Francia: el controvertido artículo 24 de la ley de seguridad global será reescrito
Primera modificación:
La Asamblea Nacional francesa decidió por mayoría "una nueva redacción completa" de la ley de seguridad global que pretendía limitar la difusión de imágenes de agentes de policía en ejercicio de su trabajo. Decenas de miles de personas se manifestaron el pasado sábado contra este texto en nombre de la libertad de información.
Los presidentes de los grupos parlamentarios de la mayoría en la Asamblea Nacional anunciaron, este lunes 30 de noviembre, la completa reforma del artículo 24 del proyecto de ley de seguridad global, contra el que decenas de miles de personas se manifestaron sábado en nombre de la libertad de informar.
"Este nuevo borrador se llevará a cabo como parte de un trabajo colectivo con los tres grupos parlamentarios de la mayoría", declaró Christophe Castaner, jefe del grupo LREM (La República En Marcha) en la Asamblea Nacional, rodeado de sus colegas de Modem, Patrick Mignola y el grupo Agir, Olivier Becht.
"Debemos aclarar estas dudas"
"Esto no es ni una retirada ni una suspensión, sino una reescritura total del texto", puntualizó Christophe Castaner, hablando de "una propuesta que vamos a hacer al Gobierno". A partir del lunes por la noche "nos reuniremos con el primer ministro y los miembros del Gobierno interesados para un primer intercambio", dijo. “Entonces podremos, en este marco y en el marco de nuestras respectivas prerrogativas constitucionales, discutir el vehículo legislativo y el calendario”.
"Sabemos que aún persisten las dudas" y "debemos aclarar esas dudas" porque "cuando tal malentendido sigue agudizándose sobre un tema tan fundamental, tenemos el deber de cuestionarnos colectivamente", añadió el parlamentario.
Emmanuel Macron ya había reunido al primer ministro Jean Castex, ministros y jefes de los grupos parlamentarios de la mayoría el lunes al mediodía en el Palacio del Elíseo para discutir sobre cuestiones de soberanía, policía y seguridad.
El artículo 24, que prohíbe la difusión de imágenes de miembros de las fuerzas de seguridad con la intención de dañar su integridad "física o psíquica", ha sido denunciado enérgicamente desde mediados de noviembre por los sindicatos de periodistas y grupos de derechos humanos, que lo ven como un grave ataque a la libertad de prensa. Varios funcionarios de izquierda han pedido la supresión del texto.
Con AFP y Reuters
Este artículo fue adaptado de su original en francés
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo