“No están solos”: la ONU se compromete con las víctimas del terrorismo en su día internacional

Este 21 de agosto se celebra el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. En la víspera, la ONU sostuvo una reunión virtual de alto nivel en la que el Secretario General, António Guterres, enfatizó en la necesidad de nueva legislación y ayuda integral para los afectados. La fecha llega en momentos en que Afganistán ha aumentado las alertas sobre las amenazas que representan los grupos extremistas, tras el resurgimiento en el poder del Talibán.

Ciudadanos afganos atraviesan el punto de cruce de la Puerta de la Amistad en Chaman, Pakistán, en la frontera con Afganistán, el 19 de agosto de 2021.
Ciudadanos afganos atraviesan el punto de cruce de la Puerta de la Amistad en Chaman, Pakistán, en la frontera con Afganistán, el 19 de agosto de 2021. © Reuters/Saeed Ali Achakzai
Anuncios

Asesinatos, raptos, violaciones sexuales y desplazamiento forzado, entre otras vejaciones, forman parte de la pesadilla a las que decenas de grupos terroristas han sometido a millones de personas en el mundo. Solo en 2019, 28.082 personas fueron asesinadas por acciones de terrorismo, según el más reciente conteo del portal alemán de estadística, Statista.

En 2017, la Organización de Naciones Unidas decretó el 21 de agosto de cada año como el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. Este año, la fecha llega en momentos de alta preocupación por el riesgo en el que han quedado millones de personas en Afganistán, tras el resurgimiento de los insurgentes del Talibán, después de 20 años de haber sido derrocados por Estados Unidos.

En la víspera de la rememoración, el viernes, la ONU rindió tributo a las víctimas y sobrevivientes del terror, desde Nueva York hasta Bagdad y en la región africana del Sahel, durante una reunión virtual de alto nivel precedida por el Secretario General, Antonio Guterres.

“Hoy les decimos a todas las víctimas y sobrevivientes del terrorismo: no están solos”, afirmó el diplomático portugués, quien destacó los avances para asistir a quienes han sido azotados por los movimientos violentos.

Sin embargo, Guterres subrayó la urgencia de más legislación nacional y planes de asistencia integral para abordar las necesidades de las víctimas y sus familias, especialmente ante la amenaza terrorista en constante cambio.

“Desde (2001), hemos visto al terrorismo tomar formas nuevas y previamente impensables, matando y mutilando a muchos miles más en todo el mundo, destruyendo familias y destruyendo sociedades”, aseguró. Agregó que el extremismo religioso y político violento, la xenofobia y el racismo han ido aún más lejos en los últimos años.

El Secretario General de la ONU hizo hincapié en que la conmemoración no solo significa honrar a quienes han perdido la vida, sino también comprender mejor la responsabilidad común de la comunidad mundial para prevenir futuros ataques terroristas.

En este sentido, la organización anunció el lanzamiento del primer Congreso Mundial de Víctimas del Terrorismo, en diciembre de 2021, con el fin de expandir su papel como plataforma de conexión entre víctimas, sobrevivientes, familias y defensores de derechos humanos.

Terrorismo, una amenaza que se fortalece

En los años posteriores a los ataques del 11 de septiembre, la ONU y sus Estados miembros sostienen que han redoblado sus esfuerzos para defender los derechos de los supervivientes del terrorismo. Entre ellos, la creación de plataformas de conexión para trabajar mano a mano con la sociedad civil, las organizaciones civiles y las propias víctimas.

Sin embargo, las amenazas y hechos terroristas no se disipan, sino por el contrario resurgen y se fortalecen, como el mundo ha constatado en los últimos años con la expansión de Al Qaeda de Oriente Medio al norte y occidente de África, así como el asedio de otros extremistas como Al Shabab y el auto denominado Estado Islámico, entre otros.

Combatientes talibanes muestran su bandera mientras patrullan en Kabul, Afganistán, el jueves 19 de agosto de 2021. Los talibanes celebraron el jueves el Día de la Independencia de Afganistán declarando que habían vencido a Estados Unidos, pero empezaron a surgir desafíos a su gobierno que van desde la gestión de un país con una fuerte crisis económica.
Combatientes talibanes muestran su bandera mientras patrullan en Kabul, Afganistán, el jueves 19 de agosto de 2021. Los talibanes celebraron el jueves el Día de la Independencia de Afganistán declarando que habían vencido a Estados Unidos, pero empezaron a surgir desafíos a su gobierno que van desde la gestión de un país con una fuerte crisis económica. © Rahmat Gul / AP

Este año, el Día Internacional para conmemorar a las víctimas del terrorismo llega justo en momentos en que las miradas de los ciudadanos en distintos países han girado hacia Afganistán ante las imágenes desgarradoras de cientos de personas tratando de huir del país luego de que los extremistas del Talibán volvieran a tomar el control del país a la fuerza.

La situación ha levantado cuestionamientos sobre la capacidad de occidente de entregar resultados beneficiosos para los civiles en su costosa política de lucha contra el terrorismo.

En una reunión de emergencia, la semana pasada, la ONU hizo un llamado a la comunidad internacional a garantizar que el suelo afgano no vuelva a ser usado como plataforma o refugio seguro para los terroristas.

En las últimas semanas también se ha prestado una mayor atención al peligroso cambio del extremismo impulsado en internet, así como a los crecientes pedidos de una convención global integral sobre terrorismo internacional.

La deuda con los sobrevivientes del terror es enorme y el camino para extinguirlo, lejos de estar dominado tras años de guerras, varía y resurge. Luchar contra las ideologías que fundamentan el extremismo es quizá la vía menos abordada y más difícil de combatir.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24