Italia

Regiones italianas de Lombardía y Véneto votaron en un referendo para reclamar más autonomía

Dos de las regiones más ricas y desarrolladas de Italia votaron de manera consultiva para solicitar al gobierno central en Roma una mayor autonomía. La consulta contó con una amplia participación y con el aval del gobierno italiano

Sede del gobierno de la región de Lombardía en la ciudad de Milán, importante centro financiero en Europa
Sede del gobierno de la región de Lombardía en la ciudad de Milán, importante centro financiero en Europa REUTERS Stefano Rellandini
Anuncios

Los votantes de Lombardía y Véneto, ambos dirigidos por la Liga del Norte, un movimiento que en algunos momentos de su historia se ha mostrado abiertamente secesionista, respaldaron en las urnas la candidatura de la autonomía propuesta por ese partido con cerca de un 95 por ciento, aunque en Lombardía resultó ser menos de la mitad del electorado.

Como sucede en muchas regiones autónomas o secesionistas de Europa, en Lombardía y Véneto muchas personas se quejan de que sus impuestos son desperdiciados por el gobierno central en Roma, al que acusan de prestar servicios públicos de baja calidad y de desviar dinero a las regiones menos desarrolladas y pobres en el sur que son consideradas ampliamente corruptas por los ciudadanos del norte.

El gobernador de Véneto, Luca Zaia, en una conferencia de prensa en la que anunció sus planes para comenzar las negociaciones en las que el gobierno central les otorgue más poder de decisión en 23 áreas estratégicas de la administración regional, expresó que “este es el big bang de las reformas institucionales” a lo que añadió “los representantes regionales estarían listos para comenzar las discusiones con Roma”.

Contrario al caso de Cataluña, en donde un referendo secesionista desencadenó una crisis política en España, los dos referendos en las regiones italianas fueron legales, pero no vinculantes para Roma. El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Angelino Alfano, dijo que el gobierno central estaba listo para negociar, mientras la unidad de la Nación no fuera cuestionada.

Sin embargo, la constitución de la República Italiana no permite la autonomía fiscal regional a lo que el ministro de Agricultura, Maurizio Martina, dijo que “si bien Roma estaba abierta a conversaciones, no renunciaría a los ingresos tributarios de las regiones más ricas” como es el caso de Lombardía y Véneto.

Lombardía y Véneto, dos de las regiones más ricas y prósperas de Italia

La región de Lombardía, cuya capital es Milán, un reconocido centro financiero de clase mundial, representa aproximadamente el 20 por cientos de la economía del país, que es la tercera más grande de la zona euro.

Por su parte, Véneto es reconocida a nivel internacional por la gran industria turística en torno a la ciudad de Venecia, su capital. Dicha región representa el 10 por ciento de la economía nacional, por lo que cualquier tipo de redistribución de los ingresos fiscales de Roma podría tener un impacto negativo en las regiones más pobres del sur.

La participación electoral fue cercana al 38 por ciento en Lombardía y un poco más del 57 por ciento en Véneto, una cifra superior a la esperada por las autoridades. Dichos referendos podrían profundizar las divisiones históricas que hay entre el norte y el sur de la península italiana que fueron unificadas en un solo país tras la Segunda Guerra Mundial.

Con Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24