Tras mediación de Trump, Sudán e Israel acordaron la normalización de sus relaciones
Primera modificación:
El mandatario estadounidense confirmó este viernes que, luego de la salida de Sudán del listado de países que respaldan el terrorismo, tanto las autoridades de dicha nación como las de Israel acordaron normalizar sus relaciones. El movimiento palestino Hamás calificó de "pecado político" la decisión que secunda a Emiratos Árabes Unidos y Bahrein.
Sudán e Israel normalizarán sus relaciones, anunció este 23 de octubre el presidente estadounidense, Donald Trump, luego de que el pacto fuera alcanzado con su mediación.
Según lo indicado por el jefe de la Casa Blanca, ambas naciones llegaron a dicho acuerdo después de que se firmara una exención con la que Sudán fue retirada del listado de naciones que respaldan al terrorismo.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Trump celebró el acuerdo y lo describió como una "victoria" para Estados Unidos y para el mundo en materia de paz.
HUGE win today for the United States and for peace in the world. Sudan has agreed to a peace and normalization agreement with Israel! With the United Arab Emirates and Bahrain, that’s THREE Arab countries to have done so in only a matter of weeks. More will follow! pic.twitter.com/UHB8H6oaZc
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 23, 2020
La confirmación fue realizada por el líder republicano en la sede de gobierno, desde donde varios periodistas asistentes a la jornada fueron testigos del diálogo sostenido entre Trump y los primeros ministros de Sudán, Abdallá Hamdok, y de Israel, Benjamin Netanyahu.
En la conversación también participó el general Abdel Fattah al Burhan, el presidente del Consejo Soberano de Sudán, quien aseguró que con el acuerdo se "consigue la paz".
De acuerdo con lo revelado por Trump, las dos naciones decidieron ponerle un punto final al que describieron como un "estado de beligerancia" y, con la salida de Jartum, la capital sudanesa, de la lista elaborada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, el camino hacia la normalización de los vínculos diplomáticos quedó despejado, ya que este era uno de los requisitos para alcanzar el citado acuerdo.
Netanyahu celebra el pacto, Hamás lo condena
Una vez divulgado el acuerdo, Netanyahu se mostró positivo y complacido por su firma y señaló que se trata de una nueva era. "Una era de paz verdadera. Una paz que se está expandiendo con otros países árabes, tres de ellos en las últimas semanas".
Poco antes, el líder israelí había celebrado en redes sociales otro acuerdo pactado entre Israel y Bahrein en el que definió como un "día glorioso".
We are making history. Each day brings a new breakthrough. As part of the Abraham Accords, today’s aviation agreement not only opens a direct route between Israel and Bahrain but also brings Asia and the Pacific closer for Israeli travelers. Another glorious day for peace. 🇮🇱🤝🇧🇭
— Benjamin Netanyahu (@netanyahu) October 22, 2020
Desde el 19 de octubre, Trump había anunciado el retiro de Sudán del recuento de los llamados "Estados patrocinadores del terrorismo", luego de que Jartum estableciera el compromiso de cumplir con el pago de una compensación equivalente a 335 millones de dólares destinados a las familias de los ciudadanos que han muerto en actos terroristas.
Pero el acuerdo no cayó nada bien en Gaza. "Anunciar la normalización de relaciones entre Sudán y el Estado de la ocupación (Israel) es un pecado político y hace daño a nuestro pueblo palestino y su justa causa", dijo Hazem Qasem, portavoz del movimiento islamista Hamás.
Para el grupo, calificado por Israel, EE. UU. la UE y otros países como un terrorista, "es un asunto doloroso" e "inconsistente con la historia de apoyo de Sudán a la causa palestina".
Con la decisión, Sudán secunda a Emiratos Árabes Unidos y Bahrein en el trámite de normalizar relaciones con Israel.
Ante la salida de Sudán del temido listado, solo Corea del Norte, Siria e Irán permanecen entre la enumeración de los países señalados por Estados Unidos de respaldar el terrorismo.
Con EFE y medios internacionales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo