Corte Constitucional de Guatemala pide revocar advertencia contra jefe de la CICIG
El organismo pidió a la Cancillería de Guatemala revocar el aviso en el que advertía al jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, que no se inmiscuyera en asuntos internos.
Primera modificación: Última modificación:
La resolución de la Corte Constitucional fue reñida, 3 votos a 2. A favor de revocar la advertencia estuvieron el presidente de la Corte, Francisco de Mata Vela y los magistrados Boanerge Megía y Gloria Porras; por su parte, en contra estuvieron Neftalí Aldana y Dina Ochoa.
El mayor órgano jurisdiccional de ese país centroamericano anunció la decisión de forma inmediata: “Se conmina a la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel y a la viceministra Alicia Castillo Sosa para que en un plazo de 12 horas (…) revoquen la conminatoria”.
De acuerdo a las leyes guatemaltecas, las funcionarias serán notificadas 24 horas después, sin una hora específica, indicó el secretario de la Corte, Martín Guzmán, en una conferencia de prensa en la que dio detalles del fallo a la prensa local e internacional que ha seguido con detenimiento el enfrentamiento entre el gobierno nacional y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
El anuncio oficial especificó que en caso de incumplimiento y que las funcionarias no se retracten de manera oficial 12 horas después de la notificación, la Corte le podrá ordenar al presidente del país, Jimmy Morales que destituya a la ministra y a la viceministra.
Esto sucede cuando hace pocos días la viceministra de Relaciones Exteriores notificó a Iván Velásquez, por medio de una carta, que le era otorgada la visa para permanecer en Guatemala, pero que debía “abstenerse de inmiscuirse en asuntos internos” del país.
La Cancillería de Guatemala le renovó la visa de permanencia al comisionado de la CICIG el pasado 2 de octubre, pero días más tarde decidió revocarla y cancelarla, argumentando que hubo errores de forma en el momento de realizar el trámite ante las autoridades de Guatemala.
De acuerdo a la Corte, este otorgamiento y posterior suspensión de la visa del funcionario, "es evidencia de que la Cancillería realizó la solicitud de requisitos formales que no están establecidos en las normas del país". Según la ley, bastaba con solicitar la renovación con un documento firmado por el comisionado para obtener la renovación de la visa.
De este modo la sentencia de la Corte pone fin a la escalada de diferencias entre el gobierno del presidente Jimmy Morales y la CICIG, tras haberle pedido al mandatario que resolviera cualquier tipo de discrepancia directamente con las Naciones Unidas, tal y como lo estipula el artículo 12 del acuerdo de creación de la Comisión internacional, pedido que no rindió frutos.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo