"El día de la invasión": así llaman miles de australianos el asentamiento británico
Primera modificación:
En abril de 1770, hace 250 años, el capitán británico James Cook descubrió oficialmente Australia, la gigante porción de tierra en Oceanía que es el país insular más grande del mundo.
Hace 250 años, en abril de 1770, un marino inglés descubrió oficialmente Australia para el mundo occidental. Se trató del teniente de la marina británica James Cook, quien luego de 2 años de viaje, a bordo de su nave HMS Endeavor, arribó a las costas orientales de este país de Oceanía.
¿Pero fue el capitán Cook la primera persona del mundo occidental en descubrir Australia? La respuesta es no. Es un tema polémico, pues se tiene registro que tanto neerlandeses como españoles avistaron Australia en el siglo XVII, pero como no establecieron colonias, se atribuye popularmente a los británicos el hecho de ser los primeros que descubrieron esta parte remota del mundo.
¿Cómo hizo el capitán Cook para llegar hasta Australia?
Inicialmente, en 1768, Inglaterra envió una expedición al Pacífico sur, para registrar el tránsito de Venus a través del Sol. El HMS Endeavor zarpó desde un puerto inglés, prosiguió por el océano Atlántico hacia el sur del continente americano, para luego emprender las aguas del Océano Pacífico.
Una vez cumplida la tarea astronómica en Tahití, Cook se propuso navegar hacia lo que antiguamente se rumoraba como la Gran Tierra del Sur, es decir, los actuales territorios de Australia y Oceanía.
El capitán Cook atracó en la bahía de Botany, lo que actualmente es un puerto al sur de Sydney, a finales del mes de abril de 1770. Desde entonces, los británicos establecieron contacto con los aborígenes australianos, una población que data desde hace 65 mil años. Cook bautizó la región del este australiano como Nueva Gales del Sur.
El capitán Cook y toda su tripulación siguieron explorando la costa este de Australia durante varios meses. En 1771 emprendieron su regreso a la Gran Bretaña del entonces Rey Jorge III, y fueron celebrados por haber traído consigo valioso material cartográfico, matemático, antropológico, y lo más importante, el descubrimiento de Australia.
Cerca de 18 años después del descubrimiento, Gran Bretaña estableció una colonia en Australia
Para Gran Bretaña, el descubrimiento de Cook era esencial en aras de aliviar la superpoblación penal que por entonces atiborraba las cárceles británicas.
Pasaron los años, y fue en 1787 cuando once barcos británicos zarparon desde Portsmouth, Inglaterra, hacia la bahía de Botany. Una vez en tierras australianas, los oficiales británicos establecieron, en nombre de la corona, una colonia y un asentamiento de convictos en lo que actualmente se conoce como Sydney.
Dicha fundación ocurrió el 26 de enero de 1788 y fue declarado como el día de Australia, el equivalente a su fiesta nacional.
Desde el asentamiento británico y durante los 150 años siguientes, se estima que la población indígena australiana, de 350 mil habitantes para la fecha, fue diezmada considerablemente, por causas como la colonización forzada y las enfermedades infecciosas.
Algunos historiadores lo califican de genocidio de las poblaciones aborígenes. Por este hecho, desde hace varios años, miles de australianos protestan cada 26 de enero y llaman a esta jornada como "El día de la invasión". Exigen, por tanto, un cambio de fecha para celebrar la fiesta nacional.
A lo largo del siglo XX, Australia fue rompiendo sus nexos con el Reino Unido y ganando autonomía e independencia. Aún así, todavía mantiene su estatus de monarquía constitucional con Isabel II como su reina.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo