OMS: Europa superará la barrera de los dos millones de muertes por Covid-19 en marzo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que, desde este momento y hasta el próximo primero de marzo, Europa habrá superado los dos millones de muertes por Covid-19, es decir 700.000 fallecimientos más, en medio del repunte de la pandemia. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades recomendó el refuerzo de la vacunación justo cuando en las últimas horas parte del continente registró nuevos récords de contagios; entre ellos, República Checa, Eslovaquia y Hungría.
Primera modificación:
Europa, que ha vuelto a ser el epicentro de la pandemia del Covid-19, superaría los dos millones de muertes por el virus hacia el próximo 1 de marzo de 2022, según las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Alrededor de 700.000 personas podrían fallecer a causa del nuevo coronavirus si se mantiene la tasa actual de contagios y hospitalizaciones, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los pronósticos de la OMS apuntan a que 25 países de la región europea se arriesgan a enfrentar escasez de camas en hospitales. Además, 49 de los 50 que forman el continente, alcanzarían una situación de estrés alto o extremo en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) desde ahora hasta por lo menos el primer trimestre de 2022.
"Para vivir con este virus y seguir con nuestra vida diaria necesitamos un enfoque que exceda a la vacuna. Eso significa recibir las dosis estándar y una de refuerzo si es ofrecida”, señaló en un comunicado el director de OMS-Europa, Hans Kluge.
Esta recomendación de la OMS coincide con la presentada por las autoridades sanitarias de Europa, en medio de una jornada de nuevos récords de contagios en varias naciones de la región, como Eslovaquia, Hungría y República Checa.
Europa reconsidera las vacunas de refuerzo en medio del repunte de contagios
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), la agencia de salud pública de la Unión Europea (UE), recomendó este miércoles refuerzos de vacunas para todos los adultos, con prioridad para los mayores de 40 años.
La posición fue respaldada de inmediato por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
New @ECDC_EU risk assessment is clear: we must step up vaccination to control the pandemic.⁰
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) November 24, 2021
We want to convince people to get vaccinated.⁰
Boosters should be available for adults, with priority for people over 40 and vulnerable people.⁰
And let's keep distance and masks!
Se trata de un significativo giro en las políticas establecidas hasta ahora por la autoridad sanitaria europea. Aunque varios países de la UE ya han comenzado a administrar dosis de refuerzo a sus poblaciones, utilizan diferentes criterios para establecer prioridades y diferentes intervalos entre las primeras inyecciones y los refuerzos.
"La evidencia disponible que surge de Israel y Reino Unido, muestra un aumento significativo en la protección contra contagios y enfermedades graves luego de una dosis de refuerzo en todos los grupos de edad a corto plazo", indicó el ECDC en un informe.
La directora del ECDC, Andrea Ammon, sostuvo que las vacunas de refuerzo aumentarían la protección contra el contagio, que se produciría por una disminución en la inmunidad. Las terceras dosis, entonces, "podrían reducir potencialmente la transmisión en la población y prevenir hospitalizaciones y muertes adicionales", explicó.
La experta aconsejó a los países con bajos niveles de vacunación que aceleren su implementación y advirtió sobre los altos riesgos de un nuevo aumento en las muertes y hospitalizaciones en Europa entre diciembre y enero si no se ejecutan las medidas recomendadas.
La OMS agregó que a la inmunización de refuerzo debe sumarse la reincorporación de acciones como el uso de mascarillas en lugares interiores, la higiene constante de manos, el distanciamiento social y la ventilación de espacios, medidas que considera clave para "evitar una tragedia innecesaria y pérdida de vidas".
Hungría, Eslovaquia y República Checa protagonizan nuevos récords de contagios
Eslovaquia informó este miércoles su mayor aumento diario de contagios de Covid-19 al notificar 10.315 nuevos casos.
La información se dio a conocer justo antes de una reunión del Gobierno que probablemente acordará un bloqueo a corto plazo para tratar de sofocar el rebrote.
En República Checa, los registros de más personas que contraen la enfermedad también volvieron a alcanzar un récord en las últimas 24 horas.
El recuento diario llegó a 25.864, alrededor de 3.000 más que el récord anterior registrado el viernes. En este país alrededor del 58% de la población está inmunizada, una de las tasas más bajas de Europa.
Ante la situación, las autoridades checas señalaron que podrían hacer obligatoria la vacunación para las personas mayores de 60 años.
Hungary reported a record 12,637 new daily COVID-19 cases, bringing the total to 1.045 million with 33,519 deaths, a government tally showed on Wednesday. https://t.co/j0PrLRaPJC
— Reuters Health (@Reuters_Health) November 24, 2021
Entretanto, Hungría también reportó un máximo diario de casos. Esta nación con solo 10 millones de personas informó de 12.637 nuevos contagios, lo que eleva el total a 1.045.000 y 33.519 muertes.
Los datos oficiales emitidos en las últimas horas muestran que 5,81 millones de personas, es decir poco menos del 60% de la población, han sido completamente vacunadas, mientras que 2,04 millones han recibido inyecciones de refuerzo.
Hungría ha hecho que los refuerzos sean obligatorios para los trabajadores de la salud y el uso de mascarillas ha sido requerido de nuevo en la mayoría de los lugares cerrados desde el pasado sábado 20 de noviembre.
No obstante, los cambios no han logrado contener el virus en otro país europeo con bajas cifras de inmunización, en comparación con el 88% en Portugal y el 81% en España.
En los últimos días el repunte de la pandemia fue protagonizado por Alemania, donde se prendieron las alarmas con una población vacunada que ronda el 70%, mientras muchos aún se rehúsan a ser inoculados. La reimposición de medidas como la prohibición a los no vacunados en Berlín para ingresar a sitios públicos “no serán suficientes”, reconoció la canciller Ángela Merkel.
El Ministerio de Salud recomendó este miércoles la obligatoriedad de los antídotos para los trabajadores en hospitales y residencias para adultos mayores.
Y Austria entró el pasado 22 de marzo en un confinamiento nacional, con lo que se convirtió en el primer país de Europa en reimponer la drástica medida.
Con Reuters, AP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo