inversiones si no pueden operar sus plantas a pleno rendimiento.

Aumento en la inversión en la lucha contra el cambio climático

Junto a la transformación digital, el eje principal para los próximos años en Europa es el de la lucha contra el cambio climático. En su discurso sobre el Estado de las cosas, Ursula von der Leyen prometió ayudas de 4.000 millones de euros de financiación climática hasta 2027 para los países más pobres. Una cifra que se suma a la de 25.000 millones que ya aportan anualmente.

Imagen del 24 de julio en Pepinster, Bélgica, cuando se vivieron las graves inundaciones.
Imagen del 24 de julio en Pepinster, Bélgica, cuando se vivieron las graves inundaciones. © Johanna Geron / Reuters

Sin embargo, pidió una mayor ayuda a sus socios para conseguir llegar a lo prometido en 2009, cuando se estableció la cantidad de 100.000 millones de dólares para 2020. Objetivo incumplido ante la cumbre del clima de noviembre, la COP26 de las Naciones Unidas. 

"Esperamos que Estados Unidos y nuestros socios se refuercen también. Esto es vital, para cerrar la brecha de financiación para el clima juntos, EE .UU. y la Unión Europea, sería una señal tan fuerte para el clima mundial liderar el barco", aseguró.

La búsqueda de un papel más protagónico en el Exterior

Por último, Von der Leyen también destinó un gran peso de la intervención a los planes de acción en el exterior. En su discurso dijo que no pueden depender solo del "poder blando". 

"Europa puede y debe ser capaz y estar dispuesta a hacer más por sí misma", dijo y acusó de la falta de liderazgo militar a la "voluntad política". 

Unas palabras que coinciden con el primer mes desde la victoria de los talibanes en Afganistán. Esta situación, dijo la exministra alemana, genera preocupantes interrogantes entre los países del bloque y la OTAN. 

A principios de mes, la Unión Europea debatió la creación de una fuerza de reserva de alrededor de 5.000 soldados, algo que cuenta con la oposición de algunos de los países del bloque, que confían en que estas tareas las haga la OTAN. 

Von der Leyen propuso en su discurso eliminar el impuesto al valor agregado sobre las armas desarrolladas y vendidas en el bloque, establecer un centro conjunto para mejorar el intercambio de inteligencia y mejores defensas contra los ataques cibernéticos.

"Estamos entrando en una nueva era de hipercompetitividad, una era en la que algunos no se detienen ante nada para ganar influencia", advirtió.

A mitad de 2022, junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron, está prevista una cumbre sobre Defensa. Será en el momento que el país galo asuma la presidencia rotatoria de la Unión Europea. 

Con Reuters, AP y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24