Progresivo y con toque de queda, Francia ya prevé el fin del segundo confinamiento
Primera modificación:
El país anunció la salida del confinamiento vigente desde el 30 de octubre, si todo va según lo previsto, para el próximo 15 de diciembre. Emmanuel Macron confirmó que los comercios no esenciales podrán reabrir desde el sábado, en una reapertura que será lenta y por plazos según el sector. En paralelo, su Gobierno planea vacunar a las personas más vulnerables entre diciembre y enero del próximo año.
El confinamiento de la segunda ola parece estar llegando a su fin en Francia. En un discurso televisado este martes 24 de noviembre, el presidente Emmanuel Macron anunció que busca levantar el cierre nacional el 15 de diciembre, siempre y cuando el país alcance los 5.000 contagios diarios y mantenga algunas restricciones.
"El 15 de diciembre, si logramos tener alrededor de 5.000 nuevas infecciones diarias y entre 2.500 y 3.000 personas en cuidados intensivos, podremos dar el siguiente paso. Entonces, el bloqueo se podrá levantar. Podremos volver a dar vueltas sin permiso, incluso de una región a otra, y pasar la Navidad con nuestras familias", dijo el jefe de Estado durante su intervención.
À partir du 28 novembre, le confinement adapté et le système d’attestation resteront en vigueur. Mais tous les commerces pourront rouvrir. Les déplacements pour promenade ou activité physique en extérieur seront permis dans un rayon de 20 kilomètres et pour trois heures. pic.twitter.com/bYUZibPP0D
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) November 24, 2020
Como parte de una salida lenta y progresiva de la actual cuarentena, en vigor desde el 30 de octubre, el presidente francés añadió que este sábado los comercios no esenciales –tales como tiendas de ropa y calzado, tiendas de discos o librerías– podrán reabrir sus puertas hasta las 21.00 de la noche. No obstante, las medidas de seguridad se doblarán con un protocolo muy estricto: un cliente cada ocho metros cuadrados, el doble que antes del confinamiento.
Los establecimientos que permanecerán clausurados hasta, al menos, el 20 de enero serán los restaurantes, bares y gimnasios. Es por esto por lo que anunció nuevas y mayores ayudas económicas, ya que han sido los más azotados por los confinamientos, con un 20% de su facturación de 2019. Junto a estos, las escuelas secundarias podrán abrir con "todos los estudiantes". Para las universidades, esta reapertura total tendrá lugar quince días después, a partir del 5 de febrero.
Junto a estas nuevas medidas, el Gobierno flexibilizará la restricción de movilidad en ceremonias religiosas que agrupen hasta a 30 personas y con desplazamientos de hasta tres horas en un radio de 20 kilómetros para aquellos que deseen realizar deporte y pasear.
Según el mandatario, la campaña de vacunación comenzará tan pronto como las autoridades sanitarias la avalen. La vacunación contra el Covid-19, que no será obligatoria, está prevista para finales de diciembre o inicios de enero, fecha en la que las personas "más vulnerables", especialmente aquellas de mayor edad, podrán vacunarse de forma "rápida y masiva". El carácter no obligatorio de la vacuna es fundamental, ya que encuestas recientes han mostrado que la mitad de la sociedad francesa no está dispuesta a vacunarse.
Navidades en familia, pero con prudencia
Si la cuarentena llega a su fin el 15 de diciembre, la nueva normalidad incluirá un toque de queda nacional de 21.00 de la noche a 07.00 de la mañana. Aunque habrá una excepción: los días 24 y 31 de enero los franceses podrán salir y reunirse con sus familiares a su gusto, exceptuando las "reuniones en lugares públicos". En esta misma fecha, los museos, teatros y cines podrán reabrir.
En un intento de evitar un "tercer confinamiento", Macron hizo hincapié y multiplicó los llamamientos a la prudencia durante las Navidades. "Debemos hacer todo lo posible para evitar una tercera ola, todo lo posible para evitar un tercer encierro", remarcó el mandatario galo.
Por ello, a pesar de permitir las reuniones en Navidad, instó a que se respete la distancia social y se mantenga la debida higiene, a que se ventilen los espacios, se use la mascarilla y se eviten las salidas inútiles y las agrupaciones multitudinarias, incluidas las familiares.
"Tendremos que limitar los viajes innecesarios tanto como sea posible. Respira y reúnete, sí, pero apelo a tu sentido de la responsabilidad: esta no será tu fiesta de Navidad ordinaria", subrayó Macron.
Francia, el cuarto país con más contagios en el mundo –ya son más de dos millones de infecciones–, superó este martes, paralelamente a los anuncios del Ejecutivo, la barrera de 50.000 casos por Covid-19, con un total de 50.237 muertes en hospitales y centros sanitarios. A pesar de estas cifras, los expertos señalan que los indicadores de contagios tienen una tendencia a la baja.
"Sé lo grande que es la espera y lo mucho que contribuye a nuestra vida cotidiana en los centros de las ciudades", apuntó el presidente, quien ha tenido que enfrentarse a la intensa presión de los funcionarios electos y profesionales para que se reabrieran los negocios antes de las fiestas de fin de año.
28 novembre, 15 décembre, Noël, 20 janvier... Commerces, fin du confinement, couvre-feu, restaurants…
— Nicolas Berrod (@nicolasberrod) November 24, 2020
Le calendrier des prochaines semaines 👉https://t.co/0Xf12znK1h - @le_Parisien #Macron20h pic.twitter.com/hoTOn27fAH
También consideró "imposible" reabrir en Navidades las estaciones de deportes de invierno, muy importantes socialmente en Francia. Su retorno a la actividad se prevé para una fecha no específica de enero, cuando se acuerde un protocolo específico para el sector.
Con AFP, Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo