"Vergüenza": el papa Francisco reacciona ante los casos de pederastia en Francia
Primera modificación:
Desde el Vaticano, el líder de la Iglesia católica se refirió a la investigación que se publicó el martes donde se dejó al descubierto que más de 200.000 menores de edad fueron abusados en los últimos 70 años por el clero de Francia. El pontífice instó a los obispos y católicos franceses a asumir responsabilidades para hacer “una casa segura” y se solidarizó con las víctimas. “Es el momento de la vergüenza”, apuntó.
Las noticias que llegaron el pasado martes 5 de octubre desde Francia estremecieron al mundo fuera y dentro del catolicismo. El informe publicado que marcó un número, de mínima, de más de 200.000 menores de edad abusados en los últimos 70 años por el clero francés fue un duro golpe para la Iglesia en sí misma y al respecto debió referirse el papa Francisco en su audiencia semanal.
“Es la hora de la vergüenza”, enfatizó el máximo referente del Vaticano en una jornada donde también se lamentó por la “larga incapacidad de la Iglesia” en el trato para evitar los casos de miembros pederastas.
Francisco, además, expresó un mensaje para las víctimas de esos abusos, a quienes les mandó su tristeza y dolor “por los traumas que han sufrido”.
“Mi vergüenza, nuestra vergüenza, es por la incapacidad de la Iglesia de ponerlas en el centro de sus preocupaciones”, confesó.
El papa fue informado sobre la investigación por los obispos franceses y posteriormente la oficina de prensa del Vaticano emitió un comunicado donde admitía el “dolor” del pontífice. “Su pensamiento va ante todo a las víctimas, con gran dolor, por sus heridas y agradecimiento por su valentía en la denuncia”, suscribía la nota.
Previo al inicio de la audiencia, el sumo pontífice oró en silencio junto a obispos galos por las víctimas de abuso, según mostró una imagen compartida por el Vaticano.
Francisco instó a trabajar para que estos “dramas no se repitan”
En su audiencia semanal, el religioso también llamó a los católicos franceses a asumir responsabilidades para transformar a la Iglesia en una “casa segura para todos”. “Esta prueba es dura, pero hará bien”, manifestó.
Sin embargo, fue más allá y también les habló a los obispos, fieles, superiores y religiosos de todo el mundo. Los animó a redoblar los esfuerzos para que estos “dramas” no vuelvan a suceder.
El informe que se publicó el martes, luego de tres años de investigación por una comisión independiente y difundido por los obispos franceses, incluye entre 2900 y 3200 religiosos pederastas y más de 200.000 casos de abuso o violencia sexual a menores desde 1950.
Sobre semejante cifras que marcaron un duro contexto para la institución, el papa dijo que “por desgracia” son enormes; mientras que Éric de Moulins-Beaufort, presidente de la Confederación Episcopal francesa, admitió que eran números “muy superior a lo esperado”.
El propio Moulins-Beaufort expresó su vergüenza ante este escenario, con un número “que abruma” y “por su carácter conmociona”. Más allá de todo su pesar, no quiso hacer referencia al pedido de indemnización para las víctimas que acusan a la Iglesia.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo