El inicio de vuelos regulares entre Israel y Marruecos sella otra alianza árabe

Imagen de archivo. Un avión de Israel El Al Airlines se ve después de su aterrizaje luego de su vuelo inaugural entre Tel Aviv y Niza en el aeropuerto internacional de Niza, Francia, 4 de abril de 2019.
Imagen de archivo. Un avión de Israel El Al Airlines se ve después de su aterrizaje luego de su vuelo inaugural entre Tel Aviv y Niza en el aeropuerto internacional de Niza, Francia, 4 de abril de 2019. © Eric Gaillard / Reuters

Dos aerolíneas israelíes fueron las primeras en conectar Tel Aviv con Marrakech este domingo, en uno de los principales gestos del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones hace ocho meses. Marruecos fue el cuarto país árabe en reconocer a Israel en el último año y confía tener importantes beneficios económicos provenientes del estado hebreo.

Anuncios

Los vuelos regulares entre Israel y Marruecos ya son una realidad. Desde este 25 de julio, dos aerolíneas israelíes comenzaron a operar entre Tel Aviv y la ciudad marroquí de Marrakech. Un paso importante que afianza el inicio de las relaciones diplomáticas entre los dos países, anunciado en diciembre de 2020.

La unión comercial es la base del acuerdo de reconocimiento histórico que firmaron ambas naciones hace ocho meses, y ahí el turismo es fundamental. El puente aéreo pretende consolidar este sector lo antes posible, ya que puede beneficiar fuertemente a Marruecos.

Se estima que en la actualidad viven en Israel unas 700.000 personas que tienen raíces en la comunidad hebrea que habitó durante siglos al norte del actual Marruecos. Aunque hoy en día solo viven 3.000 judíos en Marruecos, los lazos hereditarios siguen siendo muy estrechos.

El primer aparato en despegar fue el de la compañía Israir y estuvo acompañado de numerosos actos de ceremonia y gestos hacia Marruecos, como la vestimenta tradicional marroquí que portó el personal a bordo. Esta compañía tiene previsto realizar unos cinco vuelos semanales. A ella se sumarán la también israelíes Al Israel Airlines y Arkia, así como la Royal Air Maroc.

Desde Israel vieron con buenos ojos el inicio de los vuelos regulares y anunciaron un viaje en agosto a la nación africana por parte del ministro de Exteriores, Yair Lapid. "Esta ruta ayudará a promover el turismo, el comercio y la cooperación económica entre los dos países", agregó el ministro de Turismo Yoel Razvozov.

En marzo, la ministra de Turismo de Marruecos, Nadia Fettah Alaoui, dijo que esperaba 200.000 visitantes israelíes en el primer año tras la reanudación de los vuelos directos. Todo esto a pesar de que las autoridades de Israel recomendaran a sus ciudadanos no salir al extranjero por miedo a que la variante Delta del coronavirus cause estragos en un momento en el que los contagios están en alza en el país, a pesar de los altos índices de vacunación.

Israel afianza su reconocimiento en el mundo árabe

El paso de tener un puente aéreo directo con un país árabe era algo prácticamente impensable en Israel hace unas décadas. El objetivo de los últimos gobiernos de la nación hebrea ha sido el de intentar que un número creciente de naciones árabes comiencen a ver a Israel como un aliado regional y no como a un enemigo.

Las principales bazas para lograr esto son la cuestión económica, la presión de Estados Unidos y la existencia de un enemigo común para ambos como es el creciente poder de Irán. En el último año, tres naciones más han reconocido a Israel y han mantenido relaciones diplomáticas: Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Sudán, a las que hay que sumar Jordania y Egipto.

En esta foto de archivo del 23 de diciembre de 2020, las banderas nacionales de Israel y Marruecos se proyectan en las paredes de la Ciudad Vieja de Jerusalén, junto con la palabra "paz", en inglés, hebreo y árabe.
En esta foto de archivo del 23 de diciembre de 2020, las banderas nacionales de Israel y Marruecos se proyectan en las paredes de la Ciudad Vieja de Jerusalén, junto con la palabra "paz", en inglés, hebreo y árabe. © Maya Alleruzzo / AP

El caso de Marruecos estuvo condicionado también por la aceptación por parte de Estados Unidos de una de las principales reclamaciones marroquíes desde hace décadas. Donald Trump convirtió a su país en el primero en reconocer al territorio del Sáhara Occidental como parte de Marruecos. Este movimiento estuvo cargado de polémica debido a que los saharauis llevan décadas exigiendo su independencia y denunciando la invasión de las autoridades marroquíes.

Tras esto, el principal objetivo de Israel es obtener el reconocimiento de las potencias árabes de Golfo Pérsico, especialmente de Arabia Saudita, cuyas relaciones económicas y militares podrían ser fundamentales en una especie de alianza contra Irán.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24