El descenso de las emisiones durante la pandemia de Covid-19 será solo temporal
Primera modificación: Última modificación:
Las medidas adoptadas por los países durante la pandemia de Covid-19 hicieron que, a principios de abril, las emisiones globales diarias de dióxido de carbono se hubieran reducido en un 17% en comparación con el mismo periodo de 2019. Aunque esta reducción no tenga precedentes, es solo temporal ya que, en cuanto las actividades se reanuden, estas volverán a subir.
Es la conclusión de un estudio publicado el 19 de mayo en el portal científico Nature Climate Change. En él, se recopiló información de las políticas de cada gobierno y de la actividad registrada durante las semanas de confinamiento obligatorio impuesto en varios países para frenar el avance del virus. En el informe se tuvieron en cuenta los datos de casi 70 países, que albergan al 85% de la población, y que son los responsables del 97% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.
El informe tuvo en cuenta los cambios en seis sectores: energía, actividad industrial, transporte terrestre, servicios y edificios públicos, consumo residencial y aviación.
El sector que más influyó en este descenso mundial de emisiones fue el del transporte terrestre que, normalmente, supone una quinta parte de las emisiones globales y que vio una reducción media de actividad del 50%, lo que supuso un descenso de las emisiones totales del 43%. La energía, sector que representa más del 44% del total global, redujo su contribución solo un 7,4%, mientras que las emisiones de la actividad industrial bajaron en un 19%.
La aviación fue el sector que más afectado se vio por las restricciones impuestas y sufrió un descenso del 75% en su operación. Sin embargo, al ser responsable tan solo del 2,8% de las emisiones globales, el impacto en el resultado del estudio no fue tan drástico. El único sector que vio un aumento en su actividad fue el consumo en las casas que creció de media un 5%, lo que hizo que los gases de efecto invernadero de este sector aumentaran en un 2,8%.
De acuerdo con el informe, si varios países mantienen hasta finales de 2020 restricciones como las que hemos visto en marzo, abril y mayo, la reducción de emisiones total para todo el año podría ser del 7,5%. Si estas medidas dejan de ser implementadas a mediados de junio, la reducción sería de tan solo el 4%. Este descenso en emisiones de entre el 4 y 7% es el que necesitamos que suceda año tras año, de aquí en adelante, si queremos cumplir con los objetivos fijados en el Acuerdo de París de 2015. Una tarea que, vistas las dificultades económicas que esta pandemia ha supuesto para una gran parte de la población e industria, puede parecer inalcanzable.
Para Elizabeth Gray, directora global para el clima de la organización ambiental The Nature Conservancy, "todo depende de cómo elijamos reconstruir y cómo elijamos hacer la transición hacia un nuevo futuro (…) Debemos buscar nuevas y diferentes maneras de incorporar a la naturaleza en la reconstrucción de las economías globales, de tal manera que estimulemos el crecimiento y la salud económica. El futuro de la naturaleza realmente es nuestro futuro, así que debemos enfocarnos en proteger y restaurar la naturaleza para crear un mejor futuro para todos."
The path to a clean & green energy future doesn’t have to come at the expense of natural lands. @nature_org research shows we can meet the goals of the Paris Agreement 17 times over, while protecting nature—here are 6 ways to get it right: https://t.co/gEFeitxVNj
— Elizabeth Gray (@DrElizabethGray) May 21, 2020
Una visión que coincide con la de la Organización de las Naciones Unidas que este año para el Día de la Biodiversidad, que se celebra anualmente el 23 de mayo, eligió como lema 'Nuestras soluciones están en la naturaleza'.
Hoy en el #DíaDeLaBiodiversidad recordemos que conservar la diversidad de especies nos protege de la amenaza de las pandemias.
— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) May 22, 2020
La salud de la naturaleza es nuestra salud.#PorLaNaturaleza pic.twitter.com/LRCVBwdUMJ
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo