Países Bajos: Gobierno denuncia “explosión de violencia” tras cuarta jornada de protestas
Al menos 21 personas fueron detenidas en distintas ciudades de Países Bajos tras provocar disturbios violentos en la cuarta jornada de manifestaciones convocadas para rechazar las medidas restrictivas por el incremento de casos de Covid-19, entre otros motivos. Las autoridades confirmaron la detención total de 173 manifestantes, de los cuales un tercio son menores de edad.
Primera modificación:
El pasado lunes 22 de noviembre, durante la cuarta jornada de protestas y actos violentos en Países Bajos, al menos 21 personas fueron detenidas en distintas ciudades. Esto por provocar disturbios, atacar a la policía y destrozar mobiliario público, según las autoridades.
Este martes, la policía de la provincia de Overijssel anunció el arresto de 13 personas en Zwolle, de las que se manifestaron en el centro de esta ciudad por “diversos delitos, incluida la posesión de fuegos artificiales tras un despliegue policial destinado a proporcionar vigilancia adicional en el centro de la ciudad y sus alrededores durante la noche".
El municipio también informó que "otras ocho personas fueron arrestadas en Roosendaal, en la provincia de Brabante, por prender fuego en una parada de autobús y en un parque infantil".
En Apeldoorn, decenas de jóvenes también provocaron disturbios.
Todo esto, a pesar de que en la noche del lunes, varios municipios del país decretaron "órdenes de emergencia municipales debido a posibles disturbios” detectados en las redes sociales. Las autoridades procedieron a desplegar efectivos de la policía y a cerrar zonas de las ciudades con mayor riesgo.
El pasado viernes, cuatro personas resultaron heridas de bala en una protesta no autorizada en Rotterdam. Esto debido a los enfrentamientos entre la policía local y grupos amotinados que están en contra de las restricciones establecidas por la pandemia de Covid-19 y la posibilidad de que se implemente un sistema 2G, en la que sólo las personas que han sido inoculadas pueden seguir con su vida social. Las manifestaciones se extendieron al sábado y domingo.
Según Ferdinand Grapperhaus, el ministro neerlandés de Justicia, al menos 173 personas han sido arrestadas hasta el momento, de las cuales un tercio son menores de edad.
Manifestantes "anti-restricciones"
Si bien es cierto que existe un descontento social tras un año y medio de pandemia, analistas consultados por EFE afirmaron que en el país no hay un movimiento organizado de antivacunas o negacionistas del virus. Por lo tanto, consideran que las manifestaciones enlazan elementos de distintas naturalezas.
Para Arnout de Vries, investigador de redes sociales y seguridad en la Organización Neerlandesa para la Investigación Científica Aplicada (TNO), los manifestantes son “anti-restricciones con diferentes prioridades".
El alcalde de Roosendaal, Han van Midden, considera que las protestas son llevadas a cabo por “agitadores que aprovechan cada oportunidad para atacar al Gobierno y los edificios públicos".
Por su parte, Mark Rutte, el primer ministro de Países Bajos, considera que todo ciudadano tiene derecho a protestar. Sin embargo, afirma que “lo que nunca voy a tolerar es que haya idiotas que usen la violencia (…) bajo la excusa de: ‘Estamos insatisfechos”, aseguró.
El mandatario agregó que “es una pura explosión de violencia dirigida contra nuestra policía, contra nuestros bomberos, contra las ambulancias que no tiene nada que ver con manifestarse. La policía y los fiscales harán todo lo posible para que los que están detrás rindan cuentas".
Willem Bantema, investigador senior en ciberseguridad de la Universidad NHL Stenden de Ciencias Aplicadas explicó que “hay muchas tensiones sociales, sentimientos antigubernamentales, la vacunación, pero posiblemente también aburrimiento entre grupos de jóvenes e hinchas. Ahora, el fenómeno no es nuevo, los ciudadanos saben cómo organizarse más rápida y fácilmente, y el Gobierno se está quedando atrás”.
Esto respecto a las nuevas restricciones establecidas en el país europeo tras el repunte de contagios por Covid-19, con más de 23.000 casos diarios. Entre ellas, la negativa de que los hinchas asistan a los estadios y los planes de que el pase sanitario sólo sea válido para personas que han recibido la vacuna contra el coronavirus. Además, la hostelería cerrará a las 20:00 hora local, lo cual limita las opciones de ocio.
Finalmente, Ernst Pols, de la Fiscalía de Rotterdam, señaló que “la investigación acaba de empezar, el tiempo dirá. Solo cuando se calmen las cosas y se hayan realizado los arrestos podremos decir de dónde viene la violencia".
Con EFE y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo