Elecciones en Irak: el clérigo chiíta Muqtada al Sadr lidera las parlamentarias
Los resultados preliminares de las elecciones legislativas en Irak le dan la victoria al bloque del clérigo chiíta Muqtada al Sadr, que mantiene la mayor cantidad de escaños en el Parlamento y va a la cabeza en varias provincias del país, incluida Bagdad, la capital.
Primera modificación:
Música y bailes ambientaron la multitudinaria reunión de los seguidores del clérigo chiíta Muqtada al Sadr en la plaza Tahrir de Bagdad, el emblemático punto de encuentro cuando de manifestaciones se trata.
Banderas de Irak y amplias fotografías con el rostro del líder chiíta fueron llevadas por decenas de personas que celebraron los primeros resultados de las elecciones parlamentarias.
La lista de candidatos de al Sadr encabeza los resultados preliminares, por encima de la lista de la Alianza Fatah, liderada por Hadi al-Ameri y compuesta por partidos afiliados a las Fuerzas de Movilización Popular, un grupo de milicias chiítas en su mayoría a favor de Irán.
Sin embargo, con el 94% de las urnas contadas, ninguno de los bloques políticos parece haber ganado una mayoría en el parlamento. Esto los obligará a negociar con otras colectividades para nombrar a un primer ministro.
Por otra parte, la participación en estos comicios anticipados fue de apenas el 41% del padrón electoral, por debajo del 44% en las elecciones de 2018, que fue un mínimo histórico. La votación fue incentivada por la nueva ley electoral aprobada en 2020 para reducir el monopolio de las formaciones tradicionales y darle la oportunidad a los independientes. Pero, ni con eso se llegó al 50% del sufragio.
Más escaños que en las elecciones de 2018
Si bien no ganaron la mayoría de los escaños, Moqtada al Sadr se perpetúa en el poder y por eso sus seguidores festejaron este 11 de octubre en la noche en las calles de Bagdad.
La lista de al Sadr es, hasta ahora, la primera fuerza en el nuevo Parlamento, elegido durante las elecciones parlamentarias anticipadas que lucharon por atraer votantes cansados del sistema iraquí y que se realizaron antes de lo previsto, en respuesta a las protestas masivas en 2019 que derrocaron al Gobierno. El primer ministro, Moustafa al-Kazimi, prometió avanzarlas para calmar el convulso movimiento social.
El chiíta, quien es una figura muy popular entre las clases chiíes más empobrecidas de Irak, aumentó los escaños de su movimiento en el parlamento de 329 miembros, pasando de 54 en 2018 a más de 70.
Bajo condición de anonimato, un funcionario de la corriente de al Sadr aseguró a la agencia AFP que el partido había obtenido un “número aproximado de 73 escaños”, luego de contar el número de candidatos victoriosos.
Por su parte, los partidos kurdos obtuvieron 61 escaños, incluidos 32 para el Partido Democrático del Kurdistán, que domina el Gobierno de la región autónoma kurda de Irak y 15 para el partido Unión Patriótica del Kurdistán.
La coalición Taqaddum del presidente del Parlamento sunita, Mohammed al-Halbousi, obtuvo 38 escaños y la coalición Maliki's State Of Law ocupó el tercer lugar con 37 asientos.
Muqtada al Sadr, contra la injerencia extranjera
Desde 2003, año en que Estados Unidos ocupó Irak, los grupos chiítas han dominado la escena política y la formación de Gobierno. “Muqtada representa la perfección, es nuestro padre, la mano derecha de Irak que luchó contra Estados Unidos y el líder de los pobres”, dijo Safaa, un iraquí que participó en la celebración en la plaza Tahrir este lunes.
Poco después del primer anuncio de los resultados, al Sadr transmitió un discurso en vivo en la televisión estatal reclamando la victoria y prometiendo un Gobierno nacionalista libre de interferencias extranjeras. “Damos la bienvenida a todas las embajadas que no interfieran en los asuntos internos de Irak”, dijo.
El líder chiíta, conocido por haber liderado la milicia que luchó contra la ocupación estadounidense que derrocó al dictador Saddam Hussein, se opone a cualquier tipo de injerencia en su país. Incluso, no ha dudado en criticar a Irán por estar envuelto dentro de la política iraquí.
Con Reuters, EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo