Macron: “los terroristas implementan un oscurantismo que debilita a los Estados”
Primera modificación: Última modificación:
En una entrevista exclusiva, el presidente Emmanuel Macron renovó su compromiso en la lucha contra el terrorismo en la región africana del Sahel. Además, pidió el apoyo internacional para poner fin al tráfico de migrantes en Libia.
De gira por África para asistir a la quinta cumbre entre la Unión Africana y la Unión Europea, Emmanuel Macron detalló en una entrevista exclusiva a France 24 su posición sobre la seguridad regional y las acciones internacionales que deben ser lanzadas para ayudar al desarrollo de África.
El presidente francés rechazó la idea de formular una política francesa clara hacia África, como fue el caso de sus predecesores. Sin embargo, insistió sobre la necesidad de respaldar el respeto de la democracia y el fin de la inseguridad terrorista.
Emmanuel Macron: “lo que está pasando en Libia es trata de personas”
El asunto de la subasta de esclavos en Libia fue discutido durante la cumbre Europa-África. Para Macron, la situación se califica como “crímenes contra la humanidad” y exigió una respuesta colectiva para desmantelar las redes de tráfico. Tres medidas, en colaboración con actores internacionales como las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Unión Africana, deben ser implementadas.
En primer lugar, Emmanuel Macron se declaró a favor de acciones militares y policiales fortalecidas en Libia: “vamos a lanzar una iniciativa concreta militar y policial en el terreno. Hay que imponer sanciones también”, dijo. Una respuesta colectiva sería la única manera eficaz para proceder a arrestos y juicios de los traficantes, según el mandatario francés.
Por eso, Macron estimó que las redes de tráfico están vinculadas de manera cercana con los grupos terroristas activos en la región del Sahel y agregó que “a veces son los mismos que nos hacen la guerra y que cada día matan en la zona sahelo-sahariana”. El presidente llamó a las Naciones Unidas para que más sanciones sean impuestas contra los traficantes.
Además de una estrategia policial y una cooperación internacional, Emmanuel Macron promovió la organización de rutas de repatriación de los migrantes porque “lo que está pasando en Libia es trata de personas”. Dos opciones podrían ser abiertas: una política francesa de asilo más amplia para los migrantes elegibles y el regreso de los otros migrantes hacia sus países de origen. Sobre las razones que empujan esas poblaciones a dejar sus países, Emmanuel Macron insistió sobre la obligación de lograr a un desarrollo económico que ofrece un futuro mejor a la juventud africana.
Emmanuel Macron: “conozco nuestros errores del pasado” en África
La historia de la colonización francesa en África hace que, desde varias décadas, presidentes franceses hayan seguido una política especial hacia las excolonias, interviniendo en los asuntos internos. Macron reconoció los éxitos de las políticas anteriores pero también destacó “nuestros errores del pasado”. Emmanuel Macron decidió poner fin a la “política africana” de Francia: “explicar desde París lo que deben ser los sistemas de gobernanza dando lecciones, es lo que tenemos que parar”.
Aseguró que una “desconfianza se ha instalado hacia la Unión Europea y hacia Francia” en África, por ello Emmanuel Macron quiere trasformar la política de su país en la región para dar un impulso a una nueva cooperación económica en lugar de un “discurso paternalista” o “anticolonial”. Durante su discurso en la universidad de Uagadugú, el presidente francés ya había enfatizado el peso económico y social de la juventud que representa 70% de la población de África.
Sin embargo, en el contexto de tensiones nacionales en la República Democrática de Congo y en el Togo, el mandatario recordó la importancia de un contexto electoral “donde la oposición puede exprimirse”. Para él, en muchos países africanos, “la alternancia política no es evidente” y opinó que la pluralidad permite el mayor respeto de las libertades individuales y los derechos fundamentales.
Emmanuel Macron: “los terroristas implementan un oscurantismo que debilita a los Estados”
Macron lamentó la eficacia de las operaciones militares en el Sahel y aseguró que, si “no logramos parar a los terroristas, seguirán desestabilizando los equilibrios políticos”. Para él, el eje estratégico de Mali, Níger y Burkina Faso debe concentrar las fuerzas militares ya ubicadas en la región y habló sobre una cooperación financiera de la Unión Europea conjunto con una participación armada africana.
A Emmanuel Macron le preocupa que el Sahel esté convirtiéndose en el “camino de la necesidad, del odio y del terror” y considera que los “terroristas implementan un oscurantismo que debilita a los Estados”. Reiteró así el compromiso total de Francia en la lucha contra el terrorismo que está involucrada “en todas las operaciones bilaterales ya decididas”.
Buscando otras maneras de luchar eficazmente a nivel mundial, el jefe de estado anunció la organización de una cumbre internacional contra el financiamiento del terrorismo, en París. Arabia Saudita y el Catar, estados que ahora financiarían algunos grupos extremistas, participarán en este evento. Macron afirmó que supervisará la iniciativa del gobierno saudí que pretende suspender su participación financiera en estas organizaciones terroristas.
La diplomacia francesa en el Medio Oriente fue transformada recientemente con la crisis política entre Líbano y Arabia Saudita y al mismo tiempo con un enfriamiento de las relaciones bilaterales con Irán.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo