El grupo Talibán toma la ciudad de Jalalabad, tras la rendición de las autoridades locales

Un combatiente del Talibán observa mientras está parado en la ciudad de Ghazni, Afganistán, el 14 de agosto de 2021.
Un combatiente del Talibán observa mientras está parado en la ciudad de Ghazni, Afganistán, el 14 de agosto de 2021. © Stringer vía Reuters

La ciudad clave de de Jalalabad cayó en manos de los talibanes, que están cercando la capital afgana, Kabul, después de semanas de ganancias territoriales provocadas por la salida progresiva de tropas estadounidenses y de la OTAN. En medio de la crisis, el Gobierno del presidente Ashraf Ghani pidió conversaciones urgentes con líderes locales y socios internacionales.

Anuncios

Situada en el este de Afganistán, la clave ciudad de Jalalabad ya forma parte de la gran mayoría de las principales urbes del país en dominio de los insurgentes. Las autoridades locales informaron que no se opuso resistencia a la toma de la ciudad.

"No hay enfrentamientos en este momento en Jalalabad porque el gobernador se ha rendido a los talibanes", dijo ante la agencia de noticias Reuters un funcionario afgano de esta ciudad. "Permitir el paso a los talibanes era la única forma de salvar vidas civiles", aseguró. 

Horas antes, el grupo Talibán había confirmado estar a tan solo 70 kilómetros de Kabul luego de semanas de ofensiva contra las tropas gubernamentales. El constante avance de los insurgentes se ha disparado desde que Estados Unidos y la OTAN retiraron sus tropas de Afganistán.

La ciudad de Pul-e-Alam, conquistada ya por los insurgentes, se sitúa al sur de Kabul y es un enclave muy estratégico de cara a una posible conquista de la capital en los próximos días o semanas. Ante la gravedad de lo reportado, el presidente Ashraf Ghani compareció en público para solicitar ayuda a líderes locales y actores internacionales.

"Como su presidente, mi atención se centra en prevenir una mayor inestabilidad, violencia y desplazamiento de mi pueblo", dijo Ghani en un breve discurso televisado.

Además, los extremistas se apoderaron de Mazar-i-Sharif, según confirmó un funcionario del consejo provincial a la agencia de noticias Reuters. Se trata de otra de las capturas más importantes para los militantes de línea dura, y de las pocas ciudades que quedaban en manos de las fuerzas gubernamentales hasta hace unas horas.

Por lo anterior, los radicales ya suman al menos 23 capitales provinciales, señaló un funcionario de Balkh, citado por EFE que pidió el anonimato.

Kabul y Jalalabad, en el este de Afganistán, son ahora las únicas grandes urbes que aún no están en manos del grupo que busca reimponer un régimen islamista radical con la aplicación estricta de la Sharía.

Este 14 de agosto, el grupo insurgente también confirmó la conquista de otra capital provincial llamada Sharana. Durante las sucesivas conquistas se ha reportado poca resistencia por parte de los ciudadanos o soldados afganos, según ha podido constatar Reuters.

El presidente afgano promete luchar contra la ofensiva del Talibán

Pese a que los insurgentes ya dominan 23 de las 34 provincias que conforman el país y se acercan a Kabul, la capital, el presidente del país, Ashraf Ghani, ofreció un discurso transmitido por televisión en el que prometió hacer frente a la ofensiva.

El mandatario aseguró que la “máxima prioridad” es movilizar las fuerzas de seguridad para impedir que los radicales se tomen a la fuerza más capitales regionales.

"Bajo la situación actual, la movilización de las fuerzas de seguridad es nuestra máxima prioridad y se están tomando las medidas necesarias para este propósito", declaró Ghani.

Sin embargo, no está claro cómo podrían las autoridades revertir el fuerte control de los talibanes, ahora que la mayor parte de las tropas de occidente han abandonado la nación y muchos militares afganos se rindieron o huyeron de los territorios conquistados por los extremistas, en algunos casos sin oponer resistencia.

La situación del presidente es muy complicada. El oficialismo ha perdido en las últimas semanas la segunda y tercera ciudad más importantes del país y actualmente domina menos de la mitad del territorio del estado. Además de Kabul, los otros grandes centros de población que domina son Mazar-i-Sharif en el norte y Jalalabad, una ciudad fronteriza clave para una posible huida hacia Pakistán.

Los talibanes han puesto como condición innegociable que Ghani dimita de todas sus funciones para intentar negociar cualquier acuerdo de paz y freno a la feroz ofensiva que están llevando a cabo. Este grupo fue marginado a regiones periféricas desde hace 20 años tras su deposición del poder en 2001 durante la invasión de tropas estadounidenses y de la OTAN, pero con la marcha de estas ha visto como su fuerza ha aumentado exponencialmente.

La retirada de Estados Unidos ha sido criticada por parte del oficialismo afgano debido a su precipitación. Esta decisión fue tomada por el expresidente Donald Trump luego de dos décadas de un conflicto con numerosas pérdidas humanas y materiales y pocos resultados. El demócrata Joe Biden tomó el testigo de su antecesor en esta materia y parece no estar dispuesto a continuar con el despliegue de tropas en la nación asiática.

Los combatientes talibanes vigilan en la provincia de Ghazni, Afganistán, el 14 de agosto de 2021.
Los combatientes talibanes vigilan en la provincia de Ghazni, Afganistán, el 14 de agosto de 2021. © Stringer vía Reuters

Estados Unidos controlará la salida de su personal en Kabul

Ante la situación, Estados Unidos ha decidido enviar 3.000 soldados a la capital para ayudar a las posibles tareas de evacuación del personal diplomático. Se espera que el completo de tropas destinado allí llegue este domingo por la noche. Este regreso de militares al país se realiza exclusivamente para abandonar definitivamente Afganistán.

El principal temor es que las fuerzas talibanes avancen hacia Kabul con demasiada velocidad sin que dé tiempo a destruir documentos confidenciales o sin que todos los estadounidenses puedan marcharse. Por este motivo, en la embajada se han instalado de forma permanente lugares donde poder quemar toda información que se considere confidencial y que se quiera evitar que caiga en manos del poder talibán.

Un equipo de combate de la brigada de infantería también se trasladará a Kuwait para actuar como una fuerza de apoyo para la seguridad en Kabul si es necesario, según confirmaron fuentes del Pentágono por medio de la agencia de noticias Reuters.

Además de Estados Unidos, otras naciones que tenían desplegadas tropas sobre la zona anteriormente, como Reino Unido, han enviado de nuevo militares. Desde las autoridades estadounidenses se cree que la conquista de la capital no será tan rápida y no se necesitarán tropas adicionales, aunque advierten de los logros de los últimos días por parte de los talibanes.

"Kabul no se encuentra en este momento en un entorno de amenaza inminente, pero claramente, si se mira lo que han estado haciendo los talibanes, se puede ver que están tratando de aislar a Kabul", dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby.

Pero Estados Unidos no es el único país que abandona a Afganistán. El viernes distintas potencias de occidente anunciaron que retiran su presencia diplomática del país. Noruega y Dinamarca confirmaron el cierre “temporal” de sus embajadas. Suiza, Francia, Los Países Bajos, Finlandia y Canadá informaron sobre el retiro de su personal diplomático y demás ciudadanos en territorio afgano.

Este sábado, el Ministerio de Defensa de Alemania confirmó que su Ejército se prepara para sacar al personal de su embajada en Kabul, así como a los ayudantes afganos, ante la velocidad con la que los talibanes ganan cada vez más territorio.

"Ahora es nuestra máxima prioridad traer a los que merecen nuestra protección a Alemania", sostuvo la ministra de Defensa Annegret Kramp-Karrenbauer, en un comunicado, en el que agregó que la operación sería ordenada por el Parlamento.

Las solicitudes de asilo se multiplican

El posible final del Gobierno aliado con Occidente hace que se tema con la vuelta de las restricciones de libertades individuales y del más estricto código de leyes islámicas. Por este motivo, decenas de miles de personas han solicitado asilo a numerosos países occidentales y vecinos de Afganistán.

Afganos desplazados internos de las provincias del norte, que huyeron de su hogar debido a los enfrentamientos entre los talibanes y el personal de seguridad afgano, se refugian en un parque público en Kabul, Afganistán, el viernes 13 de agosto de 2021.
Afganos desplazados internos de las provincias del norte, que huyeron de su hogar debido a los enfrentamientos entre los talibanes y el personal de seguridad afgano, se refugian en un parque público en Kabul, Afganistán, el viernes 13 de agosto de 2021. © Rahmat Gul / AP

Naciones Unidas teme que en las próximas semanas cientos de miles de afganos decidan abandonar el país, algo que podría estallar en una crisis de refugiados sin precedentes.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que “la situación de Afganistán se está saliendo de control” y pidió que las tropas enviadas “garanticen la seguridad de los civiles”, algo que ahora mismo no está contemplado.

A esto Guterres añadió que "este es el momento de detener la ofensiva. Este es el momento de iniciar negociaciones serias. Este es el momento de evitar una guerra civil prolongada o el aislamiento de Afganistán".

En estos 20 años de guerra civil, los talibanes fueron expulsados del Gobierno, pero no eliminados, algo que ha hecho que aumenten el poder sucesivamente. Su apuesta es imponer la sharia en Afganistán, la ley islámica ortodoxa, algo que puede aislar internacionalmente al país.

Tras el acuerdo mantenido entre los talibanes y Estados Unidos, donde se selló su retirada del país asiático, se esperaba llegar a un acuerdo entre talibanes y Gobierno afgano que garantizara un poder compartido entre los dos sin la explosión y el recrudecimiento de la violencia armada. Sin embargo, las profundas divisiones entre ambos y la debilidad del Ejecutivo en Kabul han hecho imposible cualquier tipo de entendimiento.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24